El Algarve es una región situada al sur de Portugal. Es la zona más visitada y la tercera más rica del país, tras
Lisboa y Madeira. Limita al norte con la región de Alentejo, al sur y al oeste con el océano Atlántico, y al este con el río Guadiana, que marca la frontera con España y la provincia de Huelva. El nombre proviene del árabe al-Gharb, que significa el Occidente.
 |
Algar de Benagil (7-2022). |
El Algarve tiene una superficie de 4.960 km². Lo conforman 16 municipios, siendo su capital la ciudad de
Faro. Su aeropuerto es la puerta de entrada a la región. Destaca su centro histórico, presidido por la
catedral de Faro.
 |
Faro desde Ría Formosa (7-2022). |
La longitud de su línea costera es de aproximadamente 205 km. Su accidente geográfico más destacado es el
cabo de San Vicente, el punto más suroccidental de Europa. Se encuentra cerca de la localidad de
Sagres, famosa por haber vivido allí sus últimos años de vida el
infante Enrique el Navegante, la figura más importante en el comienzo de la era de los descubrimientos portugueses. Destaca la
fortaleza de Sagres.
 |
Cabo de San Vicente (7-2022). |
La costa del Algarve destaca por sus cuevas y grutas abiertas en la roca caliza las cuales son accesibles en lanchas. En la
costa de Lagos destaca la punta de la Piedad. Este cabo constituye uno de los atractivos turísticos más interesantes de la región.
 |
Ponta da Piedade (7-2022). |
Lagos fue capital del Algarve entre los años 1573 y 1755, fecha en la que resultó muy dañado por los efectos del terremoto de Lisboa. Próxima al centro histórico se extiende la Praia dos Estudantes, con su puente romano en lo alto.
 |
Praia dos Estudantes (7-2022). |
Silves fue la capital del Algarve musulmán. A esa época se debe su perfil señorial, coronado por el
castillo de Silves, caracterizado por su color rojo. La localidad está bañada por el río Arade, que desemboca en la turística localidad de
Portimão.
 |
Castillo de Silves (7-2022). |
Frente a Portimão, en la desembocadura del río Arade, se ubica la bella localidad de
Ferragudo. A partir de ella se extiende la
costa de Lagoa. En ella se ubica la turística localidad de
Carvoeiro.
 |
Carvoeiro (7-2022). |
Esta parte de la costa algarvia es recortada, con altos acantilados y pequeñas calas que a veces se alternan con algún arenal. Destaca el yacimiento de
Algar Seco, con sus ventanas naturales sobre el mar.
 |
Algar Seco (7-2022). |
En esta zona también es muy visitado el Algar de Benagil. De acceso únicamente por mar, es famoso por el agujero que tiene en el techo que la convierte en un lugar único. Constituye una de las imágenes promocionales del Algarve.
.jpg) |
Praia da Marinha (7-2022). |
También son de destacar las muchas playas de esta zona, algunas de excelente calidad y belleza paisajística. Es el caso de la Praia da Marinha y de la Praia da Albandeira, limitadas por impresionantes acantilados dorados.
 |
Praia da Albandeira (7-2022). |
La
Ria Formosa se extiende a lo largo de 60 km de la costa oriental del Algarve. Este parque natural cuenta con islas, marismas y extensos arenales. En la
playa del Barril destaca su cementerio de anclas.
 |
Praia do Barril (7-2022). |
El Algarve cuenta con poblaciones que antiguamente se dedicaban a la pesca y que han mantenido su esencia. Es el caso de
Tavira, localidad presidia por el
castillo de Tavira. Otras poblaciones se han creado con el auge del turismo. Es el caso de
Vilamoura que cuenta con las más exclusivas urbanizaciones y con campos de golf premiados internacionalmente.
 |
Tavira (7-2022). |
Ciudades más cosmopolitas son Portimão,
Albufeira y Quarteira. Estas últimas atraen al turismo low cost del Algatve. En ellas siempre hay animación tanto de día como de noche. En la Marina de Portimão destaca el chill out NoSoloÁgua.
 |
NoSoloÁgua Portimão (7-2022). |
En cuanto a la gastronomía del Algarve destaca el pescado fresco y el marisco, a la parrilla o en cataplanas. Sabores divinos que se aprecian en una sencilla terraza de playa o en los restaurantes más sofisticados distinguidos algunos con estrellas Michelin
 |
Comida algarviense (7-2022). |
Rapsodia portuguesa es una composición para piano y orquesta del músico nacido en
Madrid Ernesto Halffter. Fue estrenada en Lisboa en el año 1940. Inspirada en la Rhapsodie espagnole de Ravel y en Noches en los jardines de España de Falla, consta de siete secciones en las que se alternan temas populares como una Cançao de Beira Baixa, un fandango portugués y un fado de
Coímbra.
 |
Sello de Portugal del año 1980 de una playa del Algarve. |
-Vídeo de la
Rapsodia portuguesa.
-Página web de turismo del
Algarve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario