25 noviembre 2020

Río Nevá en San Petersburgo.

El río Nevá, de 74 km de longitud, enlaza el lago de Ládoga con el golfo de Finlandia. La ciudad de San Petersburgo, segunda más poblada de Rusia tras Moscú, se sitúa en el delta del río Nevá. Está formada por 42 islas bordeadas por unos 70 ríos y canales, que son cruzados por 350 puentes. Por todo esto la ciudad es conocida como la Venecia del Norte. 
Río Nevá y centro histórico de San Petersburgo (9-2015).
Gran cantidad de barcos realizan cruceros turísticos por el río Nevá y alguno de los canales de San Petersburgo. El río Nevá con sus riberas y embarcaderos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990 como parte del centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos.
Río Nevá, fortaleza y catedral de Pedro y Pablo (9-2015).
La fortaleza de Pedro y Pablo fue construida en una isla del río Nevá por orden del emperador Pedro I el Grande en el año 1703 para defender la salida al mar Báltico. Es el edificio militar del siglo XVIII mejor conservado de Europa.
Sello de San Marino del año 2003 de la fortaleza de Pedro y Pablo.
Su diseño se adapta perfectamente a la forma de la isla. Se accede a ella a través del puente y la puerta de San Juan. Cuenta con seis murallas cuya altura máxima es de 12 m y seis bastiones.
Entrada a la fortaleza de Pedro y Pablo (9-2015).
En el centro de la fortaleza se encuentra la catedral de Pedro y Pablo. Destaca su torre de 122 m rematada por una aguja dorada que sostiene una esfera con un ángel portando una cruz. Es el edificio más alto de la ciudad. En su interior están enterrados muchos de los zares de la familia Romanov incluido el último emperador ruso, Nicolás II.
Sello de Rusia del año 1995 de la catedral de Pedro y Pablo.
El Troitskiy Most (puente de la Trinidad) cruza el río Nevá a la altura de la fortaleza de Pedro y Pablo. Construido en el año 1903 en estilo art nouveau, mide 582 m de longitud. 
Sello de San Marino del año 2003 del puente de la Trinidad.
Desde él se observa la mezquita de San Petersburgo, en la que sobresalen sus dos minaretes de 49 m de altura y su cúpula azul de 39 m de alto. 
Puente de la Trinidad y mezquita de San Petersburgo (9-2015).
En el río Nevá se encuentran varados gran cantidad de barcos, algunos de ellos de época. El más importante es el crucero Aurora, conocido porque un disparo de su cañón fue la señal para asaltar el palacio de Invierno, con el que se inició la Revolución bolchevique del año 1917. 
Sello de URSS del año 1977 del crucero Aurora.
En la orilla opuesta del río Nevá se extiende el centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anejos, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990. De entre ellos destaca el palacio de Invierno, hogar de los zares y actual sede del Museo Hermitage.
Orilla del río Nevá con el palacio de Invierno (9-2015).
Esta zona de la ciudad es la que alberga mayor cantidad de islas y canales. Los barcos turísticos suelen cruzar el río Nevá, introduciéndose en el río Fontanka a la altura del palacio de Verano de Pedro el Grande.
Crucero turístico por el río Nevá y los canales de San Petersburgo (9-2015).
La isla Vasílievski se sitúa en la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia. La punta más oriental de la isla es conocida como Strelka (Flecha). En ella se divide el río en dos ramales conocidos como Gran Nevá y Pequeño Nevá. 
Strelka en la isla Vasílievski (9-2015).
La punta está decorada con dos monumentales columnas rostrales. Estas construcciones se erigían en la Antigua Grecia y Roma para conmemorar una victoria militar naval, decorándolas con las proas de los barcos capturados. Las de San Petersburgo cuentan además con esculturas que simbolizan los grandes ríos rusos: el Volga, el Dniéper, el Nevá y el Vóljov.
Columna rostral de la punta de la isla Vasílievski.
Desde la isla Vasílievski se obtienen unas vistas espectaculares del centro histórico de San Petersburgo y de la fortaleza de Pedro y Pablo. Es recomendable su visita nocturna para disfrutar del espectáculo de los puentes levadizos. 
Fortaleza de Pedro y Pablo desde la isla Vasílievski (9-2015).
Cinco piezas para dos violines y piano son unas transcripciones a estos instrumentos realizadas en el año 1970 por el músico armenio Levon Atovmyan sobre piezas compuestas originalmente por el músico nacido en San Petersburgo Dmitri Shostakóvich para teatro y cine. La primera de ellas lleva por título Preludio. Procede de la banda sonora de la película del año 1955 Ovod (El tábano).
Puente de Palacio desde la isla Vasílievski (9-2015).
-Vídeo del Preludio, de la obra Cinco piezas para dos violines y piano.
-Página web de turismo de San Petersburgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...