19 diciembre 2022

Convento de San Marcos.

El convento de San Marcos se levanta a orillas del río Bernesga, junto al puente medieval de San Marcos, en la ciudad de León. Es una joya del estilo plateresco. Es uno de los principales monumentos de la ciudad de León, junto a la románica basílica de San Isidoro y la gótica catedral de León.
Convento de San Marcos (10-2022).
Se levanta en el solar donde en el año 1152 se construyó un hospital para refugio de los peregrinos que realizaban el Camino de Santiago de Compostela. Fue la residencia principal en el Reino de León de la Orden de Santiago, recibiendo sepultura en su iglesia Pedro Fernández de Castro, el primer maestre de la dicha orden. 
Cruz de Santiago en la fachada del convento de San Marcos (10-2022).
Este primitivo edificio medieval fue derribado, construyéndose el actual por orden de los Reyes Católicos como sede de la Orden de Caballería de Santiago. Constituye el primer ejemplo de la arquitectura plateresca y renacentista en España.
Sello de España del año 1971 del convento de San Marcos.
En el año 1541 se concluyó la fachada principal del convento desde la entrada hasta la iglesia. En el año 1715 se amplió el edificio desde la entrada principal hacia el río, continuando con el mismo estilo plateresco que la fachada existente.
Fachada del convento de San Marcos (10-2022).
En la decoración plateresca de la fachada destacan los medallones del zócalo que representan a personajes greco-latinos como Hércules, Alejandro Magno, Aníbal, Julio César o Trajano. También aparecen personajes de la Historia de España, como el Cid Campeador, los Reyes Católicos, el emperador Carlos V y el rey Felipe II. La portada principal cuenta con un relieve de Santiago triunfante en la batalla de Clavijo. Está rematada por una peineta plateresca con una estatua de la Fama.
Portada principal del convento de San Marcos (10-2022)
La iglesia fue concluida en el año 1541 en estilo gótico hispano tardío, llamado Reyes Católicos. La portada está flanqueada por dos torres inacabadas. Cuenta con relieves del Calvario con Cruz y Descendimiento de Juan de Juni. El interior presenta una amplia nave con crucero separado por una reja.
Fachada de la iglesia (10-2022).
El claustro cuenta con dos tramos edificados en el siglo XVI en los que destaca un bajorrelieve representando un Nacimiento, obra de Juan de Juni. Los otros dos tramos se realizaron en los siglos XVII y XVIII.
Sello de España del año 1976 del claustro del convento de San Marcos.
Frente al convento hay un crucero de piedra y bajo él una escultura moderna de un peregrino sentado contemplando la fachada plateresca. León es fin de la etapa 21 del Camino de Santiago francés, declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1993. En él confluyen la ruta francesa con la procedente de la catedral de Oviedo
Peregrino y crucero frente al convento de San Marcos (10-2022).
El edificio ha tenido diferentes usos a lo largo de la historia. Uno de ellos fue el de prisión. En ella estuvo encarcelado por orden del conde-duque de Olivares entre los años 1639 y 1643 el escritor Francisco de Quevedo. También funcionó como campo de concentración de prisioneros republicanos durante la Guerra Civil y la posguerra.
Sello de España del año 1945 de Francisco de Quevedo.
Actualmente el edifico lo ocupa desde el año 1964 un Parador de cinco estrellas. También es sede de un anexo del Museo de León en el que se expone entre otros temas la historia del propio edificio. La iglesia del monasterio sigue ofreciendo oficios religiosos.
Sala del Parador de León (10-2022).
    El vestíbulo del parador cuenta con un artesonado del siglo XVI. Dispone de cuadros de la escuela flamenca, tallas de madera y tapices distribuidos por diferentes estancias en torno a un atrio interior que ocupa la cafetería. Cuenta con entrada de luz natural a través del impresionante techo pintado en el año 1965 por Lucio Muñoz.
    Cafetería del Parador de León (10-2022).
    Toccata arpeggiata es una obra para tiorba compuesta por el músico germano italiano Giovanni Girolamo Kapsberger, nacido en Venecia en el año 1580 y que estuvo activo durante la primera mitad del siglo XVII. La tiorba es un instrumento musical que apareció en Italia a finales del siglo XVI. Está compuesto por dos mástiles que pueden llegar a medir más de un metro. Cuenta con ocho cuerdas adicionales para los bajos, sin trastear.
    Crucero frente al convento de San Marcos (10-2022).
    -Vídeo del tema Toccata arpeggiata.
    -Página web del Parador de León.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario

    Aneto.

    El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...