Las Siete Hermanas son un conjunto de siete mega construcciones que se edificaron en
Moscú en época de Stalin para conmemorar el VIII centenario de la ciudad, acontecido en el año 1947. Combinan el estilo barroco y gótico rusos con el neoclásico, con influencias de los rascacielos de
Nueva York de los años treinta y el arte realista soviético en las ornamentaciones. Se encuentran en distintos puntos de la capital rusa.
 |
Universidad Estatal de Moscú (7-2018). |
El rascacielos de la
Universidad Estatal de Moscú es el mayor de las Siete Hermanas. Finalizado en el año 1953, alcanza con su antena los 240 m de altura, contando con 36 plantas. Fue el edificio más alto de Europa hasta el año 1990. Sus cuatro grandes alas albergan facultades, centros de investigación e instalaciones docentes variadas.
.jpg) |
Sello de URSS del año 1957 de la Universidad Estatal. |
La torre principal del edificio alberga en su cúspide una estrella de 12 toneladas. El logo de los
Juegos Olímpicos de Moscú 1980 se inspira en dicha torre.
.jpg) |
Sello de Yibuti del año 1980 de Moscú 1980. |
El segundo edificio más alto de las Siete Hermanas es el Hotel Ucrania, llamado así en honor a la patria del presidente Nikita Jruschov. El actual Radisson Royal Hotel es un alojamiento de cinco estrellas situado junto al
río Moscova. El rascacielos mide 198 m de altura y tiene 34 plantas. Fue el hotel más alto del mundo entre los años 1957 y 1976. Cuenta con unas 500 habitaciones, 38 apartamentos, diversos restaurantes de cocina internacional, piscina olímpica, sala de conferencias y spa.
 |
Hotel Ucrania y Centro Internacional de Negocios (7-2018).
|
En la planta 33, a unos 120 m de altura, se encuentra una plataforma de observación con cafetería y unas vistas privilegiadas de la ciudad hacia el
Centro Internacional de Negocios y el río Moskova. En el vestíbulo del hotel existe un impresionante diorama de Moscú de casi 100
m². |
Antiguo Hotel Ucrania (7-2018). |
En la plaza Kudrinskaya del barrio de
Arbat, próximo al
Zoológico de Moscú, se levanta un rascacielos de 176 m de altura y 22 plantas, construido en el año 1954. Destaca su fachada decorada con esculturas. Tiene un uso residencial, con más de 450 apartamentos concebidos para la élite soviética de la época.
 |
Edificio de la plaza Kudrinskaya (7-2018). |
Se le conoce como la casa de los aviadores, ya que muchos de sus moradores eran pilotos, astronautas o ingenieros aeronáuticos. El edificio dispone de un enorme búnker subterráneo para sus inquilinos Las plantas más altas las utilizaba la
KGB para instalar sus aparatos de escucha, destinados a espiar la cercana embajada de los Estados Unidos.
 |
Edificio Kundrinskaya desde el Zoológico de Moscú (7-2018). |
En la plaza Smolenskaya, al final de la calle Arbat, se eleva el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores. Fue construido en el año 1953, alcanzando los 172 m de altura. El mismísimo Stalin participó en el diseño del edificio. Es el único de las Siete Hermanas que no está coronado por una estrella soviética.
 |
Ministerio de Asuntos Exteriores (7-2018). |
En la parte más alta de la fachada se encuentra un gran escudo de la Unión Soviética de 144 m² de superficie. Su estética recuerda un poco a Gotham, la ciudad ficticia de Batman. Su interior es de gran lujo.
 |
Ministerio de Asuntos Exteriores (7-2018). |
El edificio de la plaza Krasnye Vorota (plaza de la Puerta Roja) mide 138 m y cuenta con 24 plantas. Se construyó en el año 1953 para albergar el Ministerio de Industria Pesada y apartamentos para sus funcionarios. Ocupa el solar de la casa natal del poeta Mijáil Lermontov. Cuenta con una puerta roja y un escudo de la URSS en la fachada. Actualmente acoge dependencias administrativas diversas y vivienda particulares. Cuenta con acceso directo a la estación del
Metro de Moscú.
.jpg) |
Sello de URSS del año 1972 del escudo de la URSS. |
El Hotel Leningrado es el edificio más pequeño de las Siete Hermanas, con 137 m y 26 plantas. Situado en la plaza Komsomolskaya, fue inaugurado en el año 1954. En el 2008 reabrió como el lujoso Hotel Hilton Moscow Leningrádskaya, de cinco estrellas. El vestíbulo muestra lo mejor del arte imperial ruso con imponentes estatuas de bronce, enormes candelabros, muebles suntuosos y una de las más grandes lámparas del mundo, que ilumina siete plantas.
 |
Edificio Kotélnicheskaya Náberezhnaya (7-2018). |
El edificio de viviendas en Kotélnicheskaya Náberezhnaya fue el primer rascacielos en terminarse. Con sus 176 m y 32 plantas, fue construido en el año 1952 para viviendas de lujo de personas cercanas al régimen. Posteriormente se estructuró en 700 apartamentos comunales para familias necesitadas. Está situado junto al muelle del rio Moscova del mismo nombre. Cuenta la leyenda que en su construcción trabajaron alemanes que habían sido apresados en la Segunda Guerra Mundial. Su fachada tiene numerosas placas conmemorativas de personalidades famosas. Además de su uso residencial, cuenta con establecimientos comerciales y una sala de cine.
 |
Edificio Kotélnicheskaya Náberezhnaya (7-2018). |
Estuvieron planeados otros dos rascacielos que finalmente no vieron la luz. Uno era el Palacio de los Sóviets, que iba a ser el más grande de todos con 415 m de altura, coronado con una estatua de
Lenin de 100 m. Se derribó la catedral del Salvador para edificarlo y sólo se construyeron los cimientos. Otro fue el edificio administrativo
Zaryadye, en cuyo lugar se encuentra desde el año 2017 uno de los parques más modernos del mundo con el puente Flotante sobre el río Moscova.
.jpg) |
Sello de Bulgaria del año 1953 de Josef Stalin.
|
Existen más hermanas en otras ciudades de pasado soviético. Es el caso del palacio de la Cultura y la Ciencia, construido en el año 1955 en Varsovia siguiendo el diseño del edificio Zarydadye. Otros son el Hotel Internacional de
Praga, inaugurado en 1957; la Casa de la Prensa Libre en Bucarest, finalizado en el año 1957; o la Academia de Ciencias de Letonia en Riga, inaugurada en el año 1961. El Hotel Ucrania, antes Hotel Moscú, fue construido en el año 1961 en la
plaza Maidán de
Kiev, completado sin ninguna terminación puntiaguda.
 |
Hotel Ucrania en Kiev (3-2014). |
El Estudio en do sostenido menor nº 1, es un estudio técnico para piano compuesto por el compositor moscovita Aleksandr Skriabin en el año 1887 en Moscú. Fue el primero de sus Trois morceaux (Tres piezas), y uno de sus más tempranos éxitos. La melodía es emotiva y sentida, con características propias de la música gitana rusa.
 |
Edificio Comecón y edificio Kudrinskaya al fondo (7-2018). |
-Página web de turismo de
Moscú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario