24 junio 2021

Burano.

La isla italiana de Burano está situada en la laguna Véneta a unos treinta minutos en vaporetto de Venecia, de la que le separan siete kilómetros. Se caracteriza por ser un pintoresco y colorido pueblo de pescadores. 
Burano (2-2019).
Al igual que el resto de las islas de la laguna, como es el caso de Murano, cuenta con canales que lo traviesan. No obstante, la longitud y anchura de los mismos es mucho más reducida que la que se encuentra en otras islas. 
Sello de Italia del año 2005 de Burano.
Ambas márgenes de los canales cuentan con estrechas aceras, algunas con barandilla para impedir caerse al agua y otras sin protección alguna. Como parte de Venecia y su laguna, Burano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987.
Canal de Burano (2-2019).
Todas las casas del pueblo están pintadas de vivos colores. El origen de esta peculiaridad es que, al ser una zona de mucha niebla, los pescadores coloraban las fachadas de las casas para poder identificar fácilmente su hogar al llegar a la isla.
Burano (2-2019).
El pueblo es mundialmente famoso por la elaboración artesanal de encajes de hilo. Durante el siglo XVI los encajes de Burano llegaron a ser los más valorados de Europa.
Tienda de encajes en Burano (2-2019).
Todas las tiendas del pueblo cuentan con productos hechos de encaje. Alguna de ellas permite ver cómo trabajan las encajeras. Además, la localidad cuenta con el Museo del Merletto, especializado en los encajes.
Sello de Croacia del año 2015 de un encaje y una encajera.
La única iglesia de la isla está dedicada a san Martín. De ella destaca su campanario por su inclinación. Esta se debe a que los cimientos de la torre están sustentados sobre palafitos que con el tiempo han cedido.
Torre inclinada de la iglesia de San Martín (2-2019).
La Via Baldassare Galuppi es la calle principal de Burano. Cuenta con la única plaza de la ciudad. Lleva el nombre del compositor Baldassare Galuppi. Nació en la isla de Burano en el año 1706, motivo por el que era conocido como el Buranelo.
Via Baldassare Galuppi (2-2019).
Baldassare Galuppi fue famoso por sus óperas bufas. Algunas de ellas tuvieron como libretista al dramaturgo veneciano Carlo Goldoni. Alguno de estos libretos fueron posteriormente utilizados por otros compositores. Es el caso de Il mondo della luna, estrenada en el año 1750, empleado por el compositor austriaco Joseph Haydn en la ópera homónima estrenada en el año 1777.
Sello de Vaticano del año 2007 de Carlo Goldoni.
Entre los trabajo más populares de Baldasare Galuppi destaca la ópera La Diavolessa (La diabla), con libreto en italiano de Carlo Goldoni. Fue estrenada en el Teatro San Samuele de Venecia en el año 1755. Entre sus animadas arias destaca la del acto primero Una donna che apprezza il decoro (Una mujer que aprecia el decoro), para la voz de soprano. 
Via Baldasare Galuppi (2-2019).
-Vídeo del aria Una donna che apprezza il decoro, de la ópera La Diavolessa.
-Web de turismo de Venecia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...