16 junio 2021

Sabiñánigo.

Sabiñánigo es una población ubicada en el Prepirineo de Huesca, capital de la comarca de Alto Gállego. De origen romano, tuvo un gran desarrollo a partir de la llegada del tren en el año 1893. Fue paso obligado a todo aquél que quería acudir hacia el Balneario de Panticosa para tomar sus beneficiosas aguas termales. 
Antiguo cuartel militar de Sabiñánigo (12-2010).
Durante la década de los años 50 incorporó distintos pueblos hasta conformar el ayuntamiento más extenso de la provincia de Huesca. Sabiñánigo se convirtió en un importante centro industrial, con fábricas de amoníaco y de aluminio laminado. Una empresa de pesticidas convirtió al pueblo en uno de los más contaminados del país. 
Sello de España del año 2007 de la tabla periódica de elementos.
Durante la Guerra Civil, entre septiembre y noviembre del año 1937, tuvo lugar en la zona la batalla de Sabiñánigo. Se saldó con unos 6.000 fallecidos. 
Sello de España del año 1961 de militares franquistas.
El Museo Ángel Orensanz y Artes Populares del Serrablo ocupa una casa tradicional de Sábiñánigo. Fue edificada en el año 1830 y es conocida como casa Batanero. El museo fue inaugurado en el año 1979 siendo apadrinado por Julio Caro Baroja y por Julio Gavín. 
Museo Ángel Orensanz (12-2010).
Es un museo etnológico en cuyo patio se contempla una herrería, una prensa de vino y otra de miel. El interior del museo reproduce las distintas dependencias de una casa pirenaica con todos sus enseres. 
Dormitorio tradicional en el Museo Ángel Orensanz (12-2010).
Podemos así contemplar una cocina, una pequeña alcoba y un palomar. Otras estancias del museo se  dedican a la medicina tradicional y a los trajes del Serrablo. 
Sala del Museo Ángel Orensanz (12-2010).
Una parte importante del museo se acerca a la religiosidad popular. También pueden contemplarse obras del escultor oscense Ángel Orensanz. 
Sala de cestería del Museo Ángel Orensanz (12-2010).
El penúltimo sábado de junio tiene lugar en Sabiñánigo desde el año 1980 la Quebrantahuesos. Se trata de una prueba cicloturista para aficionados. Recorre una distancia de 198 km con un desnivel acumulado de 3.500 m, ascendiendo los puertos de Somport y el Portalet remontando el valle de Tena. Es la marcha cicloturista más importante de España.
Sello de España del año 2013 de cicloturismo.
En la localidad de Larrés, dentro del municipio de Sabiñánigo, se encuentra el Museo Nacional de Dibujo Julio Gavín. Se ubica en el castillo de Larrés, edificado en el siglo XV y restaurado por la Asociación Amigos de Serrablo. 
Larrés (12-2010).
El museo fue inaugurado en el año 1986. Incluye obras entre otros autores de Antonio Saura, Ignacio Zuloaga, Salvador Dalí, Daniel Vázquez Díaz, Ibáñez y Mingote.
Entrada al Museo del Dibujo Castillo de Larrés (12-2010).
Pirenarium era un parque temático dedicado a los Pirineos y a Aragón en general. Se inauguró en el año 2006 en la trasera del que fue cuartel militar de Sabiñánigo. Contaba con 120 maquetas a escala de los monumentos y edificios aragoneses más sobresalientes, como la basílica del Pilar, la estación de Canfranc, la catedral de Jaca o el castillo de Loarre
Maquetas de la basílica del Pilar y de la estación de Canfranc en Pirenarium (12-2010).
Otra de las atracciones de Pirenarium era una representación a escala en tres dimensiones de los Pirineos. Era una maqueta de 100 m de longitud, 20 de fondo y casi siete metros de altura. El agua, la nieve, los caminos y los valles estaban perfectamente plasmados en la que se consideraba como la mayor maqueta de Europa.
Maqueta de los Pirineos y Pirenarium (12-2010).
El Canfranico era un tren en el que podían montarse los niños y que recorría toda la maqueta. En la actualidad solo queda en funcionamiento un albergue económico con capacidad para 220 plazas, con restaurante y zona de juegos infantiles.
Albergue-Hostel Pirenarium y chimeneas pirenaicas (12-2010).
Las hilanderas es una zarzuela compuesta por el músico valenciano José Serrano. Fue estrenada en el Teatro Eldorado de Barcelona en el año 1927. Destaca el dúo Una linda gondolera, cantado por una soprano y una mezzosoprano.
Sello de España del año 1961 de Las hilanderas, de Velázquez.
-Vídeo del dúo Una linda gondolera, de la zarzuela Las hilanderas.
-Página web de turismo de Sabiñánigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...