Mérida es una ciudad de la provincia de Badajoz bañada por le río Guadiana. Fundada por los romanos, llegó a ser una de las ciudades más importantes de toda Hispania. Son numerosos los restos de esta época que se encuentran esparcidos por toda la ciudad. Desde el año 1983 ostenta la capitalidad de la comunidad autónoma de Extremadura.
 |
Esculturas romanas (10-2016). |
Mérida fue fundada como colonia romana en el año 25 a.C. por orden del emperador Augusto para servir de retiro a los soldados eméritos de las legiones V Alaudae y X Gemina. Este es el motivo por el que recibió el nombre romano de Emerita Augusta.
 |
Sello de Italia del año 1937 del emperador Augusto. |
Desde su fundación ejerció de capital de la provincia romana de Lusitania. A partir del siglo IV fue la capital de toda Hispania y del posterior Reino Visigodo.
 |
Sello de España del año 1994 de Emerita Augusta. |
La ciudad de Emerita Augusta fue dotada con todas las comodidades de una gran urbe romana. El conjunto arqueológico de Mérida fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1993. El principal monumento es el Teatro Romano, construido en el año 16 a.C. y con capacidad para 5.000 espectadores.
 |
Sello de España del año 1974 del Teatro Romano de Mérida. |
En el siglo I se levantó el frente escénico actual. El teatro fue abandonado en el siglo IV, demolido parcialmente y cubierto de tierra. Durante siglos fueron visibles las gradas superiores, bautizadas como Las siete sillas.
 |
Sello de Naciones Unidas del año 2000 del Teatro Romano de Mérida. |
El teatro romano fue reconstruido parcialmente en el año 1962. Desde el año 1933 se celebra en él el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
 |
Sello de España del año 2023 del Teatro Romano de Mérida.
|
El anfiteatro de Mérida fue construido a finales del siglo I a.C. como recinto para espectáculos de luchas de gladiadores. Constituía junto al adyacente Teatro Romano una gran área pública de espectáculos de la capital de la Lusitania. Abandonado en el siglo IV, hasta principios del siglo XX permaneció parcialmente enterrado.
 |
Hoja bloque de España del año 2024 del teatro y anfiteatro romano de Mérida. |
El puente Romano sobre el río Guadiana fue edificado en el año 25 a.C. Con 792 m de recorrido y sesenta arcos, su construcción favoreció la prosperidad de Emerita Augusta.
 |
Hoja bloque de España del año 2013 del puente Romano de Mérida. |
El Acueducto de los Milagros es una construcción del siglo I que transportaba el agua del embalse de Proserpina situado a cinco kilómetros de la ciudad. Otro edificio destacado es el Templo de Diana, construido en el siglo I, en cuyo interior se edificó en el siglo XVI un palacio renacentista.
 |
Sello de España del año 1987 del Museo Nacional de Arte Romano. |
El circo romano, recinto para carreras de carros, fue construido a principios del siglo I extramuros de la ciudad. Contaba con una planta ovalada de unos 440 m de longitud por 115 de ancho, de la que se conservan las ruinas de sus cimientos.
 |
Sello de España del año 2021 de una sala del MNAR
|
Entre las viviendas romanas que se han conservado destaca la Casa del Mitreo, edificada en el siglo I. Tras sufrir diversas reformas es abandonada a fines del siglo IV. Se halla exenta de construcciones en todos sus lados. Destacan los mosaicos que la decoraban, uno de ellos de temática cosmogónica.
 |
Sello de España del año 2009 de un mosaico de la Casa de Mitreo. |
El Museo Nacional de Arte Romano muestra los hallazgos arqueológicos de Emerita Augusta. Situado frente al teatro y anfiteatro, fue inaugurado en el año 1986. Diseñado por el arquitecto nacido en Tudela Rafael Moneo, consta de dos edificios separados por una calzada romana y unidos por un puente elevado sobre los restos arqueológicos. Su estilo arquitectónico liga el contenido que se expone con la cultura a que hace referencia.
 |
Sello de España del año 2012 del interior del MNAR. |
La plaza de España es el centro de la ciudad moderna de Mérida. En ella se encuentran edificios de interés, como la Concatedral de Santa María, el palacio de los Vera y el Ayuntamiento de Mérida. Cuenta con numerosos bares y restaurantes donde degustar las especialidades gastronómicas extremeñas.
 |
Sello de España del año 1973 de un mosaico romano.
|
En su condición de capital autonómica, Mérida es sede de la Junta de Extremadura. La forman la Presidencia de la
Junta, las Consejerías y la Asamblea de Extremadura que cuenta con 65 parlamentarios. |
Sello de España del año 2011 de la bandera y mapa de Extremadura. |
El barberillo de Lavapiés es una zarzuela compuesta por el músico madrileño Francisco Asenjo Barbieri. Su libreto en castellano es obra del hijo del escritor Mariano José de Larra. Se estrenó en el
Teatro de la Zarzuela de
Madrid en el año 1874, consiguiendo gran éxito de crítica y público. La acción se sitúa en Madrid durante el reinado de Carlos III. En el acto tercero destacan las seguidillas manchegas En el templo de Marte, cantadas por el barberillo Lamparilla, en la voz de tenor.
 |
Sello de España del año 1984 de la bandera de Extremadura. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario