02 agosto 2022

Avenida Nevski.

Nevski prospekt (avenida Nevski) es la principal calle de la ciudad rusa de San Petersburgo. Constituye el centro comercial, financiero y neurológico de la ciudad. Es el equivalente a la avenida de los Campos Elíseos de París. Como parte del centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anejos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990. 
Edificio Singer en avenida Nevski (9-2015).
La avenida tiene una longitud de cuatro kilómetros. Se extiende desde el Almirantazgo, junto a la plaza del Palacio, hasta el monasterio de Alejandro Nevski a orillas del río Nevá
Sello de Rusia del año 1995 del Almirantazgo.
La avenida Nevski está bordeada de magníficos edificios como el antiguo edificio de estilo Art Nouveau de la empresa de máquinas de coser Singer, actual Casa del Libro.
Sello de URSS del año 1957 de la avenida Nevski.
En el extremo occidental de la avenida Nevski, se levanta el edificio neoclásico del Almirantazgo de San Petersburgo. Construido en el año 1823, destaca por su aguja dorada rematada por una veleta de oro en forma de pequeño barco.
Almirantazgo y puente de Palacio desde isla Vasilevski (9-2015).
La catedral de Nuestra Señora de Kazán es uno de los principales templos de la ciudad.  Fue construida en el año 1811 en estilo neoclásico. Destaca por su doble columnata compuesta por 96 columnas. Su cúpula sigue como modelo la de la basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano
Imagen en el interior de la catedral de Nuestra Señora de Kazán (9-2015).
La antigua Duma de la ciudad de San Petersburgo se estableció en el año 1789 en un edificio neoclásico caracterizado por una esbelta torre de estilo italiano añadida en el año 1804. Frente a ella se encuentra el Gran Salón de la Filarmónica de San Petersburgo, sede de la Orquesta Filarmónica, la orquesta sinfónica más antigua de Rusia.
Sello de Granada del año 1978 de instrumentos de una orquesta.
La plaza Ostrovskogo cuenta con una estatua en honor a la emperatriz de Rusia Catalina II, conocida como Catalina la Grande. Los pintores petersburgueses exponen sus obras en la plaza y realizan retratos y caricaturas de los transeúntes. También hay fotógrafos que invitan a retratarse junto a actores disfrazados de la emperatriz Catalina II y sus validos. Por ello este lugar se conoce como el Montmartre ruso.
Plaza Ostrovskogo (9-2015).
La plaza fue diseñada por Carlo Rossi al igual que el Teatro Alexandrinsky que la cierra por uno de sus lados. Fue edificado en el año 1832 en estilo neoclásico. En época comunista pasó a denominarse Teatro Pushkin. Se programa fundamentalmente obras de teatro. En él han estrenado importantes obras de teatro rusas como El inspector general, de Nikolai Gógol, y La gaviota, de Anton Chéjov.
Sello de Rumanía del año 1960 de Antón Chéjov.
El puente Anichkov cruza el río Fontanka a su paso por avenida Nevski. El río es uno de los canales de San Petersburgo. El puente está decorado con cuatro grandes estatuas que representan las etapas del adiestramiento de un caballo, como metáfora del dominio del ser humano a la naturaleza. El testículo de uno de los caballos tiene el perfil de Napoleón Bonaparte. 
Escultura del puente Anichkov (9-2015).
La avenida Nevski finaliza en el monasterio de Aleksandr Nevski que le da nombre. Es un recinto amurallado mandado edificar por el zar Pedro I en el año 1713. Cuenta con siete iglesias en estilo barroco y neoclásico. También consta de tres cementerios, en el que están enterrados personajes representativos de la ciudad como Dostoievski o Chaikovski, quien falleció en el número 13 de la avenida.
Sello de Bulgaria del año 1978 de Fiódor Dostoievski.
La avenida Nevski suele estar atestada de gente ya que a lo largo de ella, además de los monumentos descritos, se encuentran gran cantidad de centros comerciales con tiendas de marcas internacionales. También cuenta la avenida con cantidad de restaurantes de comida rápida.
Burguer King de avenida Nevski (9-2015).
Las compras típicas para realizar en la ciudad son las matrioshkas rusas, los huevos fabergé pintados y lacados al estilo tradicional, y objetos o réplicas de la época soviética. Sin embargo lo que más abunda son objetos con la imagen del líder ruso Vladimir Putin.
Souvenirs con la imagen de Putin (9-2015).
La Sinfonía nº 7 en do mayor, también conocida como Sinfonía Leningrado, es una obra orquestal compuesta por el músico Dmitri Shostakóvich, natural de San Petersburgo, en pleno asedio de la ciudad por parte de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Se interpretó en el año 1942 en el recinto de la Orquesta Filarmónica en Leningrado, durante el peor momento del cerco a la ciudad. 
Sello de Checoslovaquia del año 1981 de Shostakóvich.
Fue transmitida por radio a todo el pueblo, lo que implicó que también la escucharan los alemanes, quienes intentaron detener la interpretación cañoneando el teatro, sin éxito. Es un símbolo de la lucha del pueblo soviético contra el fascismo. En el primer movimiento se describe el bombardeo a la ciudad.
Sello de URSS del año 1963 de la defensa de Leningrado.
-Vídeo de la Marcha del Primer movimiento, de la Sinfonía Leningrado.
-Página web de turismo de San Petersburgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...