El Teatro Real está situado en la plaza de Oriente de
Madrid, frente al
palacio Real. Es el teatro destinado a representaciones operísticas de la ciudad de la capital de España. Su sala principal es de estilo italiano y cuenta con un aforo de 1.746 localidades.
 |
Fachada trasera del Teatro Real de Madrid (7-2013).
|
Su construcción se inició en el año 1818, en el solar ocupado por el antiguo Teatro de los Caños del Peral. Fue inaugurado por la reina Isabel II de España en el año 1850 con la ópera La favorite (La favorita), del compositor italiano Gaetano Donizetti. Una estatua de esta reina preside la plaza de la fachada trasera del teatro.
 |
Sello de España del año 1852 de la reina Isabel II. |
En el año 1925 el teatro tuvo que cerrar por peligro de derrumbe. Se reabrió en el año 1966 como sala de conciertos, volviendo a cerrarse en el año 1988 para su rehabilitación.
.jpg) |
Sello de España del año 1992 del Teatro Real.
|
Las obras de remodelación del teatro se alargaron más de lo previsto. Se encontraron con varias dificultades, como el fallecimiento del propio arquitecto en el mismo teatro o la caída al patio de butacas de la enorme araña de cristal que colgaba del techo.
 |
Foyer del Teatro Real (10-2015). |
Finalmente el teatro se reabrió como coliseo operístico en el año 1997, con la presencia del reyes de España Juan Carlos I y Sofía. Para la inauguración se representó la ópera La vida breve, del compositor natural de
Cádiz Manuel de Falla.
 |
Sello de Fernando Poo del año 1960 de Manuel de Falla. |
En el Teatro Real triunfó el gran tenor navarro Julián Gayarre. En diciembre de 1889, durante la representación en este recinto de la ópera Les Pêcheurs de Perles (Los pescadores de perlas), del compositor nacido en
París Georges Bizet, aparecieron los primeros síntomas de la pulmonía que un mes más tarde provocaría su muerte. Se propuso levantar su mausoleo frente al teatro pero finalmente se erigió en
Roncal, su localidad natal en Navarra.
 |
Sello de España del año 2017 del Teatro Real de Madrid. |
En el año 1969 el Teatro Real acogió el XIV Festival de Eurovisión, en la única ocasión que se ha celebrado en España. En aquella edición se dio la singularidad de que ganaron el certamen cuatro países, al quedar en primera posición empatados con la misma puntuación. El reglamento del certamen se modificó desde entonces para dilucidar el ganador en caso de empate.
 |
Sello de España del año 2016 de Eurovisión.
|
Desde el año 2012 se celebra cada 22 de diciembre en el Teatro Real el sorteo de la Lotería de Navidad. Ese día la sala de butacas se llena de personas llenas de ilusión por intentar ganar el premio gordo de la lotería.
 |
Sello de España del año 2013 de la Lotería Nacional.
|
La ciudad de Madrid ha visto nacer a importantes figuras de la música clásica. Es el caso de los compositores Francisco Asenjo Barbieri, Federico Chueca y Federico Moreno Torroba. Entre los cantantes destaca el tenor Plácido Domingo, las soprano Saioa Hernández y Milagros Poblador así como la mezzosoprano Teresa Berganza.
 |
Sello de Australia del año 1977 de una cantante de ópera. |
Todo un acontecimiento para el teatro y por extensión para la ciudad de Madrid fue la visita del compositor italiano Giuseppe Verdi en el año 1863 para el estreno en España de su ópera La forza del destino (La fuerza del destino). Su libreto en italiano está basado en la obra teatral Don Álvaro o la fuerza del sino, escrita por Ángel de Saavedra, duque de Rivas, en el año 1835, quien también acudió al Teatro Real junto a Verdi.
 |
Interior de la sala principal del Teatro Real (10-2015). |
La ópera fue estrenada en el Teatro Mariinski de
San Petersburgo en el año 1862. Esta obra tiene fama de gafe por casos como el ocurrido en el año en 1960 en el
Metropolitan Opera de
Nueva York, cuando falleció un barítono durante su representación.
 |
La ópera La forza del destino en diferentes formatos (10-2018). |
La obertura de esta ópera es a menudo interpretada como una pieza independiente en conciertos de música clásica. En ella destacan unos poderosos toques de trompeta que simbolizan el destino, protagonista de la obra.
 |
Sello de San Marino del año 2001 de la ópera La forza del destino y Giuseppe Verdi.
|
-Vídeo de la Obertura, de la ópera
La forza del destino.
-Página web del
Teatro Real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario