11 octubre 2022

Vaticano

Status Civitatis Vaticanæ (Estado de la Ciudad del Vaticano), conocido simplemente como Vaticano, es un estado soberano situado como un enclave dentro de la ciudad italiana de Roma, a la derecha del río Tiber. Con una extensión de 44 ha y apenas 800 habitantes, es el país más pequeño en extensión y población del mundo. El conjunto arquitectónico e histórico-artístico que conforma la Ciudad del Vaticano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984.
Plaza y basílica de San Pedro del Vaticano (6-2010).
El Vaticano alberga la Santa Sede, máxima institución de la Iglesia católica. Se fundó en el año 1929 tras la firma de los Pactos de Letrán, celebrados entre la Santa Sede y el Reino de Italia, que en el año 1870 había conquistado los Estados Pontificios. El jefe de Estado es el papa de la Iglesia católica, por lo que es la única teocracia y monarquía absoluta de Europa. Delega las funciones de gobierno en el secretario de Estado.
Sello de Vaticano del año 1979 de la Ciudad del Vaticano.
​La Guardia Suiza es un cuerpo militar encargado de la seguridad de la Ciudad del Vaticano. Está compuesta exclusivamente por soldados varones. Destaca por su vestimenta, diseñada por Miguel Ángel. Tiene su cuartel frente al palacio Apostólico. La defensa de la Ciudad del Vaticano es proporcionada por Italia.
Guardia Suiza del Vaticano (7-2010).
La Piazza San Pietro (plaza de San Pedro) es el centro neurálgico del Vaticano. Precede a la fachada del gran templo de la basílica de San Pedro. Fue proyectada en el año 1667 por Lorenzo Bernini. Es de estilo barroco. Se accede desde la romana Via della Conciliazione que tiene su inicio muy cerca del castillo de Sant'Angelo, junto al río Tíber.
Sello de Vaticano del año 1967 de la plaza de San Pedro.
La plaza es una gran explanada con forma elíptica delimitada por una doble columnata rematada en una balaustrada decorada con 150 esculturas de santos. La plaza cuenta con dos fuentes, una en cada foco de la elipse. En medio de la plaza se erige un obelisco de 25 m de altura. Fue traído en el año 1586 de un circo romano de Egipto. La esfera de bronce de la cúspide contiene una reliquia de la cruz de Cristo.
Basílica de San Pedro del Vaticano (6-2010).
La basílica de San Pedro fue edificada en el año 1506 siguiendo el diseño propuesto por Bramante. Se concluyeron las obras en el año 1626, con el pontificado de Pablo V. Miguel Ángel intervino en las obras, diseñando también la cúpula de la basílica. También es autor de la escultura de La piedad que se expone en el interior del templo. 
Sello de Vaticano del año 1964 de La piedad, de Miguel Ángel.
El palacio Apostólico, también conocido como palacio Papal, es un complejo de edificios ubicados junto a la basílica de San Pedro. Es la residencia oficial del papa en la Ciudad del Vaticano.
Sello de Vaticano del año 1933 de la plaza de San Pedro y el palacio Apostólico.
Sus más de mil habitaciones incluyen los apartamentos papales, las oficinas de gobierno de la Iglesia católica, la capilla Sixtina, los apartamentos Borgia, las estancias de Rafael, los Museos Vaticanos y la Biblioteca Vaticana. 
Sello de Vaticano del año 1970 del Adán de la Capilla Sixtina.
Los Museos Vaticanos lo componen una colección de obras y de estancias de valor artístico propiedad de la Iglesia católica. Se fundó en el año 1506 con la colección privada del papa Julio II. Las obras están repartidas en distintos edificios temáticos. A este conjunto de edificios también pertenece la Biblioteca Vaticana, una de las mejores del mundo.
Sello de Vaticano del año 1977 de Pericles.
El Museo Pío Clementino muestra esculturas romanas y griegas en las doce salas que dispone. Destacan Laocoonte y sus hijos, copia romana en mármol del siglo I de un original griego del siglo II a. C; el Apolo de Belvedere, copia romana del siglo II de un original griego del 330 a. C.; Apoxiomeno, copia romana de un original griego del 320 a. C.; o el Torso de Belvedere, original del siglo I a. C..
Sello de Vaticano del año 2006 de Laocoonte.
El Museo Gregoriano Profano exhibe obras de la era romana. Fue ampliado en el año 1854 con las obras del Museo Cristiano Pío, que contiene antiguas esculturas, especialmente sarcófagos con inscripciones con contenido cristiano.
Sello de Vaticano del año 1977 de un sepulcro paleocristano.
Los Jardines Vaticanos tiene una extensión de 23 hectáreas, casi la mitad del territorio del Vaticano. Ocupan la colina Vaticana cuya máxima altura son 60 m sobre el nivel del mar. 
Sello de Vaticano del año 1978 de Juan Pablo I en los Jardines Vaticanos.
Se crearon durante el Renacimiento y el Barroco, estando decorados con fuentes y esculturas. Cuenta con algunos edificios como Radio Vaticana.
Sello de Vaticano del año 1976 del acceso a los Jardines Vaticanos.
El Vaticano ejerce total soberanía sobre otros edificios y lugares de Italia, que gozan del derecho de extraterritorialidad. Es el caso de la residencia estival de los papas, el palacio de Castel Gandolfo situado a unos 34 km de Roma. También las basílicas patriarcales de San Juan de Letrán, Santa María la Mayor y San Pablo Extramuros situadas en Roma, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990.
Sello de Vaticano del año 1967 del tabernáculo de la Basílica de San Pablo Extramuros.
Inno e Marcia Pontificale (Himno y Marcha Pontificia) es el himno nacional de la Ciudad del Vaticano. Su letra en latín fue escrita por Antonio Allegra mientras que la música fue compuesta por el músico Charles Gounod, nacido en París. La música fue interpretada por vez primera en 1869 ante el papa Pío IX. Se adoptó como himno oficial en el año 1949 bajo el pontificado de Pio XII.
Sello de Vaticano del año 1968 del escudo de Vaticano.
-Vídeo del himno nacional del Vaticano.
-Página web de los Museos Vaticanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...