10 octubre 2022

Tavira

Tavira es una localidad situada al este de la región portuguesa del Algarve. Fundada por los romanos, la atraviesa el río Gilão, que desemboca tres kilómetros más lejos en las ensenadas y lagunas del parque natural de ría Formosa. Tavira es la comunidad representativa de Portugal de la dieta mediterránea, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en el año 2013.
Tavira (7-2022).
Durante el dominio islámico entre los siglos VIII a XIII, Tavira se convierte, por el valor estratégico de su castillo y su puerto, en una de las principales poblaciones del Algarve. La conquista de Ceuta en el año 1415 y de otras plazas del Norte de África convirtieron a Tavira en el principal puerto de apoyo de las guarniciones portuguesas.
Tavira desde una terraza junto al río Gilão (7-2022).
De su centro histórico destaca una hilera de casas elegantes del siglo XVIII bordeando el río Gilão que divide en dos a la localidad. Los edificios tienen las características de la arquitectura tradicional de la región, como el uso del azulejo en las fachadas, los tejados de cuatro aguas y las puertas enrejadas.
Rio Gilão (7-2022).
El conocido como puente romano cruza el río Gilão. Construido en el siglo XVII, se cree era de origen romano, siendo el puente más antiguo de la localidad. Este puente peatonal cuenta con siete arcos y más de 80 m de largo. Desde sus parapetos murados se disfruta de una bella vista sobre las casas.
Puente romano (7-2022).
Pasado el puente se abre la Praça da República. Es el lugar donde se celebraba tradicionalmente el mercado. En la actualidad es sede de espectáculos y fiestas, contando con un pequeño anfiteatro. Frente a la Câmara Municipal o Ayuntamiento se levanta el monumento a los Combatientes de la Primera Guerra Mundial, inaugurado en el año 1933.
Plaza de la República (7-2022).
De las murallas que rodeaban la ciudad permanece alguna parte del lienzo entre las casas así como la puerta de la Misericordia. Cuenta con un arco de herradura y estaba asociada a una antigua torre defensiva. A través de ella se sube al castillo de Tavira que junto a las murallas integraban el sistema defensivo de la ciudad. 
Murallas (7-2022)
El Museu Municipal de Tavira se ubica en el Palácio da Galeria, en la subida al castillo de Tavira. Es un edificio barroco fruto de la remodelación que tuvo lugar en el siglo XVIII. Cuenta con exposiciones sobre el patrimonio, la historia de la ciudad y de la región, el arte moderno y contemporáneo.
Museo de Tavira (7-2022).
La Igreja da Misericórdia es una de las 21 iglesias con las que cuenta Tavira. Erigida en el año 1540, destaca su pórtico, considerado como el monumento renacentista más importante del Algarve. Al lado de la iglesia está habilitado un local de fados. El fado, canto popular urbano, nació en el barrio lisboeta de Alfama en el siglo XIX. Fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2011. 
Iglesia de la Misericordia (7-2022).
El Castelo de Tavira fue construido por los árabes en el siglo X en la zona más alta de la localidad. Se destruyó en el terremoto de Lisboa del año 1755. El patio se ha transformado en un jardín. Sus almenas son un mirador de la ciudad, desde el cual se disfruta de unas bonitas vistas panorámicas.
Tavira desde el castillo de Tavira (7-2022).
Junto al castillo se levanta la Igreja de Santa María do Castelo (iglesia de Santa María del Castillo). Fue construida en el siglo XIII sobre la antigua mezquita mayor morisca. La torre del Reloj conserva ventanas de estilo árabe. Erigida originalmente en estilo gótico, sufrió importantes daños como consecuencia del terremoto de Lisboa del año 1755.
Iglesia de Santa María del Castillo (7-2022).
Dentro del templo se encuentran las tumbas de don Paio Peres Correia y de siete caballeros de la Orden de Santiago que murieron en el año 1242 a manos de las tropas musulmanas. Con su muerte se precipitó el ataque final a Tavira y la conquista del Algarve, finalmente conseguida en el año.
Sello de Portugal del año 1953 de un caballero medieval.
Junto a la iglesia se encuentra el antiguo depósito de agua de la ciudad. Pintado de blanco al igual que los muros del templo, está instalada en la parte superior la Camera Obscura (cámara oscura). En ella, a  través de un sistema de lentes y espejos se proyecta la imagen viva de la ciudad a 360º.
Cámara oscura (7-2022).
El Jardim Público o Jardim de Coreto es un amplio jardín que se extiende paralelo al río Girao. Está delimitado en uno de sus lados por el Mercado da Ribeira. Es un antiguo mercado cubierto que actualmente lo ocupan tiendas y restaurantes, convirtiéndolo en un espacio de animación y ocio.
Mercado de la Ribera (7-2022).
La ría Formosa ocupa todo el litoral del municipio, estando separada del mar por dos barras dunares: la Ilha de Cabanas y la Ilha de Tavira. Además de las islas barrera, el estuario incluye un conjunto de canales y marismas. En la isla de Tavira destaca la playa del Barril, en la que se encuentra un curioso cementerio de anclas. 
Marismas de la Ilha de Tavira (7-2022).
Il Trionfo d'Amore es una ópera con libreto en italiano compuesta por el músico portugués Francisco António de Almeida para celebrar la onomástica del rey Juan V. Fue estrenada en el año 1729 en el Palácio da Ribeira de Lisboa. Destaca el aria del acto segundo Orride e dispietate Furie (Furias horribles y despiadadas), cantada por Giano, papel para castrato. Almeida fue el introductor de la ópera italiana en Portugal. En el año 1726 se convirtió en organista de la Capilla Real y Patriarcal de Lisboa.
Sala de conciertos de fado en Tavira (7-2022).
-Vídeo del aria Orride e dispietate Furie, de la ópera Il Trionfo d'Amore.
-Página web de turismo de Tavira.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...