La isla griega de Santorini, también llamada Thera, pertenece al archipiélago de las Cícladas, bañadas por el mar Egeo. La isla presenta una característica silueta de media luna, que correspondería a la parte visible de un gigantesco volcán hundido en el mar.
 |
Bahía de Santorini desde Fira (6-2013).
|
La forma de la isla se explica por un cataclismo acontecido en el año 1450 a. C. Una explosión volcánica sumergió parte de la isla. Las cenizas oscurecieron la atmósfera de modo que el hecho llegó a observarse en China. También se produjo un maremoto que afectó a toda la costa del Mediterráneo.
 |
Acantilados de Santorini (6-2013). |
Fira, la capital de la isla, se encuentra a 250 m de altura, al borde de un acantilado. Desde el puerto se puede acceder a la localidad en teleférico. También se puede llegar a pie, tras subir unos 600 escalones.
 |
Sello de Grecia del año 1977 de Santorini. |
La opción más curiosa y arriesgada es realizarlo a lomos de un burro, que sube las escaleras desde el puerto hasta la localidad sin guía. En la localidad malagueña de
Mijas también se usan los burros con el mismo fin turístico.
 |
Monumento al burro de Santorini en Fira (6-2013). |
Las blancas edificaciones de Fira contrastan con la oscura roca volcánica de la isla. La arquitectura del lugar es única, con multicolores ventanas, puertas de madera y pequeñas cúpulas. En sus calles estrechas y laberínticas se pueden encontrar todo tipo de establecimientos.
 |
Fira, capital de Santorini (6-2013). |
Un terremoto acaecido en el año 1956 y su posterior erupción volcánica supusieron una catástrofe económica y social para Santorini. El 85% de las estructuras de la isla fueron destruidas, provocando una gran disminución de la población local.
 |
Calle de Fira (6-2013). |
Santorini comenzó a revivir al final de la década de 1970 gracias al turismo. Actualmente esta actividad económica constituye la principal fuente de ingresos de la isla.
 |
La ciudad de Fira sobre el acantilado de Santorini (6-2013). |
En un extremo de la isla de Santorini se encuentra la población de Oia, de arquitectura similar a Fira. Desde ella se contemplan espectaculares vistas de toda la isla de Santorini y de los cercanos islotes. Sus puestas de sol son impresionantes.
 |
Sello de Grecia del año 2004 de una puesta de sol en Oia.
|
En otro extremo de la isla se encuentra el yacimiento de Acrotiri, perteneciente a la civilización minoica. En él se han hallado cerámicas y pinturas murales en excelente estado de conservación.
 |
Sello de Grecia del año 1973 de un fresco de Acrotiri.
|
El motivo de que hayan llegado hasta nuestros días es que el lugar estuvo cubierto por una erupción volcánica ocurrida a mediados del segundo milenio a. C. Fue un hecho semejante al ocurrido con
Pompeya y Herculano en Italia.
 |
Sello de Grecia del año 1961 de Santorini. |
Santorini es una isla para disfrutar con todos los sentidos. Además de sus vistas, las impresionantes puestas de sol y su cultura minoica, hay que probar la típica gastronomía griega y, por supuesto, sus vinos.
 |
Fira, capital de Santorini (6-2013). |
La danza de Zorba es un tema instrumental compuesto por el músico griego Mikis Theodorakis. Es un sirtaki, danza tradicional griega caracterizada por comenzar a un ritmo lento y terminar a gran velocidad. Aparece al final de la película Zorba the Greek (Zorba el griego), protagonizada por Anthony Quinn y ganadora de tres premios Óscar en el año 1964.
 |
Sello de Grecia del año 2002 de una danza griega.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario