23 septiembre 2022

Ría Formosa

La ría Formosa se extiende a lo largo de 60 km de la costa oriental de la región portuguesa del Algarve. Con una superficie de 18.000 ha, fue clasificada como parque natural en el año 1987. Cuenta con cinco islas barrera y dos penínsulas que la protegen del mar. Son la península de Ancão, también llamada Ilha de Faro, la isla Barreta o Ilha Deserta, la Ilha da Culatra o Ilha do Farol, la Ilha da Armona, la Ilha de Tavira, la Ilha de Cabanas y la península de Cacela. 
Ría Formosa (7-2022).
La ría se comunica con el mar por seis ensenadas, cinco naturales y otra artificial abierta en el año 1952 para permitir un acceso más fácil al puerto de Faro. Además de las islas barrera, cuenta con pantanos, marismas, islotes, dunas, salinas, lagunas de agua dulce, zonas agrícolas y bosques. En ellos tienen su hábitat una impresionante diversidad de flora y fauna. Por todo ello está incluida en la lista de humedales de interés mundial.
Marismas de la ría Formosa (7-2022).
Ría Formosa es una de las áreas más importantes para las aves acuáticas en Portugal,. En invierno alberga unas 20.000 aves. Es una zona de escala en las rutas de migración entre África y Europa. Sus especies más emblemáticas son el flamenco y el calamón, símbolo del parque natural.
Sello de Portugal del año 1985 de un calamón (Porphyrio porphyrio).
Otras especies señaladas del parque son el camaleón y el caballito de mar, con la mayor concentración del mundo de este animal. También destaca el perro de agua portugués, raza nativa del Algarve. De pelo largo y rizado, ayudaban a los pescadores en su faena en los barcos de pesca, zambulléndose en el agua para coger los peces que quedaban atrapados en las redes.
Sello de Portugal del año 1981 de un perro de agua portugués.
La pesca, la extracción de sal y el marisqueo, en especial de almeja portuguesa, son actividades tradicionales realizadas en la ría. Con estos productos se han desarrollado especialidades gastronómicas, como la sopa de pescado o el arroz de marisco, que poden degustarse en los muchos restaurantes que se encuentran en las poblaciones de la ría.
Plato típico del Algarve de arroz con marisco (7-2022).
La ría Formosa se extiende a través de los municipios de Loulé, Faro, Olhão, Tavira y Vila Real de Santo António. Las ciudades más importantes de la zona son Faro, capital del Algarve, Olhão y Tavira.
Faro desde ría Formosa (7-2022)
Otras poblaciones destacadas son Fuseta, en el municipio de Olhão, Santa Luzia y Cabanas de Tavira, en Tavira, y Cacela Velha, en Vila Real de Santo António. Esta última es una pequeña aldea típica sobre un acantilado con un paisaje deslumbrante.
Población de la isla de Faro (7-2022).
En Olhãse encuentra el Centro de Educación Ambiental de Marim que proporciona toda la información necesaria sobre el parque natural. Indican rutas senderistas y organizan paseos guiados por la ría en bicicleta, en lancha o en kayak o en una tradicional barca, antiguamente utilizada en la pesca del atún.
Sello de Portugal del año 1941 de una mujer de Olhão.
Las playas de esta reserva natural se caracterizan por su tranquilidad, sus aguas azules y su fina arena blanca. Son arenales extensos y poco frecuentados. Destacan la playa de Faro, la de Isla Tavira y la de Cacela-Velha. 
Praia de Faro (7-2022).
La zona principal de las playas está dotada de sombrillas de alquiler. La mayoría de los arenales están adaptadas a personas con movilidad reducida. Cuentan también con zonas reservadas a la práctica del nudismo.
Praia do Barril (7-2022).
Probablemente la playa más curiosa sea la Praia do Barril (playa del Barril), ubicada en la isla de Tavira. Se caracteriza por su pasado vinculado a la industria del atún. En una zona dunar situada al lado de los restaurantes se encuentra el cemiterio dias áncoras (cementerio de las anclas). Lo conforma un conjunto numeroso de anclas alineadas procedentes de antiguos atuneros.
Cementerio de anclas (7-2022).
El acceso más sencillo a la Praia do Barril es andando desde Pedras d´el Rei, complejo turístico de la localidad de Santa Luzía, perteneciente a Tavira. Para ello está habilitado un bonito puente flotante metálico. Una vez cruzado el puente un camino de casi kilómetro y medio lleva directo a la playa del Barril. 
Puente peatonal a la isla de Tavira (7-2022).
No obstante, el acceso a la playa más pintoresco es mediante un tren turístico. Se trata de un antiguo tren de mercancías relacionado con la actividad atunera que recorre 1,3 km de distancia. El tren se toma pasando el puente flotante que une Pedras d´el Rei con la isla de Tavira.
Tren turístico en la isla de Tavira (7-2022).
Se puede acceder a las playas también en barco. Desde Faro, Santa Luzia o Quatro Águas, cerca de Tavira, salen embarcaciones hacia las distintas playas de la ría Formosa. En su recorrido se puede disfrutar del paisaje único de este parque natural.   
Embarcadero en Faro para ferris de la isla Desierta (7-2022)
Valurile Dunării (Olas del Danubio) es una composición orquestal a ritmo de vals compuesto por el músico rumano Ion Ivanovici.  Fue publicada en Bucarest en el año 1880. Con reminiscencias de los valses de Strauss, se trata una de las obras musicales rumanas más famosas del mundo.
Embarcación de recreo en la ría Formosa (7-2022).
-Vídeo del tema Ondas del Danubio
-Página web del parque natural de la ría Formosa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...