La calle Volodymysrka es una de las arterias principales de la ciudad de Kiev. Flanqueada por una hilera de árboles, es una calle residencial, de las más antiguas de la capital ucraniana. Cuenta con muchas instituciones educativas, gubernamentales y religiosas, así como con monumentos históricos.
![]() |
Calle Volodymysrka desde la terraza de la puerta Dorada (4-2014). |
La calle lleva el nombre del príncipe de la Rus de Kiev Vladimiro I el Grande. En el año 988 ordenó el bautismo de toda la población en las aguas del río Dniéper en Kiev. Favoreció el establecimiento de la Iglesia ortodoxa y la difusión del cirílico. Unió su imperio y creó un sentimiento nacionalista en el primer país eslavo de la historia.
![]() |
Sello de Rusia del año 2015 de Vladimiro I el Grande. |
La calle se inicia en la cuesta de San Andrés, en la parte superior de la ciudad ucraniana. Conocido como el Montmartre de Kiev, está presidido por la iglesia de San Andrés, templo ortodoxo construido en el año 1754 en estilo barroco ruso por el arquitecto italiano Bartolomeo Rastrelli, quien también edificó diferentes palacios en San Petersburgo. Destacan sus cúpulas de color azul y dorado.
![]() |
Iglesia de San Andrés (4-2014). |
La calle atraviesa la céntrica plaza de Santa Sofía. Está delimitada por uno de sus lados por elegantes edificios residenciales en cuyos bajos se abren tiendas de lujo. Desde la plaza parte una calle que lleva al monasterio de San Miguel de las Cúpulas Doradas.
![]() |
Plaza de Santa Sofía (4-2014). |
En el centro de la plaza se levanta el monumento a Bodgan Hmelninsky, inaugurado en el año 1888. Fue un caudillo ucraniano que dirigió la liberación del dominio polaco a mediados del siglo XVII. Sobre un pedestal de granito se alza su figura en bronce frenando en seco a su caballo en pleno galope.
![]() |
Monumento a Bodgan Hmelninsky y catedral de San Miguel (4-2014). |
Al fondo de la plaza se levanta la catedral de Santa Sofía. Fue edificada en el año 1037 y reconstruida en el siglo XVII en estilo barroco ucraniano. Funciona como Museo del Cristianismo de Ucrania, siendo reclamada por las distintas iglesias ortodoxas y greco-católicas que cuenta Kiev. En el año 1990 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
![]() |
Campanario y catedral de Santa Sofía (4-2014). |
Próximo a la catedral se levanta el edificio que alberga la Administración del Servicio Estatal de Fronteras de Ucrania. En una plaza trasera se levanta desde el año 2004 el monumento a los guardias fronterizos. Es una curiosa figura ecuestre bastante desproporcionada entre el tamaño del jinete y su montura.
![]() |
Monumento a los guardias fronterizos (4-2014). |
Un pequeño parque da a la calle Volodymyrska, antecediendo a la puerta Dorada. Es la puerta de entrada histórica a la ciudad, construida por Yaroslav I el Sabio en la primera mitad del siglo XI. Un monumento a los pies de la puerta lo recuerda. Desde la terraza de la puerta Dorada se disfruta de unas buenas vistas de la ciudad de Kiev, en especial hacia la calle Volodymyrska.
![]() |
Puerta Dorada (4-2014). |
La Ópera Nacional de Ucrania es un edificio de estilo neo-renacentista de fachada curva. Su auditorio tiene forma de teatro clásico, con aforo para 1.650 espectadores. Su nombre oficial es Teatro Académico Nacional de Ópera y Ballet de Ucrania Taras Shevchenko. Un busto del escritor ucraniano preside la entrada.
![]() |
Ópera Nacional de Ucrania (4-2014). |
En los jardines anexos al teatro se erige desde el año 1965 el monumento a Mykola Lysenko. Fue un compositor y director de orquesta ucraniano. Entre sus óperas destacan Natalka Poltavka, estrenada en el año 1889, y Taras Bulba, cuya versión definitiva se estrenó en la Ópera Nacional de Ucrania en el año 1955.
![]() |
Monumento a Mykola Lysenko (4-2014). |
La Casa del Maestro es un edificio neoclásico que funcionó entre los años 1917 y 1918 como la Rada Central de Ucrania o Parlamento revolucionario. Actualmente alberga distintas instituciones como el Museo de la Revolución Ucraniana de 1917-1921, el Museo Pedagógico de Ucrania y la Biblioteca Estatal Científica y Pedagógica V. O. Sukhomlynsky.
![]() |
Sello de Ucrania del año 1920 de la Casa del Maestro. |
El parque Shevchenko está presidido por un monumento al escritor ucraniano Tarás Shevchenko. Este pequeño pulmón de la ciudad es concurrido por entusiastas del ajedrez, que se reúnen en la esquina suroeste del parque. Son habituales las disputas entre oponentes a veces bajo los efectos del vodka, ya que es habitual tomarlo mientras se juega.
El parque está delimitado en uno de sus lados por el edificio principal de la Universidad Nacional Tarás Shevchenko o Universidad de Kiev. Fundada en el año 1834, está considerada como la universidad más importante de Ucrania. Ocupa un edificio neoclásico caracterizado por estar pintados sus muros en un llamativo color rojo.
Además de ser una elegante calle residencial y de instituciones oficiales, la calle Volodymyrska también destaca por la presencia de pubs y restaurantes. Esos van desde los más exclusivos hasta los más populares de comida rápida y tradicional ucraniana.
![]() |
Sello de Ucrania del año 1994 de la Universidad de Kiev. |
![]() |
Pub en la calle Volodymyrska (4-2014) |
The pianist (El pianista) es una película dirigida por Roman Polanski sobre el músico polaco de origen judío Władysław Szpilman. Fue ganadora de tres premios Óscar en el año 2002. La banda sonora cuenta con obras del músico francés de origen polaco Frédéric Chopin. También aparece el tema Moving to the ghetto Oct. 31, 1940. Fue compuesto por el músico polaco Wojciech Kilar, nacido en la localidad ucraniana de Lviv en el año 1932.
-Vídeo del tema Moving to the ghetto Oct. 31, 1940.
-Página web de turismo de Kiev.
No hay comentarios:
Publicar un comentario