El monasterio de Santa María la Real de las Huelgas es un centro religioso de monjas cistercienses fundado en el año 1187 por el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa Leonor de Plantagenet. Se encuentra en pleno Camino de
Santiago de Compostela, en la salida de
Burgos hacia Palencia, muy próxima al Hospital del Rey, sede de la
Universidad de Burgos.
 |
Monasterio de las Huelgas Reales (12-2011). |
La abadesa de Las Huelgas tenía un gran poder religioso, civil y jurídico, dependiendo directamente del papa. Podía elegir alcaldes y abadesas de los monasterios dependientes de Las Huelgas. Todos los privilegios se mantuvieron intactos hasta el siglo XIX, en que fueron suprimidos por el papa Pío IX.
.jpg) |
Sello de España del año 1969 del monasterio de las Huelgas Reales.
|
Es un monasterio amplio, con aspecto de fortaleza, con distintas dependencias que se fueron añadiendo a lo largo de los siglos. La parte más antigua corresponde al claustro románico conocido con el nombre de las Claustrillas, en el que destaca la decoración de sus capiteles.
 |
Sello de España del año 1969 de las Claustrillas.
|
En el siglo XIII se construyó el claustro gótico de San Fernando, con bóvedas decoradas con motivos mudéjares. A él dan el refectorio, la sala capitular y la cilla o almacén, destinado en la actualidad a Museo de Telas.
 |
Sello de España del año 1980 de un tapiz medieval. |
La iglesia es de estilo protogótico, según modelo cisterciense. Constituye el Panteón Real de Castilla, en el que destaca el sepulcro de Alfonso VIII, fundador de Las Huelgas, y su esposa, muerta por amor 25 días después. Se considera que tiene poderes, por lo que su nieto Fernando II se coronó rey junto al sepulcro. Muchas otras tumbas fueron profanadas por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia.
 |
Sello de España del año 1969 del sepulcro de Alfonso VIII y su esposa.
|
En el monasterio tuvieron lugar la coronación de reyes como Alfonso XI y su hijo Enrique II de Trastámara. También se celebraron las ceremonias de armar caballero antes de ser reyes de Fernando III el Santo, Eduardo I de Inglaterra y Pedro I de Castilla, quien nació en la torre defensiva del edificio.
 |
Sello de España del año 1948 del rey Fernando III.
|
Este acto se realizaba en la capilla de Santiago, de estilo mudéjar, semejante al mihrab de una mezquita. Una figura del siglo XIII de Santiago sentado con un brazo articulado portando una espada servía para armar caballeros y reyes.
 |
Sello de España del año 1943 de una imagen de Santiago Apóstol. |
La sala Capitular es una estancia cuadrada, de estilo gótico, con cuatro columnas centrales y ocho columnillas con los sonidos de la escala. En ella se exhibe el pendón de la batalla de las Navas de Tolosa, del año 1212. En realidad se trata de parte de la tienda del califa almohade. Se supone que cuenta con poderes mágicos, por constituir un símbolo del triunfo de la cruz sobre el Corán.
 |
Sello de España del año 2000 de la batalla de las Navas de Tolosa
|
El Museo de Telas Medievales se ubica en la antigua cilla o almacén del monasterio. Se guarda una rica variedad de objetos y telas de los siglos XIII y XIV. Destaca la vestimenta medieval encontrada en el sepulcro de don Fernando de la Cerda que se encontró intacto y sin saquear. Era el hijo de Alfonso X el Sabio, heredero al trono, pero que murió antes que su padre.
.jpg) |
Sello del Reino Unido del año 1976 de un tapiz medieval.
|
El monasterio conserva el Codex Las Huelgas. Es un manuscrito de la primera mitad del siglo XIV descubierto en el año 1904 que recoge el repertorio musical que cantaban las monjas del monasterio. Es una de las fuentes europeas más importantes de la polifonía del Ars Antiqua. Llama la atención el conductus a dos voces Fa fa mi-Ut re mi. Parece destinado al aprendizaje del solfeo por parte de las novicias.
 |
Sello de Vaticano del año 1972 de un manuscrito medieval.
|
-Vídeo del conductus Fa fa mi -Ut re mi, del
Codex Las Huelgas.
-Página web del
Monasterio de las Huelgas Reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario