Kyiv (Kiev) es la ciudad más poblada de Ucrania y su capital desde el año 1934. En el siglo XI se convirtió en la capital del Principado de la Rus de Kiev. Se encuentra asentada entre colinas y bañada por el
río Dniéper. Es conocida como la ciudad de las cúpulas doradas, por sus iglesias cargadas de cúpulas de este color.
 |
Plaza Sofiyivska y monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas (4-2014). |
El centro de la ciudad lo ocupa la
plaza Maidán, presidida por la columna de la Independencia. Está atravesada por la calle
Jreshchátyk, la arteria comercial más visitada de la ciudad. La calle fue arrasada durante la Segunda Guerra Mundial por la ocupación nazi y su liberación por el Ejército Rojo. Es por ello que sus edificios pertenecen al estilo estalinista.
 |
Plaza Maidán y columna de la Independencia (4-2014). |
La catedral de Santa Sofía fue edificada en el año 1037 y reconstruida en el
siglo XVII en estilo barroco ucraniano. Situada en el centro de la ciudad de Kiev,
se caracteriza por sus cúpulas doradas típicas de las
iglesias ortodoxas. Funciona como Museo del Cristianismo de Ucrania, siendo reclamada por las distintas iglesias ortodoxas y greco-católicas que cuenta Kiev. En el año 1990 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 |
Plaza de Santa Sofía y catedral de San Miguel (4-2014). |
Cerca de la catedral se encuentra el
monasterio San Miguel de las Cúpulas Doradas o catedral de Mikhailovsky. Es un templo de la Iglesia
ortodoxa de Ucrania levantado en honor al patrón de Kiev, el arcángel Miguel. En sus muros cuenta con un monumento en recuerdo a las víctimas del Hodomor, la gran hambruna ocurrida en Ucrania entre los años 1932 y 1934, promovida por el régimen de Stalin en la
que murieron de hambre entre cuatro y diez millones de personas.
 |
Monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas (4-2014). |
El río Dniéper atraviesa la ciudad. Existe un paseo fluvial en la orilla derecha del río. En medio del mismo se levanta el monumento a los fundadores de Kiev.
Fue construido en el año 1982 para conmemorar el 1.500 aniversario de la ciudad de Kiev. Es una escultura de
cobre que representa a los legendarios fundadores de Kiev, los hermanos
Kyi, Shchek y Khoriv y su hermana Lybidi. La plaza Maidán cuenta con otro monumento a los fundadores, erigido en el año 2001.
 |
Monumento a los fundadores de Kiev junto al río Dniéper (4-2014).
|
Cerca del río Niéper se encuentra Pecherska Lavra (
monasterio de las Cuevas), el monasterio cristiano ortodoxo más antiguo de Ucrania y uno de los lugares más sagrados del país. En el año 1990 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con la catedral de Santa Sofía.
 |
Catedral de la Asunción de Pecherska Lavra (4-2014). |
Kiev cuenta con varias colinas, como la de Vladimir, con una escultura de Valdimir I, quien introdujo el Cristianismo en la región. Otra es la colina de San Andrés, coronada por la iglesia de San Andrés. Desde ella parte la cuesta de San Andrés que conduce al histórico barrio de
Podil.
 |
Iglesia de San Andrés (4-2014). |
El fútbol es el deporte más popular en Kiev. El Estadio Olímpico de Kiev cuenta con un aforo de 70.050 espectadores. Inaugurado en el año 1923, fue totalmente renovado para la Eurocopa de Fútbol del año 2012. En él se disputó la final de dicha Eurocopa, en la que venció España 4-0 a Italia. También ha sido sede de la final de la Liga de Campeones del año 2018, en el que el
Real Madrid obtuvo su 13º título.
 |
Sello de Ucrania del año 2016 de la selección nacional de fútbol.
|
El Metro de Kiev constituye el principal medio de transporte público de la ciudad. Inaugurado en el año 1960, la estación de Arsenalna, construida a 105,5 m bajo tierra es la más profunda del mundo. Se tarda más de cinco minutos en llegar al andén desde la superficie. Se ideó para
utilizarse como refugio en caso de ataque con bombas o catástrofe
nuclear. La estación Zoloti Vorota es de las
más espectaculares de la ciudad. Su arquitectura se basa en la decoración
interior de las antiguas iglesias del Rus de Kiev.
 |
Estación Zoloti Vorota del Metro de Kiev (4-2014).
|
Kiev ha sufrido todas las convulsiones políticas ocurridas en el país en los últimos años. En el año 1917 Ucrania se independizó de Rusia. En el año 1922 fue invadida por el ejército Rojo, creándose la República Socialista Soviética de Ucrania, miembro fundador de la URSS. En el año 1991 consiguió de nuevo su independencia. Desde entonces las relaciones con Rusia han sido muy tensas hasta que en marzo del 2022 invadió el país, iniciando una guerra que aún continúa.
 |
Cartel con la política ucraniana Yulia Timoshenko (4-2014).
|
El país sufrió la catástrofe de la central nuclear de Chernóbil ocurrida el 26 de abril de 1986 a la 1:23 horas. Situada a 100 km al norte de la ciudad, gracias a la predominancia de los vientos dirección norte, la nube radiactiva se alejó de la ciudad. Se estableció una zona de exclusión de unos 50 km en torno a la central, afectando a poblaciones como
Ivankiv y a más de 200.000 personas.
.jpg) |
Sello de Ucrania del año 1996 de la Central de Chernóbil. |
El Euromaidán fueron unas manifestaciones y disturbios ocurridos en el centro de Kiev entre partidarios de la adhesión a la Unión Europea y nacionalistas contra partidarios de Rusia. Los actos violentos provocaron la muerte de más de cien manifestantes, conocidos como los Cien Celestiales. El número de heridos ascendió a unos 15.000. El 27 de febrero de 2014 el presidente prorruso electo Víktor Yanukóvich se vio obligado a dimitir.
 |
Barricada en el Euromaidán (4-2014). |
Shche ne vmerla Ukrayina (Ucrania aún no ha muerto) es desde el año 1992 el himno nacional de Ucrania. La música fue compuesta en el año 1863 por el músico ucraniano Mijailo Verbitski. La letra es similar a la de los himnos de Polonia, Serbia e Israel. En 1917 se eligió como himno de la República Popular Ucraniana.
.jpg) |
Sello de Ucrania del año 1992 de la bandera y el escudo de Ucrania.
|
-Vídeo del
himno nacional de Ucrania.
-Página web de turismo de
Kiev.
No hay comentarios:
Publicar un comentario