Astorga es una población leonesa capital de la comarca de la Maragatería. Es final de la etapa 22 del
Camino de Santiago francés, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1993. También es una de las cabeceras de la Vía de la Plata, calzada romana que la unía con la ciudad de
Mérida.
 |
Palacio Episcopal de Astorga (10-2022). |
Asturica Augusta fue una ciudad romana fundada en el año 14 a. C. como campamento militar de la Legio X Gemina. El Museo Romano de Astorga expone objetos hallados en las excavaciones arqueológicas de la ciudad. Se erige sobre la ergárstula romana.
 |
Sello de España del año 1968 de monedas romanas. |
De la misma época son las murallas que rodean el casco antiguo. De más de dos kilómetros de longitud, fueron restauradas en época medieval.
 |
Muralla y palacio Episcopal de Astorga (10-2022). |
Astorga es desde el siglo III sede de diócesis, constituyendo una de las más antiguas de España. La
catedral de Astorga comenzó a edificarse en el año 1471 en estilo gótico. En su interior destaca el retablo mayor, obra renacentista del año 1584 del escultor Gaspar Becerra. Fue restaurado en el año 2000 con motivo de la exposición Las Edades del Hombre.
 |
Catedral de Astorga (10-2022). |
Su fachada principal es barroca del siglo XVIII, con dos torres de más de 60 m de altura. El edificio sufrió graves daños con el terremoto de
Lisboa del año 1755 y por la invasión de tropas de Napoleón Bonaparte en el año 1810.
 |
Fachada de la catedral de Astorga (10-2022). |
Junto a la catedral se levanta el
palacio Episcopal. Fue diseñada por el arquitecto
modernista catalán Antoni Gaudí. Las obras se iniciaron en el año 1889 en estilo neogótico. En el año 1893 Gaudí abandonó el proyecto por desavenencias con el Cabildo. Finalizado en el año 1913, el edificio nunca cumplió la función de residencia del obispo. En el año 1963 se inauguró en él el Museo de los Caminos.
 |
Palacio Episcopal y catedral de Astorga (10-2022). |
Próxima a la catedral se ubica la Casa Museo de Leopoldo Panero, poeta de la Generación del 36. Su hijo Leopoldo María Panero fue también un destacado poeta que terminó viviendo en un psiquiátrico. La vida de esta familia se retrata en la película El desencanto, dirigida en el año 1976 por Jaime Chávarri.
 |
Casa-Museo de Leopoldo Panero (10-2022). |
La plaza Mayor, de planta cuadrangular y con soportales en tres de sus laterales, está situada sobre parte del foro romano de Asturica Augusta. Está presidida por el edificio del Ayuntamiento de Astorga. Los martes por la mañana acoge un mercado tradicional. Al ser peatonal suele estar ocupada por terrazas de los bares que la circundan.
 |
Plaza de España (10-2022). |
El edificio barroco del Ayuntamiento de Astorga se inició en el año 1683, culminándose en el año 1748 con la espadaña central. Esta aloja el reloj y las campanas, la mayor de las cuales está acompañada por dos muñecos vestidos de maragatos, llamados Juan Zancuda y Colasa, que marcan las horas golpeándola con un mazo.
 |
Ayuntamiento de Astorga (10-2022). |
Por toda la ciudad pueden verse monumentos y memoriales que recuerdan a la guerra de Independencia y que pueden verse siguiendo una señalizada ruta napoleónica, conocida como Destination Napoleon España y Portugal. En el año 1810 esta zona fue escenario de importantes batallas. En la plaza de Santocildes un monumento recuerda a los héroes de los sitios ocurridos en dicho marco.
 |
Plaza Santocildes (10-2022). |
Durante las Jornadas Napoleónicas se realizan entre Astorga y
Castrillo de los Polvazares un recreación de estos acontecimientos. Las tropas de los ejércitos francés y español desfilan por estas poblaciones para luego batirse.
 |
Mural de tema napoleónico (10-2022). |
El Camino de
Santiago de Compostela también está presente en toda la ciudad. Astorga es el fin de la etapa 22 del Camino de Santiago francés que procede de San Martín del Camino. Es inicio de la etapa 23 que llega hasta Foncebadón. Son numerosas los lugares para hospedaje de peregrinos así como las tiendas relacionadas con el camino.
 |
Mochila peregrina (10-2022). |
El plato más conocido de la zona es el cocido maragato. Se caracteriza porque se sirve al revés de lo habitual, comenzando por las carnes, siguiendo con los garbanzos, las patatas y la verdura, para acabar con la sopa. Suele acompañarse de un postre, normalmente natillas.
 |
Cocido maragato (10-2022). |
La repostería más destacada son las mantecadas de Astorga, los hojaldres y el chocolate. Existe un museo en la localidad dedicado a este último. Todos estos productos se pueden acompañar por un vino D. O.
Bierzo, comarca leonesa contigua a Astorga, o de D. O. Tierras de León.
 |
Tienda de mantecadas y hojaldres Alonso (10-2022). |
La Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, conocida como Heroica, fue compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven. Estuvo dedicada a Napoleón Bonaparte, pero el compositor eliminó la dedicatoria al autoproclamarse emperador. Fue estrenada en el Theater an der Wien de Viena en el año 1805 con el compositor a la batuta. De sus cuatro movimientos el más conocido es el tercero Scherzo (Allegro).
 |
Placa de la guerra de la Independencia en Astorga (10-2022). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario