Probablemente la ciudad más multicultural de Francia sea Marseille (Marsella). Es la segunda ciudad del país en población, con un 25% procedente del norte de África, como el futbolista Zinedine Zidane. La ciudad fue devastada por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, lo que obligó a su reconstrucción en el año 1952. Fue Capital Europea de la Cultura en el año 2013.
 |
Marsella desde el quai du Port (4-2016).
|
Marsella es el tercer puerto comercial más importante de Europa tras Róterdam y Amberes. Cerca de los muelles del puerto se encuentra el MuCEM o Musée des civilisations de l' Europe et de la Méditerranée, inaugurado en el año 2013. Una pasarela de 130 m de largo la une con la fortaleza de Saint-Jean, construida en el siglo XV.
 |
MuCEM, pasarela y Fort Saint-Jean (4-2016). |
El Fort Saint-Jean ocupa un lugar estratégico junto a la embocadura del puerto. Su elemento arquitectónico más significativo es la torre cuadrada del rey Renato I de
Nápoles, que data del siglo XV. El rey Luís XIV de Francia amplió la fortificación y construyó un foso inundable para aislarla en caso de necesidad. Fue gravemente dañada al explotar en el año 1944 un depósito de municiones alemanas.
 |
Sello de Francia del año 2002 del Fort Saint-Jean.
|
Cerca del MuCEM se levanta la Cathédrale Sainte-Marie-Majeure (catedral de Santa María la Mayor). Fue edificada en el año 1893 en estilo románico bizantino. En ella destacan las torres de su fachada y su inmensa cúpula, una de las más altas del mundo.
 |
Cathédrale Sainte-Marie-Majeure (7-2022).
|
En el quai du Port se construyeron los edificios más antiguos de Marsella. Entre ellos destaca la Maison de Ville, del siglo XVII, actual sede del Ayuntamiento de la ciudad.
 |
Ayuntamiento de Marsella (4-2016). |
El Vieux-Port (Puerto Viejo) es desde la fundación de Marsella el centro histórico y cultural de la ciudad. Es uno de los símbolos de la ciudad, así como un lugar de esparcimiento tanto para el turismo como para los lugareños.
 |
Colina de la Garde desde el Vieux-Port (4-2016). |
En el Puerto Viejo de Marsella se alternan los barcos pesqueros con los amarres de las embarcaciones de recreo y deportivas. Las vistas de la
colina de la Garde desde sus muelles son espectaculares.
 |
Muelle deportivo en el Vieux-Port de Marsella (4-2016). |
Una importante renovación del Vieux-Port se acometió con ocasión de la capitalidad europea de la cultura de Marsella en el año 2013. Dentro de ese plan se edificó el pabellón Ombrière, diseñado por el arquitecto inglés Norman Foster.
 |
Vieux-Port de Marsella (4-2016). |
En el Vieux-Port hay gran cantidad de puestos callejeros. En ellos se puede comprar alguno de los productos típicos de la zona, como son el jabón de Marsella o las flores de lavanda. La
Opéra de Marseille se ubica muy cerca del Puerto Viejo, dando nombre al barrio en el que se ubica.
 |
Sello de Francia del año 1983 del Vieux-Port de Marsella. |
Por la mañana se organiza en el Vieux-Port un pintoresco mercado de pescado. Aquí pueden adquirirse todos los ingredientes del célebre plato marsellés llamado bouillabaisse. Consiste en una sopa de diversos pescados, a veces servidos enteros.
 |
Mercado de pescado en el Vieux-Port de Marsella (4-2016). |
Del Vieux-Port parte La Canabière, una gran avenida de un kilómetro de longitud, semejante a la avenida de los
Campos Elíseos de
París, de la que parten las calles más comerciales de la ciudad. En ella se encuentra el Palais de la Bourse, edificio del año 1860 de estilo Segundo Imperio que alberga la Cámara de Comercio más antigua de Francia. Frente a ella, el 9 de octubre de 1934 el rey Alejandro I de Yugoslavia y el ministro francés de Asuntos Exteriores fallecieron víctimas de un atentado cometido por un nacionalista macedonio.
 |
Sello de Yugoslavia del año 1932 del rey Alejandro I. |
Al final de La Canabière se encuentra el palais Longchamp, edificado en el año 1862. Está formado por dos alas unidas por una columnata semicircular. Los edificios están ocupados por el Museo de Historia Natural y el Museo de Bellas Artes. En los jardines hubo hasta el año 1987 un zoológico.
 |
Sello de Francia del año 2008 del palacio y jardines Longchamp.
|
En lo alto de la colina de la Garde se levanta la basilique Notre-Dame-de-la-Garde (basílica de Nuestra Señora de la Guarda), edificada en el año 1864 en estilo neorrománico. Su torre-campanario está coronada por una estatua en cobre dorado de la Virgen María de 12 m de altura. Desde el exterior de la basílica se disfruta de unas estupendas vistas de la ciudad.
 |
Basilique Notre-Dame-de-la-Garde (4-2016). |
Les Pêcheurs de perles (Los pescadores de perlas) es una ópera compuesta por el músico nacido en París George Bizet y estrenada en el Théâtre Lyrique de la capital francesa en el año 1863. Su libreto en francés cuenta la historia de un triángulo amoroso entre dos pescadores y una mujer en la exótica Ceilán.
 |
La ópera Les Pêcheurs de perles en diferentes formatos (10-2018). |
En el acto primero destaca el aria Je crois entendre encore (Creo que todavía escucho), cantada por Nadir, el tenor protagonista. Esta composición es el caballo de batalla de los más grandes tenores lírico-ligeros, como fue el gran tenor canario Alfredo Kraus.
.jpg) |
Sello de España del año 2000 de Alfredo Kraus.
|
-Vídeo del aria Je crois entendre encor, de la ópera
Les Pêcheurs de perles.
-Página web de turismo de
Marsella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario