18 junio 2021

Opéra Bastille.

La Opéra national de Paris fue fundada por el rey Luis XIV de Francia en el año 1669 con el nombre de Académie Royale de Musique. Su sala de representaciones era el Teatro del Palais-Royal. Su sede ha variado en quince ocasiones a lo largo de su historia. Actualmente ocupa dos edificios parisienses: la Opéra Garnier y la Opéra Bastille.
Opéra Bastille (3-2012).
La Opéra Bastille (Palacio de la Ópera de la Bastilla) fue impulsado por el presidente francés François Mitterrand dentro del proyecto de embellecer la ciudad de París con nuevos edificios emblemáticos. En esa época también se construyeron el arco de La Défense y la Biblioteca Nacional.
Sello de Francia del año 1997 de François Mitterrand.
Fue inaugurado en el año 1989, coincidiendo con los actos de celebración del bicentenario de la Revolución francesa. La primera producción fue la ópera Les Troyens (Los troyanos) de Hector Berlioz.
Sello de España del año 1989 de la Revolución francesa.
El edificio es obra del arquitecto uruguayo Carlos Ott. Se levantó en el solar que ocupaba una antigua estación de tren. Es un edificio rupturista en comparación con los tradicionales coliseos operísticos. Tiene forma curva, paredes de granito y cierre acristalado. Su diseño es funcional con los últimos avances tecnológicos. La sala principal cuenta con un aforo de 2.745 personas.
Sello de Francia del año 1989 de la Opéra Bastille.
La Opéra Bastille se sitúa en la histórica plaza de la Bastilla. En el siglo XIV se construyó allí una fortaleza para defender la ciudadela Real. Posteriormente se convirtió en prisión por el cardenal Richelieu. Seiscientos amotinados la asaltaron el 14 de julio de 1789, dando inicio a la Revolución francesa.
Sello de Francia del año 1971 de la toma de la Bastilla.
En el centro de la plaza de la Bastilla se levanta la columna de Julio, coronada por el genio de la Libertad. Conmemora las jornadas revolucionarias de 1830. Bajo ella se encuentran los restos de 504 víctimas de esa revolución y 200 de la de 1848. La plaza es un tradicional lugar de manifestaciones de izquierdas.
Sello de Francia del año 1982 de una alegoría de la Revolución.
La tarta ópera es un postre de la gastronomía francesa extendida por todo el mundo. Es un bizcocho con capas de crema de mantequilla con sabor a café y chocolate. Suele estar decorada con un adorno en nata con la forma de una clave de Sol. Fue creada en París en el año 1955.
Sello de Francia del año 2010 de la tarta ópera. 
La fille du régiment (La hija del regimiento) es una ópera compuesta por el músico italiano Gaetano Donizetti mientras vivía en París. Fue estrenada en el año 1840 en la Opéra-Comique de París. 
Sello de Canadá del año 2006 de la Opéra-Comique. 
El mismo año estrenó en el Teatro alla Scala de Milán una versión en italiano con el nombre de La figlia del regimento. Su libreto en francés sitúa la acción en Suiza durante las guerras Napoleónicas.
Sello de Nicaragua del año 1975 de la ópera La fille du régiment. 
La parte más famosa de la ópera es el aria de tenor Ah! mes amis, quel jour de fête! (¡Ah!, amigos míos, ¡qué día de celebración!) del acto primero. Es de gran exigencia vocal ya que se alcanzan nueve dos altos casi al inicio de la ópera, sin apenas tiempo para calentar la voz. En su interpretación destaca el tenor peruano Juan Diego Flórez que bisó este aria en el Teatro alla Scala de Milán, rompiendo una tradición de 74 años que prohibía los bises por orden del director Arturo Toscanini.
La ópera La fille du régiment en diferentes formatos (11-2019).
-Vídeo del aria Ah! mes amis, de la ópera La fille du régiment.
-Página web de la Opéra national de Paris.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...