La ciudad de Logroño es la capital de la comunidad autónoma uniprovincial de La Rioja. Se caracteriza porque por ella pasan el
río Ebro y el Camino de
Santiago de Compostela, estando ambos muy presentes en su casco antiguo. La ciudad es el final de la etapa 7 del
Camino de Santiago francés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.
 |
Camino de Santiago por el casco antiguo de Logroño (3-1998).
|
En el año 1095 el rey Alfonso VI de León concedió el Fuero de Logroño, sirviendo de ejemplo para la mayoría de fueros de la zona. Actualmente los monumentos más importantes de la ciudad se encuentran en la calle Portales. Recibe este nombre por los soportales presentes en una de sus aceras.
 |
Sello de España del año 1995 de Logroño.
|
La concatedral de Santa María de la Redonda es un templo de estilo gótico y barroco construido entre los siglos XV al XVIII. Sus características torres gemelas barrocas fueron levantadas en el siglo XVIII. En su interior destaca un cuadro de la Crucifixión atribuido a Miguel Ángel y la tumba del general Espartero.
 |
Sello de España del año 1969 de la concatedral de Logroño. |
Baldomero Espartero fue por tres veces presidente del Consejo de Ministros y regente durante parte de la minoría de edad de la reina Isabel II. Firmó el Abrazo de Vergara que puso fin a la Primera Guerra Carlista.
 |
Estatua ecuestre de Espartero (12-2000).
|
Residió y falleció en Logroño, de donde procedía su esposa. Vivió en un palacio barroco del siglo XVIII que actualmente acoge el Museo de La Rioja. También cuenta desde el año 1895 con una estatua ecuestre en el centro del paseo del Príncipe de Vergara, más conocido como paseo del Espolón.
 |
Sello de España del año 2020 de Baldomero Espartero. |
La iglesia de Santiago el Real fue construida en el siglo XVI en estilo renacentista. En el siglo XVII se incorporó la actual fachada barroca. Está rematada con una figura de grandes dimensiones de Santiago Matamoros.
 |
Fachada de la iglesia de Santiago el Real (3-1998). |
El río Ebro es salvado por el puente de Piedra, también denominado puente de San Juan de Ortega, ya que se cree que fue él quien construyó el puente original. El actual fue edificado en el año 1884. Consta de siete arcos y tiene una longitud de 198 m.
.jpg) |
Sello de España del año 2013 del puente de Piedra sobre el río Ebro.
|
El edificio de Correos está construido en estilo neobarroco. Destaca su decoración con bellas cerámicas. Otro edificio interesante es el Teatro Bretón de los Herreros, inaugurado el 19 de septiembre de 1880 y que ha sido objeto de varias rehabilitaciones.
 |
Etiqueta filatélica de España del año 2002 del edificio de Correos.
|
La Gran Vía del Rey Don Juan Carlos I constituye la zona comercial de la ciudad. En esta avenida se localizan los rascacielos más altos de Logroño. Son la torre Capitol, la torre Blanca y la torre de Logroño. En esta última el grupo terrorista ETA colocó una bomba en el año 2001 sin causar ningún muerto.
 |
Sello de España del año 1997 de las víctimas del terrorismo.
|
Al ser capital de La Rioja, en Logroño se encuentran las sedes político-administrativas de la comunidad autónoma. El parlamento de La Rioja tiene su sede en el antiguo convento de la Merced. Es un edificio del siglo XIV con fachada barroca. Restaurado en el año 1988, el claustro acoge el hemiciclo del parlamento.
.jpg) |
Sello de España del año 2010 de la bandera y mapa de La Rioja.
|
La calle con mayor animación de la ciudad es la calle del Laurel. Conocida también como la Senda de los Elefantes, es famosa por todos sus bares y restaurantes que se llenan los fines de semana. Es bastante habitual encontrase en ella con despedidas de soltero.
.jpg) |
Sello de España del año 2010 de la D. O. Rioja.
|
La ciudad es conocida por su producción de vinos bajo la D.O.Ca. Rioja, la más antigua de España. Cuenta con un gran número de bodegas. Muchas de ellas ofrecen visitas guiadas donde conocer de primera mano el proceso de producción de estos caldos de fama universal. Algunas ofrecen menús donde poder degustar junto a los vinos los platos típicos de la región, como las patatas a la riojana.
 |
Bodega de Logroño (12-2000). |
Las fiestas patronales de la ciudad son las de San Bernabé que se celebran el día 11 de junio. En ellas tiene lugar una recreación popular del sitio de Logroño. Otras fiestas importantes de Logroño son las de San Mateo que tienen lugar el 21 de setiembre y que son también conocidas como Fiestas de la Vendimia.
 |
Sello de España del año 1983 de una vid y la bandera riojana. |
Marina es una zarzuela compuesta por el músico navarro Emilio Arrieta, estrenada en el Teatro del Circo de
Madrid en el año 1855. La versión en ópera se estrenó en el
Teatro Real de Madrid en el año 1871. El libreto en castellano relata un ingenuo idilio amoroso en la localidad costera catalana de Lloret de Mar.
 |
La ópera Marina en diferentes formatos (9-2019). |
Destaca la pieza A beber, a beber y a apurar, que se interpreta al inicio del acto tercero de la ópera. Se trata de un brindis similar al de la ópera La traviata, de Giuseppe Verdi. Alfredo Kraus y Jaume Aragall han destacado como intérpretes de esta ópera.
 |
Mural en la parte antigua de Logroño (11-2012).
|
-Vídeo del tema del Brindis, de la ópera
Marina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario