19 noviembre 2022

Catedral de Astorga.

La catedral de Astorga es la sede de una de las diócesis más antiguas de España, ya que se remonta al siglo III. El edificio, consagrado a Santa María, comenzó a construirse en el año 1471 en estilo gótico. Su fachada principal es barroca del siglo XVIII. 
Catedral de Astorga (10-2022).
La fachada principal está flanqueada por dos torres de más de 60 m de altura. La norte se concluyó en el año 1695, siendo afectada por el terremoto de Lisboa del año 1755. La sur se finalizó en el año 1704, albergando un reloj, la carraca de la Vigilia Pascual y un conjunto de campanas con nombre propio. 
Fachada principal de la catedral de Astorga (10-2022).
La fachada se asemeja a la de la catedral de León, pero adaptada al estilo barroco. La bóveda de la puerta central está ricamente decorada con escenas del Evangelio, presidida por un descendimiento.
Portada principal de la catedral de Astorga (10-2022).
La fachada lateral sur de la catedral es mucho más sencilla. La realizó Rodrigo Gil de Hontañón en el año 1551 en estilo renacentista
Fachada sur de la catedral de Astorga (10-2022).
El edificio sufrió graves daños con el terremoto de Lisboa del año 1755 y por la invasión de las tropas de Napoleón Bonaparte en el año 1810. En lo alto de uno de los pináculos exteriores del ábside se eleva la curiosa figura del maragato Pedro Mato. De significado desconocido, es uno de los emblemas de la ciudad.
Ábside de la catedral de Astorga (10-2022).
En su interior destaca el retablo mayor, obra renacentista del año 1584 del escultor Gaspar Becerra. Fue restaurado en el año 2000 con motivo de la exposición Las Edades del Hombre que tuvo lugar en el templo. También destacan las vidrieras, conviviendo las más antiguas del año 1527 con las más recientes del año 2000.
Retablo mayor de la catedral de Astorga (10-2022).
Otro elemento destacado es el coro, del año 1520, y una extraordinaria verja también del siglo XVI. La capilla Nuestra Señora de la Majestad cuenta con un retablo del siglo XVII que contiene la imagen románica del siglo XII de la Virgen de la Majestad de Astorga.
Sello de España del año 2000 de la Virgen de la Majestad.
También forman parte del conjunto catedralicio la cripta, construida en el año 1521 para ser panteón de los marqueses de Astorga. El claustro, de estilo neoclásico, se levantó en el año 1755. Otras dependencias las ocupan el Museo Diocesano y el Archivo Diocesano.
Archivo Diocesano (10-2022).
A la izquierda de la fachada de la catedral se ubica el Museo Diocesano. Ocupa un edificio que se levantó en el siglo XI como hospital de peregrinos, siendo reconstruido en el año 1756 tras un incendio. Destaca la arqueta de san Genadio, obsequio del rey Alfonso III de Asturias a principios del siglo X al obispo Genadio de Astorga. De madera revestida de plata repujada y sobredorada, mantiene similitudes con la caja de las Ágatas de la catedral de Oviedo.
Sello de España del año 2000 de piezas del Museo Diocesano.
Próximos a la catedral se encuentran edificios destacados de la ciudad de Astorga como el palacio Episcopal, diseñado por el arquitecto modernista catalán Antoni Gaudí. También se encuentra la iglesia de Santa Marta en una de cuyos muros se ubica un memorial al Batallón Buenos Aires que luchó durante la guerra de Independencia contra las tropas napoleónicas. 
Memorial al Batallón Buenos Aires (10-2022).
Jubilate Deo (Aclamad a Dios) es un motete a cuatro voces supuestamente compuesto por el músico austríaco Wolfgang Amadeus Mozart. Fue publicado por primera vez en el año 1920. Su texto en latín reproduce el Salmo 66.
Sello de España del año 1971 de la catedral de Astorga.
-Vídeo del tema Jubilate Deo.
-Página web de la catedral de Astorga.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...