17 noviembre 2018

Museo de la Gran Guerra Patriótica.

En las colinas de la margen derecha del río Dniéper a su paso por Kiev se levanta sobre un pedestal de 40 m de altura el monumento de la Rodina Mat (Madre Patria). Se trata de una escultura de titanio de 62 m de altura, construida en el año 1982 en homenaje a la liberación de Ucrania de la ocupación nazi.
Monumento de la Madre Patria  (4-2014).
La estatua porta una espada en la mano derecha que mide 16 m y pesa nueve toneladas. Con la mano izquierda sostiene un escudo con el emblema de la Unión Soviética que mide 13 por 8 m y que en su parte superior cuenta con una plataforma de observación. 
Sello de URSS del año 1984 del monumento Madre Patria.
Esta escultura no es del gusto de los habitantes de Kiev ya que les recuerda el pasado comunista y su dependencia del gobierno de Moscú durante su pertenencia a la URSS. Como resulta demasiado costoso derribarla, el monumento se mantiene en pie dominado la capital ucraniana.
Sello de URSS del año 1967 de la bandera y escudo de la Ucrania comunista.
A los pies de la colosal escultura se encuentra el Museo de la Gran Guerra Patriótica. Fue inaugurado el 9 de mayo de 1981, Día de la Victoria, por el líder soviético Leonid Brézhnev. En el año 2015 pasó a denominarse Museo Nacional de Historia de Ucrania en la Segunda Guerra Mundial.
Monumento en la entrada del museo representativo de la victoria ante los nazis (4-2014).
Los soviéticos denominaron Gran Guerra Patriótica a la guerra que enfrentó a la URSS contra la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. En Occidente se le conoce como Frente Oriental.
Sello de URSS del año 1975 de la victoria en la Gran Guerra Patriótica.
La Gran Guerra Patriótica se inició con la invasión nazi de la Unión Soviética el 22 de junio de 1941. Culminó el 9 de mayo de 1945 con la rendición germana en Berlín frente al mando militar soviético.
Recreación de la caída de Berlín en una sala del museo (4-2014).
Se estima que en dicha contienda las repúblicas soviéticas perdieron unos 27 millones de personas. El Museo de la Gran Guerra Patriótica rememora estos hechos a la vez que homenajea a sus héroes.
Sala del Museo de la Gran Guerra Patriótica (4-2014).
Este museo es uno de los más grandes de Ucrania, con unos 300.000 objetos expuestos. Entre ellos algo tan espantoso como unos guantes nazis confeccionados con piel humana.
Sello de URSS del año 1968 de la liberación de Ucrania por el Ejército Rojo.
En el exterior del museo se levanta la avenida de las Ciudades Heroicas. La componen una serie de esculturas monumentales que representan la defensa de la frontera soviética de la invasión nazi del año 1941, los horrores de la ocupación nazi, la lucha de los partisanos y la batalla del Dniéper. 
Monumentales esculturas en la avenida de las Ciudades Heroicas (4-2014).
En los amplios jardines que bordean el museo hay una interesante exposición de equipamiento militar de la Segunda Guerra Mundial. También se exhibe armamento utilizado por la URSS tras la Segunda Guerra Mundial, como helicópteros, aviones y vehículos blindados.
Armamento en el exterior del Museo de la Gran Guerra Patriótica (4-2014).
En la base de la gran escultura de la Madre Patria, a la salida del recinto, se encuentran unos tanques coloreados que constituyen la única nota de humor del museo. Un alegato a la paz en medio de los horrores de la guerra.
Tanques tuneados en el Museo de la Gran Guerra Patriótica (4-2014).
Aleksandr Nevski es una cantata para mezzosoprano, coro y orquesta compuesta por el músico ruso Serguéi Prokófiev. Fue estrenada en el año 1939 en el Conservatorio de Moscú
Sello de URSS del año 1967 de Aleksandr Nevski.
Es una adaptación de la banda sonora que compuso para la película homónima dirigida por Serguéi Eisenstein y estrenada en el Teatro Bolshói de Moscú en el año 1938. El clímax de la obra lo constituye la Batalla sobre el Hielo, del quinto movimiento.
La cantata Aleksandr Nevsky en diferentes formatos (12-2019).
-Vídeo de la obra Batalla sobre el Hielo, de la cantata Aleksandr Nevski.
-Página web del Museo de la Gran Guerra Patriótica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...