LX Factory es el mercado más vanguardista de
Lisboa. Se ubica en el barrio de Alcántara, bajo el puente 25 de Abril. Un letrero luminoso da paso a más de 23.000 m² en lo que era una destartalada área industrial a orillas del
río Tejo.
 |
Entrada al LX Factory (12-2019).
|
La Ponte 25 de Abril fue construida en el año 1966. Su estructura es semejante al puente Goden Gate situado en la ciudad estadounidense de San Francisco. Cuenta con más de dos kilómetros de longitud y 70 m sobre el estuario del río Tejo. Originalmente se denominó puente Salazar, en honor al dictador que regía el país en el momento de su construcción.
 |
Sello de Portugal del año 1966 del puente 25 de Abril. |
Las edificaciones en las que se sitúa LX Factory se construyeron a mediados del siglo XIX para acoger la Compañía de Hilos y Tejidos de Lisboa. Llegó a ser una de las mayores industrias de la época. Son edificios mayoritariamente de ladrillo en torno a una calle principal.
 |
Pilares del puente 25 de Abril (12-2019). |
En el año 2008, en plena crisis económica en Europa, las naves de la antigua compañía textil lisboeta se transformaron en un espacio creativo de arte y diseño para jóvenes artistas y diseñadores. El bajo alquiler de los locales propició su ocupación.
 |
Mural en una fachada de LX Factory (12-2019). |
En poco tiempo se convirtió en una referencia mundial en cuanto a la rehabilitación de estructuras de fábricas y revalorización de espacios históricos degradados. La crítica social subyace en los grafitis reivindicativos que cubren las paredes de los edificios, tanto en el exterior como en el interior.
 |
Grafitis en un cuarto de baño de LX Factory (12-2019). |
Acoge una vasta oferta comercial y cultural. En sus más de 200 locales tienen cabida talleres de artistas, estudios de tatuaje, de fotografía, de diseño y tiendas independientes. Cada establecimiento cuenta con una estética diferenciada, desde el estilo vintage al más underground.
 |
Peluquería del LX Factory (12-2019). |
Una inmensa sala muy bien equipada tecnológicamente en el cuarto piso del edificio principal, alberga una oficina de coworking. Aglutina en el mismo ambiente diseñadores, científicos, traductores, programadores, arquitectos, fotógrafos o agentes de mercadotecnia.
 |
Calle de LX Factory (12-2019). |
A la entrada del mercado, el antiguo comedor para los trabajadores de las fábricas se ha convertido en el restaurante La Cantina. Mantiene el aspecto comunitario que tenía en forma de largas mesas compartidas y sillas metálicas. Otro restaurante interesante es el que ofrece shows de drags queens. Distintos bares dispersos por la zona permiten pasar un buen rato conociendo lo último de lo último en Lisboa.
 |
Grafitis en pared y baño de LX Factory (12-2019). |
Livraría Ler Devagar es una peculiar librería localizada en LX Factory. Se encuentra montada en torno a una antigua prensa de impresión que puede contemplarse en el primer piso. Las blancas paredes están cubiertas por estantes llenos de libros. Es una de las librerías más originales del mundo.
 |
Livraría Ler Devagar (12-2019). |
Los domingos se organiza un mercado al aire libre, conocido como LX Market. En las calles se montan puestos de ropa de segunda mano y de artesanos donde encontrar múltiples objetos más allá de los típicos souvenirs. Todo ello en un aire hipster muy de actualidad.
 |
Mercadillo en una calle de LX Factory (12-2019). |
LX Factory da empleo a cerca de 1.000 personas. Sus locales decorados con murales de arte urbano así como los numerosos eventos que en él tienen lugar atraen a más de un millón de visitantes al año.
 |
Callejón en LX Factory (12-2019). |
Einstein on the Beach (Einstein en la playa) es una ópera compuesta por el músico estadounidense Philip Glass, con libreto en inglés del propio compositor. Fue estrenada en el año 1976 en el Festival de Aviñón en Francia. Describe al científico Einstein y cómo transformó el pensamiento de su época a través de las ideas y no de la guerra.
 |
La ópera Einstein on the beach en diferentes formatos (01-2020).
|
La ópera está formada por nueve escenas de 20 minutos cada una, separadas por interludios, denominados Knee Play (Juegos de rodilla). Dada la extensión de la obra, superior a tres horas y media, el público puede entrar y salir libremente de la sala durante su representación.
 |
Lavabo en LX Factory (12-2019). |
-Vídeo de una Knee Play, de la ópera
Einstein on the beach.
No hay comentarios:
Publicar un comentario