Montmartre (colina de los Mártires), con 126 m de altura, es el punto más alto de la ciudad de
París. Aquí murió martirizado en el año 270 Saint Denis, obispo y patrono de París, quien procedente de la ciudad griega de
Atenas evangelizó la ciudad francesa en la época romana.
 |
Montmartre (3-2012).
|
Hoy en día el lugar es conocido por haber sido el barrio bohemio de París a finales del siglo XIX y principios del XX. Fue la cuna de los impresionistas, constituyendo una eclosión de cultura y modernidad inigualable.
 |
Sello de Francia del año 2002 de la basílica del Sagrado Corazón.
|
Aquí vivieron pintores como Camille Pisarro, Pablo Ruiz
Picasso, Amadeo Modigliani, Vincent van Gogh, Henri Matisse, Pierre-Auguste Renoir, Edgar Degas, Henri de Toulouse-Lautrec o el músico Erik Satie. También tuvieron su vivienda las cantantes Dalida y Edith Piaf.
 |
Sello de Estados Unidos del año 2012 de Edith Piaf. |
La colina está coronada por la Basilíque du Sacré-Coeur (basílica del Sagrado Corazón). Consagrada en el año 1919, se edificó en honor a los franceses fallecidos durante la guerra franco-prusiana.
 |
Basilíque du Sacré-Coeur (3-2012).
|
El templo fue levantado con dinero obtenido con colectas realizadas por toda Francia, inscribiéndose los nombres de los donantes en sus muros. Un funicular facilita el acceso a la cima, desde la que se contemplan unas maravillosas vistas de París.
 |
Sello de Francia del año 2010 de la basílica del Sagrado Corazón. |
El corazón del barrio de Montmartre gira en torno a la place du Tertre. Es un lugar muy animado donde exponen sus obras pintores y otros artistas, llenando la zona de mucho colorido. La plaza está rodeada de terrazas y de tiendas de souvenirs.
 |
Place du Tertre (3-2012). |
Son numerosos los cabarés que todavía pueden visitarse en la zona. Destaca el Lapin Agile, el cabaré más antiguo de París.
 |
Sello de Francia del año 1983 de Le Lapin Agile, de Utrillo.
|
Otros conocidos cabarets son le Chat Noir y el Moulin Rouge. Ambos fueron inmortalizados en los cuadros de Henri de Toulouse-Lautrec, pintor nacido en la localidad francesa de
Albi.
.jpg) |
Sello de Granada del año 1976 de En el Moulin Rouge, de Toulouse-Latrec. |
En la rue Lepic se mantienen en pie dos viejos molinos de viento. Se tratan del Moulin de la Galette, donde se celebraban bailes, y el Moulin Radet, que inspiraron pinturas impresionistas de Degas. El café Les Deux Moulins se hizo famoso en todo el mundo por la película Amélie estrenada en el año 2001.
 |
El cabaré parisino Moulin Rouge (3-2012). |
En el barrio también se encuentra el famoso cementerio de Montmartre. En él se pueden contemplar las tumbas del pintor Edgar Degas, de escritores como Stendhal, Alexandre Dumas hijo y Émile Zola.
 |
Sello de Checoslovaquia del año 1990 de Émile Zola. |
También reposan en el cementerio de Montmartre los músicos Héctor Berlioz, Léo Delibes o Jacques Offenbach, el científico Léon Foucault y el inventor del saxofón Adolphe Sax.
 |
Sello de Bélgica del año 1973 de Adolphe Sax y un saxofón tenor. |
En la place des Abesses se encuentra una entrada original del metro de París diseñada por Guimard en estilo art nouveau. Constituye uno de los muchos iconos con los que cuenta la capital francesa.
 |
Clásica entrada al metro de París en Anvers, Montmartre (3-2012). |
Una de las obras más destacadas del repertorio operístico es La bohème (La bohemia), compuesta por el músico italiano Giacomo Puccini. Se estrenó en el Teatro Regio de Turín en el año 1896, dirigida por Arturo Toscanini. Su libreto en italiano retrata un grupo de jóvenes bohemios que viven en el
barrio Latino de París en la década de 1840, centrándose en la relación entre Rodolfo y Mimí, acabando con la muerte de ella.
 |
La ópera La bohème en diferentes formatos (10-2018). |
La ópera cuenta con varias arias populares. Destaca el aria del segundo acto para voz de soprano, Quando m’en vò (Cuando voy). La canta Musetta, amiga de Mimí, en el café Momus. Por ello es conocido como el Vals de Musetta.
.jpg) |
Sello de Italia del año 1958 de la ópera La Bohème. |
-Vídeo del Vals de Musetta, de la ópera
La Bohème.
-Página web del barrio de
Montmartre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario