La ciudad de Faro es la capital de la región portuguesa del Algarve, así como su ciudad más poblada. Se encuentra enclavada en el parque natural ría Formosa. Cuenta en sus proximidades con el aeropuerto de Faro donde llegan la mayoría de los turistas que visitan el sur de Portugal.
![]() |
Faro desde ría Formosa (7-2022). |
Fue fundada por los romanos en el siglo III a. C. con el nombre de Ossonoba. Ocupada por los árabes en el año 1713, el rey Alfonso III la reconquistó en el año 1249. En el año 1596 fue saqueada e incendiada por las tropas inglesas de Roberto Devereux. Fue parcialmente destruida por el terremoto de Lisboa del año 1755. Desde el año 1830 es la capital del Algarve en detrimento de Lagos.
![]() |
Marina de Faro (7-2022). |
La Ciudad Vieja de Faro se encuentra rodeada de un conjunto amurallado que data de la época romana. Fue reforzada en el siglo IX por el príncipe árabe Ben Bekr, A pesar de los múltiples terremotos y ataques que ha sufrido la ciudad, se encuentra en buen estado de conservación.
![]() |
Muralla de Faro (7-2022). |
El Arco da Vila es un edificio construido en el año 1812 en estilo neoclásico sobre las ruinas de una puerta de la muralla musulmana. Es un arco monumental por el que se accede al casco antiguo de Faro. El interior cuenta con un portal de herradura procedente de las murallas moriscas. En lo alto del arco suele haber nidos de cigüeñas que revolotean por los alrededores.
El arco de Repouso es una construcción almohade del siglo XII por la que también se accede al casco antiguo. Las dos torres albarranas son del siglo XIII. Lleva este nombre porque aquí descansó el rey Fernando III tras conquistar Faro a los moros en el año 1249. Una leyenda cuenta que la hija del gobernador árabe, al enamorarse de un joven caballero cristiano, fue embrujada por el padre y descansa en esta puerta.
![]() |
Arco do Repouso (7-2022). |
El interior del casco antiguo lo conforman un conjunto de sinuosas calles adoquinadas. Las viviendas destacan por su color blanquecino deslumbrante que contrasta con el colorido de las flores que las adornan. En algunos de las paredes pueden verse muestras de arte urbano.
![]() |
Arte urbano en Faro (7-2022). |
El Largo da Sé es la mayor plaza del casco antiguo. Adornada por naranjos, está delimitada por edificios importantes de la ciudad como la catedral de Faro, el palacio Episcopal, el Seminario y el Ayuntamiento de la localidad.
La Antigua Cervecería es una gran mole que se levanta en medio del casco antiguo de la ciudad. Ocupa el antiguo castillo de Faro, construido a partir del año 1249 integrado en la muralla de la ciudad. En el año 1931 se instaló una fábrica de cerveza. Desde el año 1999 es de propiedad municipal.
![]() |
Antigua Fábrica de Cerveza (7-2022). |
Faro dispone de una zona comercial en el centro de la ciudad. Se extiende alrededor de las calles Francisco Gomes, Liberdade y Ferreira Almeida. La Rúa de Santo António constituye la principal arteria comercial de la ciudad
![]() |
Edificio del centro histórico de Faro (7-2022). |
La Igreja do Carmo fue edificada en el siglo XVIII. En ella destaca la Capella dos Ossos (capilla de los Huesos). Es un recinto completamente cubierto de huesos de monjes carmelitas en el que se contabilizan más de 1.000 calaveras. Otra capilla de los Huesos puede verse en la localidad de Évora, capital del Alentejo.
![]() |
Sello de Portugal del año 1997 del escudo de Faro. |
La Marina de Faro es un complejo deportivo y residencial. Alberga un pequeño puerto con amarres de barcos de recreo. También se encuentran unas letras y el símbolo de Faro para sacarse la foto de rigor.
![]() |
Marina de Faro (7-2022). |
Además de las letras existen otras esculturas, como una concha gigante y una mujer con cabeza de molusco. En el puerto de Faro fondearon los barcos con los que el infante Enrique el Navegante tomó la ciudad de Ceuta en el año 1415.
![]() |
Escultura en la Marina de Faro (7-2022). |
En Faro se encuentra el embarcadero donde tomar un ferry que lleva hasta las islas del parque natural de la ría Formosa en la que está enclavada la ciudad. Durante el viaje se contempla un conjunto natural de de lagunas y marismas. También pueden verse aviones sobrevolando la zona dada la cercanía del aeropuerto de Faro.
![]() |
Embarcadero a la ría Formosa y avión aterrizando (7-2022). |
Una estancia en Faro debe acompañarse de la degustación de alguno de los platos típicos de la gastronomía del Algarve. Destacan los relacionados con los productos del mar, ya sean pescado o marisco, la mayoría de ellos condimentados con cilantro.
![]() |
Ración de mejillones en Faro (7-2022). |
Roberto Devereux es una ópera compuesta por el músico italiano Gaetano Donizetti. Se estrenó en el año 1837 en el Teatro di San Carlo de Nápoles. Su libreto en italiano se basa en la vida de Robert Devereux, II conde de Essex, un influyente miembro de la corte de la reina Isabel I de Inglaterra. Otras óperas de Donizetti que tratan del periodo Tudor son Anna Bolena y Maria Stuarda. Destaca el aria Come uno spirto angelico (Como un espíritu angelical) cantado en el acto tercero por Roberto Devereux en la voz de tenor.
![]() |
Faro desde el ferry a Ría Formosa (7-2022). |
-Vídeo del tema Come uno spirto angelico, de la ópera Roberto Devereux.
-Página web de turismo de Faro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario