30 septiembre 2021

Cuesta de San Andrés.

Andriivskiy Uzviz (cuesta de San Andrés) es una calle de 720 m de longitud que une la parte superior de la ciudad ucraniana de Kiev con las calles comerciales del barrio de Podil. Está unida al centro de Kiev por la calle Volodymyrska. Es un lugar muy turístico de la ciudad, conocido como el Montmartre de Kiev, donde han vivido muchos personajes pertenecientes a distintas disciplinas del mundo del arte.
Iglesia de San Andrés (4-2014).
En lo alto de la empinada colina, a 90 m de altura sobre el río Dniéper, se eleva la Andriivska tserkva (iglesia de San Andrés). Es un templo ortodoxo construido en el año 1754 en estilo barroco ruso por el arquitecto italiano Bartolomeo Rastrelli, quien también edificó diferentes palacios en San Petersburgo. Destacan sus cúpulas de color azul y dorado. 
Tira filatélica de Ucrania del año 1999 de la iglesia de San Andrés.
Según la tradición, en este lugar el apóstol san Andrés clavó una cruz en el siglo I, profetizando la fundación de una ciudad cristiana en el lugar que sería la actual Kiev. La primera iglesia que se levantó en este sitio fue en el año 1086, construyéndose en madera.
Iglesia de San Andrés (4-2014).
A lo largo de la cuesta de San Andrés se levanta un mercadillo. En él se pueden adquirir objetos de lo más variopinto.
Mercado de la cuesta de San Andrés (4-2014).
Entre ellos se encuentran bebidas como el vodka y comidas típicas ucranianas como el caviar. Entre los objetos curiosos destacan las matrioskas con la cara de jugadores de fútbol actuales, máscaras anti-gas, camisas con los típicos bordados ucranianas e incluso balalaicas.
Sello de España del año 2012 de una balalaica.
Bajo la iglesia se levanta el monumento a Yaroslav I el Sabio, gran príncipe de Kiev y de Novgorod, sosteniendo una réplica de la catedral de Santa Sofía. Con Yaroslav I el Sabio, durante la primera mitad del siglo XI la Rus de Kiev alcanzó su apogeo cultural y militar.
Monumento a Yaroslav I el Sabio (4-2014).
A su derecha, un monumento honra a Taras Shevchenko. Fue un poeta y pintor ucraniano del siglo XIX, impulsor del uso de la lengua ucraniana. El edificio de la Ópera Nacional de Ucrania en la calle Volodymyrska está dedicado a su persona.
Sello de URSS del año 1964 de Taras Shevchenko.
Más abajo se ubica el castillo de Ricardo Corazón de León. Se trata de una casa con forma de castillo medieval, edificada en el año 1902. 
Cuesta de San Andrés y castillo de Ricardo Corazón (4-2014).
Siguiendo la cuesta se encuentra la casa de Mikhail Bulgakov, escritor ruso nacido en Kiev. Es autor de la novela satírica El maestro y Margarita, publicada por su esposa en el año 1966, veintiséis años después de su muerte. Esta novela sirvió de inspiración a Mick Jagger, cantante de la banda británica de rock The Rolling Stones, para componer la canción Sympathy for the Devil. 
Casa de Mikhail Bulgakov (4-2014).
La cuesta de San Andrés es una sucesión de antiguos edificios hoy ocupados por tiendas de arte y antigüedades, artesanos de toda índole, artistas y escritores. Es la calle bohemia de la ciudad. Desde ella se obtienen vistas de Kiev hacia el río Dniéper. 
Cuesta de San Andrés (4-2014).
Al final de la cuesta se ubica el Museo de la calle Andriivskiy Uzviz, fundado en el año 1991. Muestra objetos y documentos sobre la historia de esta calle y sus famosos residentes, así como una colección de máscaras mortuorias de personajes célebres del arte.
Típica pintura ucraniana del mercadillo de la cuesta de San Andrés (4-2014).
La cuesta de San Andrés desemboca en la plaza Kontraktovaya, centro del barrio histórico de Podil. Cuenta con un gran centro comercial y restaurantes típicos ucranianos. También se levantan varias iglesias, entre las que destaca la de la Asunción de la Virgen Pirogosha.
Iglesia de la Virgen Pirogosha (4-2014).
Ruslán y Liudmila es una ópera compuesta por el músico ruso Mijaíl Glinka. Fue estrenada en el año 1842 en Teatro Bolshói Kámenny de San Petersburgo. Su libreto en ruso está basado en el poema homónimo de Aleksandr Pushkin. 
Sello de San Marino del año 2003 de Aleksandr Pushkin.  
La acción se desarrolla en Kiev entre los siglos IX y XIII. La Obertura es su parte más conocida. Se basa en tres temas: el de Ruslán, enérgico y guerrero; el de su amor por Ludmila, más tierno; y el del malvado enano Chernomor.
Sello de Rusia del año 2004 de la ópera Ruslán y Liudmila.
-Vídeo de la Obertura, de la ópera Ruslán y Liudmila.
-Página web de turismo de Kiev.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...