05 agosto 2019

Parque Fuji-Hakone-Izu.

El parque nacional Fuji-Hakone-Izu está compuesto por el monte Fuji, el lago Hakone y la península e islas de Izu. Son unos emplazamientos dispersos entre sí varios cientos de kilómetros. Es un parque nacional muy visitado por gentes procedentes de todo Japón.
Templos del lago Hakone (8-1992).
El monte Fuji, con 3.776 m de altitud,​ es el pico más alto de Japón y todo un símbolo del país. Se encuentra en el centro de la isla de Honshu, la principal del archipiélago del Japón, a tan sólo 100 km de Tokio, la capital del país.
Sello de Japón del año 1926 del monte Fuji.
Es un volcán activo pero con poco riesgo de erupción. La última ocurrió en el año 1707, días después de uno de los terremotos más grandes jamás registrados en Japón. 
Sello de Afganistán del año 1985 del monte Fuji.
El monte tiene forma de cono casi simétrico, de 30 km de base y vertientes empinadas. Está coronado por un cráter de 700 m de diámetro y una profundidad de 250 m.
Sello de Vaticano del año 1970 del monte Fuji.
Se estima que el número de visitantes anual al monte Fuji asciende a unas 200.000 personas. Es un destino popular para practicar el alpinismo. Su ascensión es relativamente fácil al poder acceder por carretera hasta los 2.300 m de altitud.
Sello de Suiza del año 2014 del monte Fuji.
El monte Fuji ha sido objeto de inspiración para numerosos artistas. Entre ellos destaca el maestro del grabado japonés Katsushika Hokusai, con su obra La gran ola de Kanazawa. El logotipo de la marca de ropa Quiksilver está claramente influenciado por esta obra.
Sello de Japón del año 1963 de la Gran ola de Kanazawa.
El monte Fuji es considerado desde el siglo VII por el sintoísmo como un monte sagrado. El budismo lo venera ya que su forma recuerda al botón blanco y los ocho pétalos de la flor de loto.
Sello de Japón del año 1953 del Buda gigante de Kamakura y el monte Fuji.
El lago Ashi o Hakone es un lago de origen volcánico que se ha convertido en un lugar turístico gracias a sus vistas del monte Fuji. Además de las infraestructuras hoteleras, en sus orillas se levantan balnearios y distintos santuarios. Diferentes embarcaciones de recreo ofrecen circuitos por el lago con los que poder obtener una visión completa del mismo.
Embarcación turística en el lago Hakone (8-1992).
A orillas del lago Hakone se encuentra el teleférico de Komagatake, el de mayor diferencia de altura en todo Japón. Llega a los 2.612 m de altitud, tras superar 950 m de desnivel.
Lago Hakone desde el teleférico de Komagatake (8-1992).
Desde la estación superior del teleférico se disfruta de unas estupendas vistas de los Alpes japoneses y del monte Fuji, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Toda la zona está bien comunicada con Tokio mediante la línea de tren de alta velocidad.
Sello de Benín del año 1970 del monte Fuji y el tren bala.
Madama Butterfly es una ópera compuesta por el músico italiano Giacomo Puccini. Su libreto en italiano sitúa la acción en Japón a finales del siglo XIX. Fue estrenada en el Teatro alla Scala de Milán en el año 1904 con muy mala recepción. Tres meses después la reestrenó modificada en el Teatro Grande de Brescia con el éxito que le acompaña hasta la actualidad. 
Sello de Mónaco del año 1983 de la ópera Madama Buterfly y Giacomo Puccini.
Destaca la dolorosa aria de Butterfly del segundo acto Che tua madre dovrá (Tu madre tendrá que). En ella expresa su intención de suicidarse antes de tener que ganarse la vida en la calle. La música es de clara inspiración nipona. 
Puesta en escena de la ópera Madama Butterfly en el Palacio Euskalduna de Bilbao (5-2022).
-Vídeo del aria Che tua madre dovrá, de la ópera Madama Butterfly.
-Página web del parque Fuji-Hakone-Izu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...