07 septiembre 2022

Évora.

Évora, capital del Alto Alentejo, es una de las ciudades mejor conservadas de Portugal. Se la conoce como la ciudad museo. Durante el siglo XVI llegó a alojar la corte portuguesa de la Casa de Avis. El centro histórico de Évora fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985.
Évora (7-2022).
Los romanos llegaron a esta zona en el año 57 a. C. denominándola Ebora Liberalitas Julia. A esta época pertenecen las columnas del templo de Diana. Es uno de los monumentos romanos mejor conservados de toda la península ibérica. 
Templo de Diana (7-2022).
Cerca del templo de Diana se conservan las termas romanas y el arco de Dona Isabel. Este es un vestigio de una de las puertas de la antigua ciudad romana de Évora.
Arco de  Dona Isabel (7-2022)
La ciudad se extiende dentro de sus murallas. Fueron construidas entre los siglos XVI y XVII para aumentar el perímetro de la anterior cerca romana y visigoda. Su estado de conservación es envidiable siendo una de las señas de identidad de la ciudad. 
Torre en las murallas de Évora (7-2022)
En lo más alto de la ciudad se levanta la catedral de Évora. Construida en el año 1250 en estilo gótico de transición, está considerada como la mayor catedral medieval portuguesa.
Catedral de Évora (7-2022)
La Praça do Giraldo es el corazón de la ciudad. En el año 1483 se ejecutó en ella a Fernando, duque de Bragança. En el siglo XVI era el lugar de quema pública de las víctimas de la Inquisición. Cuenta con una fuente de mármol del siglo XVIII situada frente a la fachada de la iglesia de Santo Antão. La plaza alberga un buen número de terrazas para disfrutar de una cerveza.
Praça do Giraldo (7-2022).
La plaza homenajea a Geraldo Geraldez, conquistador de Évora a los musulmanes en el año 1165. Era conocido como Geraldo Sem Pavor (Gerardo sin miedo). También participó en la conquista de plazas extremeñas como Cáceres y Trujillo. La figura de este personaje legendario aparece en el escudo de armas de la capital alentejana.
Sello de Portugal del año 1997 del escudo de Évora.
Entre las estrechas y sinuosas callejuelas del centro histórico de Évora se abre la Rua 5 de Outubro que une la plaza de Giraldo con la Sé de Évora. Los bajos de sus casas edificadas en los siglos XVI al XVIII están ocupados por infinidad de tiendas de recuerdos y de productos locales.  
Calle típica de Évora (7-2022)
Los edificios del centro histórico de Évora se caracterizan por estar encalados, decorados con los típicos azulejos portugueses, así como por sus balcones de forja. Esta arquitectura típica influyó en ciudades brasileñas como Salvador de Bahía.
Vivienda de Évora (7-2022).
La Igreja de São Francisco (iglesia de San Francisco) es uno de los más interesantes templos de la ciudad. Fue construida en el año 1480 en estilo gótico manuelino. Entre las estancias del monasterio al que pertenece destaca la Capela dos Ossos (capilla de los Huesos). Fue construida en el siglo XVII con más de 5.000 huesos perfectamente ordenados.
Capela dos Ossos (7-2022).
Junto a la iglesia de San Francisco se encuentra la Igreja de Nossa Senhora da Graça (iglesia de Nuestra Señora de la Gracia). Fue construida en el siglo XVI por Miguel de Arruda en estilo renacentista palladiano. Destaca su fachada, en cuyas esquinas se sientan cuatro robustos atlantes de granito en postura incómoda simbolizando cuatro ríos. Popularmente se los conoce como Meninos da Graça.
Iglesia de la Gracia (7-2022).
Évora es una animada ciudad universitaria. La Universidad de Évora fue fundada en el año 1559 por el cardenal don Enrique, futuro rey de Portugal. Fue entregada a la Compañía de Jesús, que la dirigió durante dos siglos. Fue cerrada por el marqués de Pombal coincidiendo con la expulsión de los jesuitas de Portugal. Se reabrió en 1973 como universidad pública. Su edificio más simbólico es el Colegio del Espíritu Santo.
Sello de Portugal del año 1960 de la Universidad de Évora.
La ciudad cuenta con cantidad de restaurantes donde poder degustar la cocina tradicional alentejana. El plato de cerdo a la alentejana lleva cerdo, patatas y almejas, todo aderezado con cilantro. 
Porco à alentejana (7-2022).
En cuanto a los postres, destaca la queijada de Évora. Se trata de unas pequeñas tartas con un relleno cremoso de queso. Fueron creadas en conventos de la región de Alentejo.
Sello de Portugal del año 2018 de un postre de Évora.
La Suite Alentejana nº 1 es una obra orquestal compuesta por el músico lisboeta Luis de Freitas Branco. Fue estrenada en el Teatro Politeama de Lisboa en el año 1920. Inspirada en el folklore de la región portuguesa de Alentejo, consta de tres movimientos. El último de ellos, Finale: Allegro, es el más famoso, siendo conocido como Fandango.
Évora desde la iglesia de San Francisco (7-2022).
-Vídeo del Tercer movimiento, de la obra Suite Alentejana nº 1
-Página web de turismo de Évora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...