10 junio 2022

Canales de San Petersburgo.

La ciudad de San Petersburgo, segunda más poblada de Rusia tras Moscú, se sitúa en la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia. Está formada por 42 islas bordeadas por unos 90 ríos y canales, que son cruzados por 350 puentes. Por todo esto la ciudad es conocida como la Venecia del Norte.
Crucero por el río Nevá (9-2015).
Gran cantidad de barcos realizan cruceros turísticos por el río Nevá y alguno de los canales de San Petersburgo. El río Nevá con sus riberas y embarcaderos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990 como parte del centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos.
Centro histórico de San Petersburgo desde el embarcadero de cruceros (9-2015).
La orilla izquierda del río Nevá, ocupada por el centro histórico de San Petersburgo, es la zona de la ciudad que alberga la mayor cantidad de islas y canales. Los barcos turísticos suelen cruzar el río Nevá, introduciéndose en el río Fontanka, de casi siete kilómetros de longitud.
Río Fontanka y Tribunal Regional (9-2015).
Al inicio del río Fontanka se levanta el palacio de Verano de Pedro el Grande. Se encuentra rodeado por un inmenso jardín que ocupa toda una isla. Decorado con numerosas estatuas, fue lugar de grandes celebraciones. Alexander Pushkin lo sitúa como el escenario de los paseos de infancia de Eugen Onegin. Es habitual ver parejas de novios sacándose fotos en el jardín. 
Novios en los jardines del palacio de Verano (9-2015).
Al río Fontanka dan fachadas de imponentes palacios, como el que acoge el Tribunal Regional de San Petersburgo, de estilo neoclásico. Otro edificio contiguo interesante es el antiguo Almacén de Sal, en estilo barroco.
Río Fontanka y Almacén de Sal (9-2015).
En un pilar del puente entre los ríos Fontanka y Moika, se encuentra una escultura metálica de apenas once centímetros de altura que representa un pájaro. Se le conoce como Chizhik-Pyzhik. Existe una creencia según la cual si pides un deseo y se consigue colocar una moneda en el pedestal del pájaro, el deseo se hará realidad. 
Chizhik-Pyzhik (9-2015).
El Mijailovski (castillo de San Miguel) fue mandado construir por el zar Pedro I al no sentirse seguro en el palacio de Invierno, ya que temía una conspiración para acabar con su vida. Ironías del destino, nada más trasladarse a vivir al castillo fue asesinado. Actualmente alberga la sede del Museo Ruso. Está rodeado por un gran jardín público de unas nueve hectáreas de superficie.
Castillo de San Miguel (9-2015).
El canal Griboedova tiene cinco kilómetros de longitud. Une el río Fontanka con el río Moika. Originariamente se llamó canal Catalina en honor a la zarina Catalina II. 
Inicio del canal Griboedova en el río Moika (9-2015).
Al canal Griboedova dan monumentos muy importantes de San Petersburgo. Es el caso de la iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada o la catedral de Nuestra Señora de Kazán, en la avenida Nevski.
Sello de Rusia del año 2012 de la iglesia del Salvador.
El canal de Invierno conecta el río Moika con el río Nevá. Sus 228 m lo convierten en uno de los canales más cortos de San Petersburgo. Destaca por contar con un puente de un arco que une el Museo del Hermitage con el Teatro del Hermitage.
Canal de Invierno (9-2015).
El río Moika tiene cinco kilómetros de largo. A él da la plaza de la catedral de San Isaac, presidida por el monumento al zar Nicolás I de Rusia. La catedral se ubica cerca de la plaza del Palacio
Sello de Rusia del año 1913 del zar Nicolás I.
Frente a la plaza de San Isaac se encuentra el puente Azul. Es un puente de hierro pintado de dicho color. Con casi cien metros, es el más ancho de los puentes de San Petersburgo. Se usa como estacionamiento. 
Puente azul sobre el río Moika (9-2015).
El palacio Mariinski fue el último palacio imperial edificado en San Petersburgo. Construido en el año 1844 en estilo neoclásico, se ubica frente al puente Azul. Actualmente es la sede de la Asamblea Legislativa de San Petersburgo.
Palacio Mariinski (9-2015).
Eugene Onegin es una ópera compuesta por el músico ruso Piotr Ilich Chaikovski. Su libreto en ruso está basado en la novela homónima en verso de Aleksandr Pushkin, publicada en el año 1831. Fue estrenada en el año 1879 en el Conservatorio de Moscú a cargo de un grupo de estudiantes.
Sello de Cuba del año 1993 de Piotr Ilich Chaikovski. 
El acto tercero tiene lugar en un baile celebrado en la casa del rico noble Germin en San Petersburgo. Destaca su aria Todos los hombres se rinden al poder del amor, para la voz de bajo.
Crucero por el río Nevá (9-2015).
-Vídeo aria de Germin, de la ópera Eugen Onegin.
-Página web de turismo de San Petersburgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...