01 diciembre 2022

Palacio Episcopal de Astorga

El palacio Episcopal de Astorga se levanta junto a la catedral de Astorga en la cuidad leonesa de Astorga, capital de la Maragatería. Fue construido a instancias del obispo Joan Baptista Grau, que ofreció el proyecto a su amigo el arquitecto modernista catalán Antoni Gaudí, ambos naturales de la localidad tarraconense de Reus. 
Palacio Episcopal de Astorga (10-2022).
Las obras se iniciaron en el año 1889 en estilo neogótico. A la muerte del obispo en el año 1893, Gaudí abandonó el proyecto por desavenencias con el cabildo, dejando pendiente la última planta y las cubiertas. El edificio se finalizó en el año 1913. Nunca cumplió la función de residencia del obispo. 
Sello de España del año 2012 del palacio Episcopal de Astorga.
Construido en granito gris de El Bierzo, conjuga las características de un castillo y un palacio. Destaca la gran variedad de capiteles que Gaudí diseñó para las diversas columnas del conjunto palaciego, en el que se combinan diversos estilos, desde el gótico y el mudéjar hasta los motivos naturalistas. También son interesantes las vidrieras.
Sello de España del año 2018 de una vidriera.
El edificio consta de cuatro fachadas flanqueadas por cuatro torreones. La principal y trasera, con sus ventanales apuntados, confieren al edificio un carácter de templo gótico. En el año 1963 se inauguró en su interior el Museo de los Caminos, dedicado al Camino de Santiago de Compostela
Sello de España del año 1971 de rutas jacobeas europeas.
En la actualidad se conoce como palacio de Gaudí. El arquitecto catalán solo realizó tres obras fuera de Cataluña. Las otras son la casa Botines en León, y El Capricho, palacete situado en la localidad cántabra de Comillas
Firma de Antonio Gaudí (10-2022).
La planta sótano, parecida a la arquitectura romana, expone objetos arqueológicos romanos y medievales. La planta baja, de influencia mudéjar, está dedicada a la historia de la diócesis asturicense, con distintas iconografías de Santiago. 
Palacio Episcopal de Astorga (10-2022).
En la planta noble se encuentra el salón del trono, el comedor de gala, el despacho del obispo y la capilla. El desván se ha habilitado como sala de exposiciones temporales y congresos.
Sello de Rusia del año 2012 del palacio Episcopal de Astorga.
A pesar de las diferentes épocas constructivas, el palacio y la catedral conforman un armónico conjunto. Son los monumentos más destacados de Astorga, fin de la etapa 22 del Camino de Santiago Francés. Este fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.
Catedral y Palacio Episcopal de Astorga (10-2022).
Rigoletto es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Su libreto en italiano está basado en la obra Le Roi s'amuse (El rey se divierte), escrita por Víctor Hugo. Fue estrenada en el año 1851 en el Teatro La Fenice de Venecia
Sello de Rumanía del año 1964 de la ópera Rigoletto.
Forma junto con Il trovatore y La traviata la llamada trilogía popular, todas ellas compuestas en la mitad de su carrera. La obra se inicia en el palacio del duque de Mantua con una Obertura en la que aparece el tema de la maldición que recorre toda la ópera hasta su final. 
Palacio Episcopal de Astorga (10-2022).
-Vídeo de la Obertura, de la ópera Rigoletto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...