07 marzo 2024

Plaza de San Pedro.

La Piazza San Pietro (plaza de San Pedro) es el centro neurálgico del Vaticano. Dedicada a san Pedro, consta de dos partes. El fondo es de planta trapezoidal y está delimitado por la fachada del gran templo de la basílica de San Pedro. La parte delantera y más extensa tiene forma de óvalo.
Plaza de San Pedro (6-2010).
A la plaza de San Pedro se accede desde la Via della Conciliazione. Esta avenida de Roma cuenta con 500 m de longitud. Tiene su inicio muy cerca del castillo de Sant' Angelo, junto al río Tíber. Se abrió en el año 1936, durante el régimen de Mussolini, destruyendo los edificios históricos que la ocupaban hasta entonces. 
Sello de Vaticano del año 2018 de san Pedro, el Tíber y el Vaticano.
La plaza fue proyectada en el año 1667 por Lorenzo Bernini en estilo barroco. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984. La gran explanada con forma de óvalo está delimitada por una doble columnata de estilo dórico y jónico.
Sello de Vaticano del año 1980 de Bernini y su proyecto de plaza de San Pedro.
La columnata está rematada en una balaustrada decorada con 162 esculturas de mármol con figuras de santos. Su tamaño es la mitad de los que se encuentran en la fachada del templo, representativos de Jesús y los doce apóstoles.
Sello de Vaticano del año 1967 de la plaza de San Pedro.
La plaza cuenta con dos fuentes, una en cada foco de la elipse. El estruendo de sus aguas se mezcla con el de peregrinos y turistas que llenan la plaza. Dos fuentes parecidas se encuentran en la plaza de la Concorde de París.
Sello de Vaticano del año 1975 de una fuente de la plaza de San Pedro.
En medio de la plaza se erige un obelisco de 25 m de altura. Fue traído por Calígula en el año 37 d. C. desde la ciudad egipcia de Heliópolis, sido usado como meta del Circo de Nerón. En el año 1586 el papa Sixto V lo hizo transportar delante de la basílica. La esfera de bronce de la cúspide contiene una reliquia de la cruz de Cristo.
Sello de Vaticano del año 1959 del obelisco de la plaza de San Pedro.
El fondo de la plaza lo ocupa la fachada de la basílica de San Pedro. Fue diseñada por Carlo Maderno en estilo barroco. Está concebida como una fachada telón que no tiene correspondencia con la estructura interior de las naves de la iglesia. 
Fachada de la basílica de San Pedro (6-2010).
En la fachada destacan las gigantescas columnas adosadas a la misma, así como el balcón de las bendiciones. Desde dicho mirador el papa se dirige a la multitud congregada en la plaza de San Pedro el día de su elección.
Sello de Irlanda del año 1979 del papa Juan Pablo II saludando desde el balcón.
En el lateral derecho de la plaza de San pedro se erige el palacio Apostólico. Desde una de sus ventanas los domingos a las 12:00 el papa reza el Ángelus a los fieles congregados en la plaza, impartiendo su bendición tras un pequeño discurso.
Plaza de San Pedro desde la fachada de la basílica de San Pedro (6-2010).
En la plaza tienen lugar las principales ceremonias litúrgicas presididas por el papa. Es el caso de la misa solemne de inauguración del pontificado, la del Domingo de Ramos, la de Pascua y Navidad con el mensaje y la bendición Urbi et Orbi, canonizaciones, audiencias generales e incluso funerales de los papas.
Tira filatélica de Vaticano del año 1986 de la plaza de San Pedro.
Tu es Petrus es un motete a cinco voces compuesto por el músico italiano Lorenzo Perosi. El texto en latín corresponde al evangelio de Mateo 16:18-19. 
Sello de Vaticano del año 1972 de Lorenzo Perosi.
Lorenzo Perosi fue un sacerdote y compositor de música sacra coetáneo de Puccini y de los compositores veristas. Fue director del coro de la capilla Sixtina desde el año 1898 hasta su muerte en 1956.
Sello de Francia del año 2002 de la plaza de San Pedro.
-Vídeo del motete Tu es Petrus.
-Página web de la basílica de San Pedro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...