14 noviembre 2022

Lagos

Lagos es una ciudad de la región portuguesa del Algarve. Fue habitada por celtas en el año 2000 a. C., denominándola Lacobriga. Los romanos propiciaron su crecimiento. Los árabes la denominaron Zawaia. Fue conquistada por Portugal en el año 1249. Fue capital del Algarve entre los años 1573 y 1755 en que resultó muy dañada por los efectos del terremoto de Lisboa.
Escudo de Lagos (7-2022).
Los árabes rodearon la ciudad de murallas en el siglo X. Al expandirse la población se construyeron nuevas murallas a mediados del siglo XVI que se reforzaron en el siglo XVII con la construcción de fuertes en puntos estratégicos. Dentro de las murallas se extiende la parte antigua de la ciudad, formada por un entresijo de estrechas calles adoquinadas y casas blancas.
Murallas de Lagos y escultura de Gil Eanes (7-2022).
La Porta de São Gonçalo es una de las puertas que se abren en la muralla de Lagos, Es una de las mejores conservadas de la región. Se ubica en el lugar en el que en el año 1360 nació san Gonzalo, patrón de los pescadores de Lagos.
Puerta de San Gonzalo (7-2022).
San Gonzalo era hijo de una familia de pescadores de Lagos. Con 20 años ingresó en la Orden de los Eremitas de San Agustín. Se dedicó especialmente a la catequesis y a predicar. Falleció en el año 1422 en Torres Vedras. Fue beatificado en el año 1798. Desde el año 1972 es el patrón de la ciudad. Cuenta con una escultura cerca del Forte da Ponta da Bandeira.
Monumento a San Gonzalo de Lagos (7-2022).
El Forte da Ponta da Bandeira, también conocido como fortaleza de Nuestra Señora de Francia, se levantó a finales del siglo XVII fuera de las murallas de la ciudad. La entrada se realiza por un puente levadizo sobre un foso. Actualmente funciona como centro de exposiciones artísticas.
Fuerte de la Ponta da Bandeira (7-2022).
El siglo XV fue el siglo de oro de Lagos, paralelamente al inicio de la época de los Descubrimientos.  Debido a su ubicación, frente a África, se convirtió en el punto de partida y llegada de las naos que iban descubriendo la costa de este continente. De aquí partió el infante Enrique el Navegante en el año 1415 a la conquista de Ceuta
Escultura del infante Don Enrique (7-2022)
Lagos fue centro de comercio de productos exóticos, marfil, oro y plata procedentes de África. Aquí se construyeron carabelas que luego fueron usadas por los exploradores portugueses. De entre ellos destaca Gil Eanes. Nacido en Lagos, en el año 1434 consiguió por primera vez llegar más al sur del cabo Bojador.
Sello de Portugal del año 1984 de Gil Eanes.
Lagos fue la primera ciudad de Europa que tuvo un mercado de esclavos. En el año 1444 llegaron los primeros de ellos procedentes de África. El Mercado de Escravos es un museo dedicado a la historia de la esclavitud y sus rutas. Ocupa un edificio del año 1691 que fue utilizado también como casa de administración y aduana, casa de guarda y prisión militar.
Museo de la Esclavitud (7-2022).
La plaza Gil Eanes es una de las más concurridas de Lagos. Allí se encuentra la curiosa estatua dedicada a Sebastián I. Fue rey de Portugal desde los tres años hasta su muerte en el año 1578 en la  batalla de Alcazarquivir, en el norte de África.
Plaza Gil Eanes (7-2022).
La iglesia de Santa Maria de Lagos fue construida en el siglo XV y reconstruida a finales del siglo XIX. Detrás se levanta el castillo de los Gobernadores. Cerca se encuentra la iglesia de San Antonio, la más importante de la ciudad. Data del año 1707 y su interior revestido de dorados y azulejos es uno de los más bellos de Portugal. La bóveda de madera está pintada con un efecto de trampantojo, lo que lleva a pensar que es mucho mayor.
Castillo de los Gobernadores e iglesia de Santa María (7-2022).
Uno de los grades atractivos de Lagos son sus playas. Desde la urbana Praia da Batata se accede por un túnel excavado en la roca a la Praia dos Estudantes. Esta destaca por tener un puente romano que une desde lo alto a dos acantilados.
Playa de los Estudiantes (7-2022).
Continuando la costa de Lagos hacia el oeste se encuentra la Praia de Dona Ana. Considerada una de las playas más bonitas del mundo, destacan sus acantilados abruptos de piedra dorada así como los diversas rocas que emergen cerca de la costa.
Playa de Doña Ana (7-2022).
La Ponta da Piedade es un cabo rodeado por acantilados rocosos que llegan a alcanzar una altura de 20 m. Este espectacular paisaje constituye uno de los puntos más turísticos de la región. Se accede por tierra desde el Faro Piedade levantado en el año 1913. También se organizan excursiones por mar para adentrarse en sus cuevas. Cuenta con un impresionante atardecer.
Atardecer en la Ponta de Piedade (7-2022).
Otro de los atractivos de Lagos es su gastronomía. Destacan los platos con productos del mar ya sean pescados como las sardinas asadas, o todo tipo de mariscos y moluscos, como el arroz de pulpo. No puede faltar en el verano una fría caneca de cerveza de las marcas portuguesas Super Bock o Sagres.
Tomando unas canecas piratas (7-2022)0
In Die Tribulationis (En el día de mi angustia) es un motete a tres voces con texto en latín basado en el Salmo 77 de la Biblia. Fue compuesto en el año 1549 por el humanista portugués Damião de Góis. Amigo de Erasmo de Rotterdam, en su faceta de historiador destaca por haber descubierto el cristianismo etíope, lo que le llevó a sufrir un proceso inquisitorial en la localidad de Évora
Sello de Portugal del año 2002 de Damião de Góis.
-Vídeo del tema In Die Tribulationis.
-Página web de turismo de Lagos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...