20 julio 2021

Monasterio de las Cuevas.

Pecherska Lavra (monasterio de las Cuevas) es el monasterio cristiano ortodoxo más antiguo de Ucrania. Es uno de los lugares santos de la Iglesia cristiana ortodoxa oriental, conocida como la Jerusalén rusa. Se empezó a construir en el año 1051 bajo el reinado de Yaroslav I el Sabio por los monjes Antonio y Teodosio. En el año 1990 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con la catedral de Santa Sofía y edificios monásticos relacionados.
Catedral de la Asunción de Pechersk Lavra (4-2014).
Se encuentra en un área de colinas boscosas de la ciudad de Kiev, cerca de la orilla occidental del río Dniéper. El recinto tiene una superficie de 28 ha y está rodeado por murallas. Se divide en una zona baja y otra alta. Alberga un conjunto de iglesias, monasterios, museos y las antiguas cuevas de los monjes que conforman el núcleo histórico del complejo.
Iglesia de la Puerta de la Trinidad (4-2014).
A través de las puertas Sagradas se accede al Lavra superior. Los muros del monasterio que dan hacia las puertas están cubiertos por frescos pintados al óleo. Sobre la puerta se edificó en el año 1108 la iglesia de la Puerta de la Trinidad. Fue reconstruida en el siglo XVIII en estilo barroco ucraniano.
Fachada interna de la iglesia de la Puerta de la Trinidad (4-2014).
El gran campanario de Lavra fue construido en el año 1731 por el arquitecto de San Petersburgo Johann Gottfried Schädel en estilo clasicista. Con 96,5 m de altura, llegó a ser la torre más alta de Rusia. Es una torre octogonal de cuatro cuerpos con columnas dóricas, jónicas y corintias. Cuenta con un reloj inspirado en el de la torre del Salvador en el Kremlin de Moscú.
Gran campanario de Lavra (4-2014).
La catedral de la Asunción es la principal iglesia del complejo monástico. Fue construida en el año 1078 por el monje Teodosio. El 3 de noviembre de 1941, en plena Segunda Guerra Mundial, tropas soviéticas minaron el edificio, quedando totalmente destruido. La reconstrucción de la catedral culminó en el año 2000. Destacan los iconos de su interior.
Catedral de la Asunción de Pecherska Lavra (4-2014).
El refectorio es el edificio más moderno del recinto monástico. Este comedor de los monjes de Lavra y su iglesia anexa fueron construidos en el año 1895 en estilo ruso bizantino. En su interior destaca su decoración con iconos modernistas.
Refectorio (4-2014).
En la parte trasera del refectorio existe un amplio mirador. Desde él se obtiene una vista panorámica de las cuevas cercanas y lejanas, del río Dniéper y de la margen izquierda de la ciudad. También puede verse la estatua de la Madre Patria, en cuyos pies se ubica el cercano Museo de la Gran Guerra Patriótica.
Mirador hacia la Madre Patria y las cuevas Lejanas (4-2014).
Junto al refectorio se encuentra el Museo del Libro y la Imprenta. Rememora la primera imprenta del país que se abrió en el monasterio el año 1615. El museo fue fundado en el año 1972 coincidiendo con el Año Internacional del Libro. 
Sello de Checoslovaquia del año 1976 del Año Internacional del Libro.
El monasterio cuenta con otros museos de variados temas. Es el caso del Museo de Tesoros Nacionales, el Museo Estatal de Teatro, Música y Artes Fílmicas en el antiguo hospital, y el Museo de Miniaturas.
Decoración navideña en los jardines de Pecherska Lavra (4-2014).
El Museo Nacional de las Artes Decorativas está situado en la antigua Casa del Metropolitano y la iglesia Blagoveshenskaya, ambas construidas en el siglo XVII. Inaugurado en el año 1899, se compone de más de 75 mil objetos ucranianos del siglo XV hasta la actualidad. 
Sello de Ucrania del año 2007 de Pecherska Lavra. 
Este museo incluye bordado, cerámica, tallado en madera, metal, cristal, porcelana e iconos. Destaca la colección de vestidos de mujeres ucranianas de los siglos XIX y XX, que representan a cada región del país.
Sello de URSS del año 1961 de trajes típicos femeninos ucranianos.
En el año 1013 Antonio, monje asceta griego, se establece en una cueva de las colinas cercanas al río Dniéper. Otros monjes siguen su ejemplo, construyendo más cuevas tanto en la parte alta (cuevas Cercanas o de Antonio), como en la parte baja de la zona (cuevas Lejanas o de Teodosio). 
Cuevas Lejanas (4-2014).
Las cuevas Cercanas cuentan con una longitud de 383 m, una profundidad de 15 m, un ancho de 1,5 m y dos metros de altura. Estos túneles subterráneos conservan las celdas en las que residían los monjes, capillas y numerosos nichos que sirvieron de sepultura a los religiosos. Las cuevas son el corazón del monasterio y las que le dan nombre.
Entrada a las cuevas cercanas (4-2014).
Bajar a las cuevas es una experiencia única, ya que con una pequeña vela se recorren los laberínticos y estrechos pasillos en los que se encuentran los más de 120 cuerpos de los santos momificados en sarcófagos de cristal. Los fieles besan los ataúdes emocionados. En medio del silencio y la penumbra se oye a los monjes celebrar misa. 
Mapa de Pecherska Lavra (4-2014).
La Missa pro Pace es una obra para orquesta, coro y cuatro voces solistas compuesta por el músico polaco nacido en la actual ciudad ucraniana de Lviv Wojciech Kilar. Fue estrenada en el año 2001 en la Filarmónica Nacional de Varsovia. Comienza con el Kyrie (Oh, Señor).  El cristianismo se inició en el Rus de Kiev de la mano del gran príncipe de Kiev Vladimiro I el Grande, quien se bautizó en el año 988. Declarado patrón de Ucrania y Rusia, su fiesta se celebra el 15 de julio.
Sello de Vaticano del año 1988 de Vladimiro I el Grande.
-Vídeo del tema Kyrie, de la obra Missa pro Pace.
-Página web del Monasterio de las Cuevas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...