León es la capital de provincia homónima. Es una de las ciudades más importantes del Camino de
Santiago de Compostela. Es el final de la etapa 20 del
Camino de Santiago francés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. También pasa por León la Vía de la Plata romana que unía
Sevilla y
Mérida con el norte peninsular.
 |
Letras de León frente a la catedral (10-2022). |
Se fundó en el año 29 a. C. como campamento militar romano de la Legio VI Victrix. Se consolidó como ciudad campamental con el asentamiento definitivo de la Legio VII Gemina a partir del año 74.
 |
Sello de España del año 1968 del plano de León romano.
|
Una muralla rodea parte del casco antiguo de León, siendo en algún tramo transitable. Fue construida en el siglo I por los romanos, ampliada en el siglo IV y reforzada en el siglo IX en época del Reino de Asturias.
 |
Muralla junto a la catedral de León (10-2022). |
La
catedral de León es el monumento más significativo de la ciudad. Conocida desde el siglo XV como Pulchra Leonina, fue el primer Monumento Nacional de España, declarado en el año 1844. Constituye el mejor ejemplo del estilo gótico francés en España. Construido en el siglo XIII, en el siglo XIX fue objeto de una gran reforma que dio al templo su aspecto actual.
 |
Catedral de León (10-2022).
|
La calle Ancha une la plaza de San Marcelo con la plaza de la Regla, donde se encuentra la catedral. Delimita el barrio Húmedo y el barrio Romántico. En ella se encuentra la Farmacia Merino. Fundada en el año 1827, es la más antigua de la ciudad. Destaca su artesonado de estilo modernista, su mostrador y las magníficas tallas de nogal de sus estanterías que representan personajes ilustres de la ciudad.
 |
Farmacia Merino (10-2022). |
En la plaza de San Marcelo se encuentra el palacio de los Guzmanes. Fue construido en el siglo XVI en estilo renacentista por Rodrigo Gil de Hontañón. Finalizado en el año 1977, acoge la Diputación de León.
 |
Palacio de los Guzmanes (10-2022). |
Junto a él se levanta la casa Botines, construida en el año 1883 por el arquitecto
modernista catalán Antoni Gaudí. Es junto al
palacio Episcopal de
Astorga y El Capricho de
Comillas las únicas obras de Gaudí fuera de Cataluña. Funciona como Museo Casa Botines Gaudí. Frente al edificio hay una escultura de Gaudí sentado en un banco observando su obra.
 |
Casa Botines (10-2022). |
Otro lado de la plaza de San Marcelo lo ocupa el Ayuntamiento de León. En la plaza también puede verse una escultura que reproduce un plano en tres dimensiones de la ciudad, así como una curiosa representación de un león saliendo de una alcantarilla.
 |
Escultura de un león saliendo de una alcantarilla (10-2022). |
La
basílica de San Isidoro es un templo de estilo románico construido en el siglo XI. Su cripta acoge el panteón de los Reyes de León. Por las pinturas al fresco de sus bóvedas es conocida como la capilla sixtina del arte románico. El museo de la basílica alberga el cáliz de doña Urraca, de la segunda mitad del siglo XI. Algunos lo relacionan con el mito del
Santo Grial.
 |
Basílica de San Isidoro de León (10-2022). |
En el año 1188 en el claustro de la basílica de San Isidoro, se celebraron las Cortes de León, convocadas por el rey Alfonso IX de León. Por primera vez representantes elegidos de entre los ciudadanos tuvieron voz y voto en los asuntos del reino. Están consideradas como el embrión del moderno sistema parlamentario. En el año 2013 la Unesco las reconoció en el Programa Memoria del Mundo como el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo.
 |
Sello de España del año 1988 del rey Alfonso IX y las Cortes de León. |
El
convento de San Marcos se levanta a orillas del río Bernesga, junto al puente medieval de San Marcos. Mandado construir por los Reyes Católicos, es el primer ejemplo de la arquitectura plateresca y renacentista española. El edificio ha tenido diferentes usos a los largo de la historia. Actualmente es un Parador de cinco estrellas.
 |
Convento de San Marcos (10-2022). |
Próximo al monasterio de San Marcos se encuentra el Auditorio Ciudad de León. Diseñado por el estudio de arquitectura madrileño Mansilla Tuñón Arquitectos, fue inaugurado en el año 2002. Con fachada cubista, su sala principal tiene un aforo para 1.200 espectadores.
 |
Auditorio Ciudad de León (11-2022). |
De los mismos autores es el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León MUSAC. Inaugurado en el año 2005, el edificio está inspirado en las vidrieras de la catedral de León. Obtuvo en el año 2007 el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea. En él se expone el arte actual en sus diferentes manifestaciones.
 |
Sello de España del año 2012 del MUSAC. |
Los bares y restaurantes de León, tanto del barrio Húmedo como del barrio Romántico, ofrecen tapas de productos típicos de la gastronomía leonesa. Es el caso del queso de Valdeón, la cecina de León, el pimiento asado de
El Bierzo y las alubias de La Bañeza. Como postre, una taza de chocolate donde mojar unas mantecadas de Astorga.
 |
Antiguo Ayuntamiento en la plaza Mayor del barrio Húmedo (10-2022). |
Le nozze di Figaro (Las bodas de Fígaro) es una ópera compuesta por el músico austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, con libreto en italiano de Lorenzo da Ponte. Fue estrenada en el Burgtheater de Viena en el año 1786. La acción se desarrolla en Sevilla. El acto primero finaliza con el aria
Non piu andrai, cantada por Fígaro, en la voz de barítono, terminado el acto con una marcha militar. |
Sello de España del año 1964 del escudo de León. |
-Video del aria Non piu andrai, de la ópera
La Nozze di Figaro.
-Página web de turismo de
León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario