26 noviembre 2020

Plaza de la Concorde.

La place de la Concorde (plaza de la Concordia) está situada en el centro de París, al inicio de la avenida de los Campos Elíseos. Con 87.500 m² es la segunda plaza más grande de Francia, tras la Quincoces de Burdeos. Fue construida en el año 1772, estando presidida por una estatua ecuestre del rey Luis XV. En ella tuvieron lugar más de 1.000 ejecuciones durante la Revolución francesa, incluida la del rey Luis XVI y su esposa María Antonieta.
Plaza de la Concorde (3-2012).
En el centro de la plaza se levanta desde el año 1836 un obelisco de granito rosa de 23 m de altura. Procede del templo de Ramsés de la localidad egipcia de Luxor-Tebas. Tardó cuatro años en llegar a Francia procedente de Egipto. Está rematado por una pirámide con láminas de oro y bronce colocadas en el año 1998.
Plaza de la Concorde (3-2012).
A ambos lados del obelisco se sitúan dos fuentes parecidas a las que se encuentran en la plaza de San Pedro del Vaticano. La sur conmemora el comercio marítimo y la industria de Francia, y la norte la navegación y el comercio en los ríos. Alrededor de la plaza hay ocho esculturas representativas de las ciudades francesas de Lille, Estrasburgo, Lyon, Marsella, Burdeos, Nantes, Brest y Ruan. 
Sello de Francia del año 2010 de una fuente de la plaza de la Concorde.
En esta plaza se encuentran los edificios gemelos del Hôtel de la Marine (palacio de la Marina) y el Hotel de Crillon. En este hotel de lujo se admitió por Francia la independencia de los Estados Unidos de Norteamérica y también se creó la Sociedad de Naciones en el año 1919. Frente a él fue guillotinada María Antonieta, quien frecuentaba sus salones.
Sello de Francia del año 1976 de la independencia de los Estados Unidos.
El Palais Bourbon se levanta pasando el río Sena, mirando a la plaza de la Concorde. Es un edifico del siglo XIX en estilo neoclásico que alberga desde el año 1832 la Asamblea Nacional. 
Sello de Francia del año 1971 de la Asamblea Nacional.
De la plaza de la Concorde parte la rue Royal que lleva hasta la église de la Madeleine (iglesia de la Magdalena). El edificio tiene forma de templo clásico griego, con una fachada de 52 columnas de 20 m de alto. Desde sus escaleras se contempla al fondo el edificio de la Asamblea Nacional. 
Fachada de la iglesia de la Madeleine (3-2012).
Tras la Revolución francesa el edificio se transformó en templo homenaje a la Gran Armada, hasta que se acabó de construir el arco de Triunfo, que la relevó en esa función. En el año 1842 volvió a ser iglesia católica, función que continúa representando en la actualidad. 
Rue Royal desde la iglesia de la Madeleine (3-2012).
Su interior barroco contrasta con la forma clásica de su exterior. Construido en mármol, destaca la iluminación natural procedente de tres cúpulas que cubren el techo del templo. En cuanto a su mobiliario sobresale su enorme órgano. 
Interior de la iglesia de la Madeleine (3-2012).
El jardin des Tuileries es un parque público que se extiende entre la plaza Concorde y el Louvre. Es lo único que queda del palacio de las Tullerías, que fue residencia real desde el año 1789, y que se destruyó en un incendio en el año 1871 durante la Comuna de Paris. El jardín cuenta con esculturas clásicas y otras más modernas de Louise Bourgeois o Roy Lichtenstein. En el año 1991 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte de las orillas del Sena en París.
Jardin des Tuileries (3-2012).
Entre las Tullerías y el Louvre se levanta el arc de triomphe du Carrousel (arco de Triunfo del Carrusel). Construido en el año 1809, conmemora los éxitos militares de Napoleón Bonaparte. Está coronado por una cuadriga con una copia de los caballos que se exhiben en la basílica de San Marcos de Venecia. En el año 1991 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte de las orillas del Sena en París. 
Arco de Triunfo del Carrusel (3-2012).
El Museo del Louvre ocupa desde el año 1793 una fortaleza del siglo XIII, reconstruida en el XVI como residencia real. Cuenta con tres salas en las que se reparten obras de arte como el Escriba sentado, la Venus de Milo, la Victoria de Samotracia, o el código de Hammurabi. Entre sus cuadros, el más visitado es La Gioconda de Leonardo da Vinci.
Museo del Louvre (3-2012).
La entrada principal al museo se realiza bajo la Grande Pyramide, una estructura de 21 m de altura diseñada por Ieoh Ming Pei en el año 1989. En ella se abre la galería comercial Carrousel du Louvre que se extiende hasta el arco de Triunfo del Carrusel, con la Pyramide Inversée.
Grande Pyramide (3-2012).
Cerca del Louvre y la plaza de la Concorde se abre la place Vendôme. En su centro se levanta una columna de 43,5 m, semejante a la columna Trajana de Roma. Su fuste está decorado con un relieve en espiral de bronce realizado con cañones rusos y austríacos capturados en la batalla de Austerlitz. Representa las victorias de Napoleón Bonaparte que aparece en lo alto ataviado de romano.
Plaza Vendôme (3-2012).
La plaza tiene planta octogonal y está rodeada de edificios con soportales de columnas corintias. En el nº 3 Napoleón Bonaparte se casó con Josefina. También se encuentra el Ministerio de Justicia y el célebre Hotel Ritz Paris. Pueden verse tiendas de prestigiosas firmas de joyería, como Cartier, Armani, Bulgari o Chanel. Esta última se inspiró en la forma octogonal de la plaza para sus frascos de perfume. 
Sello de Francia del año 1953 de la plaza Vendôme.
La Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, conocida como Heroica, fue compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven. Estuvo dedicada a Napoleón Bonaparte, pero el compositor eliminó la dedicatoria al autoproclamarse emperador. Fue estrenada en el Theater an der Wien de Viena en el año 1805 con el compositor a la batuta. El primer movimiento, Allegro con brio, destaca por su gran extensión, revolucionario para su tiempo. 
Sello de Francia del año 2008 de Napoleón cruzando los Alpes.
-Vídeo del Primer movimiento, de la Sinfonía nº 3 Heroica
-Página web de turismo de París.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...