12 junio 2021

Hyde Park.

Con más de 140 ha de extensión, Hyde Park es el parque más grande del centro de Londres. Ocupa un terreno que perteneció a la abadía de Westminster. En el año 1536 las tierras fueron expropiadas por el rey Enrique VIII, convirtiéndolo en su coto privado de caza. El rey Carlos I lo abrió como parque público en el año 1637.
Hyde Park (3-2017).
El parque fue la sede de la primera Exposición Universal, celebrada en Londres en el año 1851. Para ella se construyó el Chrystal Palace (palacio de Cristal) que fue desmontado al finalizar la muestra. El parque ha sido escenario de duelos, manifestaciones y conciertos de música. Desde él se disparan al mediodía 41 cañonazos cuando se celebran acontecimientos de la Casa Real.
Sello de Reino Unido del año 1987 del Chrystal Palace.
El Marble Arch (arco de Mármol) se ubica en el extremo noreste del parque. Realizado en mármol de Carrara blanco, fue diseñado por John Nash en el año 1827, inspirándose en el arco de Constantino del Foro Romano de la ciudad Roma. Ubicado inicialmente en The Mall, al no poder pasar el carruaje real por debajo de su arco central, fue trasladado a su ubicación actual en el año 1851. En el año 1953 lo atravesó el carruaje de Isabel II tras su entronización.
Sello de Reino Unido del año 2003 del Marble Arch.
Speakers' Corner (rincón del Orador) es una zona pavimentada cercana al Marble Arch. Es un lugar tradicional para discursos públicos así como el principal sitio de protestas y reunión en Gran Bretaña. Se piensa que esta tradición está relacionada con los antiguos condenados a la horca de Tyburn a quienes se les permitía decir sus últimas palabras.
Sello de Estados Unidos del año 1977 de un atril de orador.
La mayoría de los oradores del Speaker´s Corner son desconocidos. No obstante, el lugar también ha sido frecuentado por personalidades como Karl Marx, Vladímir Ilích Lenin, George Orwell y William Morris.
Sello de URSS del año 1976 de Marx y Lenin.
En el extremo sureste del parque se levanta el Wellington Arch. Se construyó en el año 1830 para conmemorar la victoria de Gran Bretaña en las guerras napoleónicas. Era la puerta para acceder al centro de Londres desde el oeste. Desde el año 1912 está coronado por una cuadriga de bronce representativa del ángel de la paz en el carro de guerra. Es la escultura de bronce más grande de Europa. 
Arco de Wellington (12-2006).
El arco cuenta con exposiciones sobre su construcción y sus usos. Desde su terraza se observan unas bonitas vistas del parque. Parte del arco sirve como chimenea de ventilación de la red del metro londinense.
Arco y monumento a Wellington (12-2006).
Junto al arco se encuentra Apsley House, edificio del año 1778 que perteneció al duque de Wellington. Conserva intacta la decoración de la época, así como los tesoros artísticos que le fueron entregados como muestra de gratitud por sus múltiples logros militares. 
Sello de Bélgica del año 2015 del duque de Wellington.
Se exhiben 200 obras de arte como El aguador de Sevilla, pintado en el año 1620 por Velázquez; valiosas piezas de platería portuguesa; un juego de porcelana de Sevres que perteneció al rey de Francia Luis XVIII y una estatua de Napoleón Bonaparte de Antonio Cánova.
Sello de Burundi del año 1967 de El aguador de Sevilla, de Velázquez.
Al sur de Hyde Park se encuentran los grandes almacenes Harrods, todo un símbolo de la ciudad. Sus orí­ge­nes se remon­tan al año 1849, cuando Henry Charles Harrod abrió una pequeña tienda de alimentación. 
Harrods (12-2006).
Su propietario más famoso ha sido Moham­med Al Fayed, padre del que era novio de Lady Di en el momento del trá­gico acci­dente que acabó con la vida de ambos en París. El sótano cuenta con un memorial dedicado a la pareja. 
Harrods (3-2017).
En su interior destaca el mercado de comida, con sus puestos perfectamente colocados y una decoración correspondiente con los alimentos que se ofrecen. Existe también una sala inspirada en el antiguo Egipto, que incluye hasta una escalera mecánica egipcia. 
Escalera egipcia (12-2006).
Los almacenes se ubican en el barrio de Knightsbridge que cuenta con tiendas exclusivas y concesionarios de coches de lujo. Es habitual ver en la zona a personas de origen árabe realizando compras en cualquiera de estos establecimientos.
Concesionario de coches de lujo (3-2017).
Fantasia on Greensleeves es una obra compuesta por el músico inglés Ralph Vaughan Williams en el año 1934. Utiliza la melodía Greensleeves (Mangas verdes) que según la tradición fue compuesta por el rey Enrique VIII de Inglaterra en el año 1525 para su amante y futura reina consorte Ana Bolena. También utiliza la canción popular inglesa Lovely Joan. La fantasía aparece como interludio orquestal al inicio del acto tercero de la ópera Sir John in Love, inspirada en Shakespeare. Fue estrenada en el Royal College of Music de Londres en el año 1929.
Sello de Reino Unido del año 1997 de Enrique VIII.
-Vídeo del tema Fantasia On Greensleeves.
-Página web de turismo de Londres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...