20 diciembre 2022

Costa de Lagoa.

Lagoa es un municipio portugués de la región del Algarve. Cuenta con un litoral costero bañado por el océano Atlántico. Esta costa se extiende entre las poblaciones de Ferragudo, en la desembocadura del río Arade frente a la localidad de Portimão, y Armaçao de Pera, perteneciente al municipio de Silves
Playa de la Marina (7-2022).
Se trata de una costa recortada, con altos acantilados y pequeñas calas que a veces se alternan con algún arenal. La erosión ha creado diferentes oquedades en la roca caliza. Se puede contratar una excursión por mar para poder disfrutar de cerca de esta zona privilegiada del Algarve. 
Excursión en kayak por la costa de Lagoa (7-2022).
Carvoeiro es la población más destacada de esta costa algarvia. Se extiende en torno a la playa de Carvoeiro. De origen marinero, se ha convertido en un importante centro turístico de la región.
Carvoeiro (7-2022).
Próximo a Carvoeiro se ubica el yacimiento de Algar Seco. Es un conjunto armonioso de rocas que forman auténticos balcones y ventanas naturales sobre el mar. Durante siglos la acción del viento y el mar sobre la roca caliza la han erosionado, creando este conjunto de oquedades con formas caprichosas. El paisaje que forman parece extra terrestre.
Algar Seco (7-2022).
Sobre el acantilado se erigen faros que facilitan la navegación. Es el caso del Farol da Ponta do Altar, edificado en el año 1893, y el Farol de Alfanzina, construido en el año 1920, con 15 m de altura y un alcance de 29 millas náuticas.
Farol de Alfanzina (7-2022).
Uno de los lugares más conocidos del Algarve es la cueva o Algar de Benagil. De acceso únicamente por mar, es famosa por el agujero que tiene en el techo que la convierte en un lugar único. 
Cueva de Benagil (7-2022).
La Praia da Marinha (playa de la Marina) es una de las playas más emblemáticas de Portugal. Está considerada por diferentes guías como una de las playas más bonitas del mundo por sus cualidades excepcionales. Los dos arcos naturales que se han formado por la erosión del mar son todo un símbolo del Algarve. 
Playa de la Marina (7-2022).
El Percurso dos Sete Vales Suspensos (Ruta de los Siete Valles Suspensos) es un sendero señalizado de 6 km que se extiende entre la Praia de Vale Centeanes, cerca de Carvoeiro, y la Praia da Marinha. Sus pasarelas de madera y tramos de escaleras permiten recorrer desde lo alto del acantilado una buena parte de la costa de Lagoa. 
Ruta de los Siete Valles Suspensos (7-2022).
La Praia de Albandeira es otra de las playas más populares del Algarve. Cuenta también con un enorme arco natural formado por la erosión de las olas. La calidad de sus aguas es otro de sus principales atractivos. 
Praia da Albandeira (7-2022).
Cruzando por un túnel excavado en la roca se llega a la Praia da Estaquinha. Destaca por su carácter tranquilo y el color turquesa y transparente de sus aguas. 
Praia da Estanquinha (7-2022).
La Praia Nova (playa Nueva) es un extenso arenal que cuenta con un túnel cavado en la roca que la une con la Praia de Nossa Senhora da Rocha (playa de Nuestra Señora de la Roca). 
Praia Nova (7-2022).
Un cabo de gran altura separa ambas playas. Cuenta con unas excelentes vistas del litoral. Sobre este saliente se levanta la Ermida de Nossa Senhora da Rocha. Esta capilla fue construida a finales del siglo XV donde se levantaba una fortaleza militar. Incorpora elementos anteriores como dos capiteles visigodos de los siglos III y IV. Destaca su original cúpula octogonal. 
 Nossa Senhora da Rocha (7-2022).
La Praia de Nossa Senhora da Rocha es una playa recogida y sencilla, con acantilados de gran altura a su alrededor. Cuenta con muchos barcos pesqueros pequeños varados en el mar turquesa.
 Praia de Nossa Senhora da Rocha (7-2022).
Las playas y las calas de la costa de Lagoa invitan a bañarse en sus cristalinas aguas. Es toda una experiencia nadar en este entorno único de cuevas y acantilados. 
Baño frente a la cueva de Benagil (7-2022).
El Concierto para piano nº 1 en mi bemol mayor es una obra para piano y orquesta compuesta por el músico portugués João Domingos Bomtempo. Fue estrenado en París en en el año 1804. El último de sus tres movimientos es un Rondo. Allegro brillante. Bomtempo fue un compositor portugués nacido en Lisboa en el año 1775 que llegó a ser director del Conservatorio de dicha ciudad.
Sello de Portugal del año 1974 de Domingos Bomtempo.
-Vídeo del Tercer movimiento, del Concierto para piano nº 1.
-Página web de turismo de Lagoa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...