El puerto de la ciudad italiana de Génova tiene una superficie de cerca de 700 ha de terreno y 500 ha en el agua, extendiéndose por más de 22 km a lo largo de la costa. Es junto con el puerto francés de Marsella, el más importante del Mediterráneo por tráfico de mercancías, movimiento de pasajeros y amplitud de estructuras.
![]() |
Puerto de Génova (7-2022). |
El faro Linterna del puerto de la ciudad es un símbolo de Génova. De 76 m de altura, su forma actual procede del año 1543, aunque sus orígenes son más antiguos. Está elevado sobre un promontorio de 30 m. El alcance de su luz es de 25 millas náuticas. La Lanterna está decorada con el escudo de la ciudad.
![]() |
Faro de Génova (7-2022). |
Galata Museo del Mar fue inaugurado el año 2004 coincidiendo con la capitalidad cultural europea de la ciudad. Es el museo dedicado al mar más grande de Europa. Relata la historia de la relación del hombre con el mar a través de una exposición de barcos, instrumentos y mapas, cuadros y armas. La visita incluya al submarino Nazario Sauro.
![]() |
Galata Museo del Mar (7-2022). |
En un muelle del puerto de Génova está anclado el Vascello Neptune (galeón Neptuno). Es la réplica de un auténtico galeón español. Este barco fue utilizado para rodar la película Pirates (Piratas), dirigida por Roman Polanski en el año 1986.
El Acuario de Génova está situado en el muelle Ponte Spinola. Es el segundo acuario más grande de Europa, después del Oceanogràfic de Valencia. Cuenta con 71 tanques, 800 especies y más de 10.000 ejemplares de animales recogidos del golfo de Génova. Fue inaugurado en el año 1992.
![]() |
Acuario de Génova (7-2022). |
La Biosfera es una inmensa bola de vidrio ubicada al lado del Acuario de Génova. Contiene en su interior un ecosistema tropical, con animales y plantas que no se encuentran en países templados.
![]() |
Puerto de Génova, con la Biosfera y el Bigo (7-2022). |
El Bigo fue proyectado por Renzo Piano para las celebraciones de Cristóbal Colón del año 1992, inspirándose en las grúas del puerto de Génova. Es una estructura original que permite sostener mediante tensión la estructura de la plaza de las Fiestas. Cuenta con un ascensor panorámico de 40 m de altura que permite obtener una vista de toda la ciudad y del puerto.
![]() |
Grúa del puerto de Génova (7-2022). |
Porto Antico (Puerto antiguo) son unos antiguos almacenes del puerto de Génova transformados en un centro comercial por el arquitecto Renzo Piano en el año 1992, con motivo de las celebraciones del 500 aniversario del descubrimiento de América. Cuentan con tiendas, bares y restaurantes, así como con la Ciudad de los Niños.
![]() |
Porto Antico (7-2022). |
La strada sopraelevata di Genova es una autopista que circula paralela a la costa separando la ciudad del puerto de Génova. Los apoyos de la misma están decorados con pinturas urbanas.
![]() |
Apoyo de la autopista decorado con motivos marinos (7-2022). |
La Autoridad Portuaria de Génova tiene su sede en el palacio San Giorgio. Fue construido en el año 1260 utilizando materiales procedentes de la demolición de la embajada de Venecia en Constantinopla. Fue sede de la municipalidad y posteriormente fue sede de la Aduana. En el siglo XV la primera banca moderna, el Banco di San Giorgio, tomó su nombre.
![]() |
Palacio San Giorgio (7-2022). |
El palacio fue utilizado durante un tiempo como una prisión. El comerciante Marco Polo fue su residente más famoso, estando recluido en ella en el año 1298. Fue allí donde le dictó sus memorias al escritor Rustichello de Pisa, incluyendo sus fabulosos viajes a Oriente.
![]() |
Sello de Italia del año 1954 de Marco Polo. |
Il turco in Italia (El turco en Italia) es una ópera compuesta por el músico italiano Gioacchino Rossini. Fue estrenada en el año 1814 en el Teatro alla Scala de Milán. Su libreto en italiano fue escrito por Felice Romani, natural de Génova. Destaca su obertura, con el estilo inconfundible de Rossini.
![]() |
La ópera Il turco in Italia en diferentes formatos (11-2022). |
-Vídeo de la Obertura, de la ópera Il turco in Italia.
-Página web de turismo de Génova.
No hay comentarios:
Publicar un comentario