Sobor Sviatoyi Sofiyi (catedral de Santa Sofía) es un templo ortodoxo edificado en el año 1037 y reconstruido en el siglo XVII en estilo barroco ucraniano por el arquitecto italiano Octaviano Mancini. Situada en el centro de la ciudad ucraniana de
Kiev, se caracteriza por sus cúpulas doradas con forma de pera, típicas de las iglesias ortodoxas. En el año 1990 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
 |
Plaza Bodgan Hmelninsky (4-2014).
|
La catedral está dedicada a la Sagrada Sabiduría de Dios más que a una santa específica con el nombre de Sofía. Su modelo fue la catedral de Santa Sofía en Nóvgorod, con sus trece cúpulas de roble. Yaroslav I el Sabio decidió imitar en piedra en gratitud a los ciudadanos de Nóvgorod que le habían ayudado a asegurar el trono de Kiev en el año 1019.
 |
Sello de URSS del año 1989 de la catedral de Santa Sofía. |
El templo consta de cinco naves, cinco ábsides y, de manera bastante sorprendente tratándose de arquitectura bizantina, trece cúpulas. Está rodeada por galerías de dos hileras en tres de sus lados. Mide 37 m de largo por 55 de ancho y 29 de altura.
 |
Galería de entrada a la catedral de Santa Sofía (4-2014). |
Otro elemento distintivo de su exterior es el campanario. Mide 76 m de altura y cuenta con un mirador desde el que se obtienen las mejores vistas de la ciudad y de la cercana
catedral de Mikhailovsky. Alberga una campana de trece toneladas, la más pesada de Ucrania. El campanario está decorado con pinturas del siglo XI que representan escenas de los juegos organizados en
Estambul por el emperador Constantino en honor de la princesa Olga.
 |
Campanario de la catedral de Santa Sofía (4-2014). |
En el interior del templo destacan los mosaicos y frescos del siglo XI de estilo bizantino que decoran sus paredes. Sobresale la figura de la Virgen orante. Esta decoración bizantina fue preservada durante la reconstrucción de la catedral ocurrida en el siglo XVIII, manteniendo todo su esplendor.
 |
Sello de Vaticano del año 1988 del mosaico de la Virgen Orante. |
La catedral fue el lugar de enterramiento de los gobernantes de la Rus de Kiev, incluido el fundador de la catedral, Yaroslav I el Sabio. Su tumba de mármol es la única que se conserva de todos los gobernantes que se enterraron en su interior.
 |
Ábsides de la catedral de Santa Sofía (4-2014). |
En la catedral tenían lugar las ceremonias solemnes de acceso al trono, los encuentros oficiales con embajadores extranjeros y la firma de los acuerdos internacionales. Los terrenos de la catedral albergaron también la primera escuela creada en el Rus, así como la primera biblioteca.
 |
Sello de Vaticano del año 1988 de la catedral de Santa Sofía. |
Actualmente el edificio permanece como un Museo del Cristianismo de Ucrania, siendo reclamada por las distintas iglesias ortodoxas y greco-católicas que cuenta Kiev. Está rodeada por jardines que durante la Pascua se llenan con los tradicionales huevos decorados con llamativas formas y colores.
 |
Ábsides de la catedral de Santa Sofía (4-2014). |
La catedral se levanta en la céntrica plaza de Santa Sofía, delimitada por la calle Volodymyrska. En el centro se levanta la estatua a Bodgan Hmelninsky. Fue un caudillo ucraniano que dirigió la liberación del dominio polaco a mediados del siglo XVII. La plaza está rodeada por elegantes edificios residenciales. Desde la plaza se divisa al fondo la catedral de San Miguel.
 |
Plaza de Santa Sofía y catedral de San Miguel (4-2014). |
En el centro de la plaza se levanta una escultura ecuestre de Bodgan Hmelninsky. Fue un caudillo ucraniano que dirigió la liberación del dominio polaco a mediados del siglo XVII. La obra del año 1888 representa al caudillo frenando en seco a su caballo en pleno galope. Señala con su cetro hacia el Norte, en señal de hermanamiento con el pueblo ruso.
 |
Estatua ecuestre de Bodgan Hmelninsky (4-2014). |
Schedryk es un villancico compuesto por el compositor ucraniano Mykola Leontovich, estrenado en la Universidad de Kiev en el año 1916. Cuenta la historia de una golondrina que vuela por el centro de un barrio para anunciar que se acerca la primavera.
 |
Sello de Dinamarca del año 1999 de golondrinas (Hirundo rustica). |
El compositor estadounidense Peter Wilhousky adaptó el tema al inglés con el título Carol of the Bells (Villancico de las Campanas), siendo estrenado en el año 1921 por el Coro Nacional de Ucrania en el Carnegie Hall de
Nueva York.
 |
Catedral de Santa Sofía (4-2014). |
-Página web de turismo de Kiev.
No hay comentarios:
Publicar un comentario