Ferragudo es una localidad perteneciente al municipio de Lagoa, en la región portuguesa del Algarve. Está situada en la desembocadura del rio Arade. En la orilla opuesta se extiende la ciudad de Portimão.
![]() |
Ferragudo (7-2022). |
Es un pueblo pesquero cuyo origen se remonta al siglo XIV. En él se establecieron pescadores pobres que buscaban comida para sus familias en la desembocadura del río Arade, un lugar con abundante pescado.
![]() |
Monumento en el puerto de Ferragudo (7-2022). |
Su nombre hace referencia a un artilugio utilizado para izar el pescado y la mercancía pesada desde los barcos hasta la tierra. En el río se ven los barcos pesqueros fondeados mientras que en el muelle los pescadores reparan las redes y demás aparejos de pesca.
![]() |
Sello de Malta del año 1973 de barcos pesqueros y pescados. |
Las nasas se acumulan secándose al sol para ser usadas de nuevo. Esparcidos por el muelle se ven parrillas donde los restaurantes asan los pescados recién capturados.
![]() |
Nasas en el puerto de Ferragudo (7-2022). |
En torno a la plaza de la reina doña Leonor se encuentran las calles más turísticas de la localidad, salpicadas de bares y tiendas de recuerdos. En sus terrazas se puede disfrutar de una fresca caneca de cerveza.
![]() |
Plaza de Ferragudo (7-2022). |
El mejor plan para hacer en Ferragudo es perderse por sus callejuelas adoquinadas e ir descubriendo los distintos rincones pintorescos que van apareciendo. La tradición se combina fácilmente con la modernidad. Un ejemplo es el arte urbano que cuentan las fachadas de alguno de sus edificios.
![]() |
Arte callejero en Ferragudo (7-2022). |
Esta localidad ofrece una de las postales más bonitas del Algarve. La conforman un conjunto de casas típicas pintadas de blanco decoradas con buganvillas moradas que contrastan con los marcos de las ventanas pintadas de diferentes de colores con tonos pastel.
![]() |
Calle típica de Ferragudo (7-2022). |
A lo largo de la localidad pueden verse paneles de azulejos con imágenes que muestran diferentes rincones de Ferragudo. Otros representan actividades tradicionales o vistas antiguas de la localidad.
![]() |
Azulejos representado Ferragudo (7-2022). |
En la parte alta se levanta la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción. Fue construida en el siglo XVI y reconstruida tras el terremoto de Lisboa del año 1755. Un muro lateral cuenta con una imagen de la virgen decorada con colores vivos que contrasta con la blancura del templo. Frente a la fachada existe un mirador con unas vistas privilegiadas del pueblo y de la ría con Portimão de fondo.
![]() |
Iglesia (7-2022). |
La fortaleza de São João do Arade es un fuerte ubicado en un punto estratégico en el margen de río Arade. Construido en el año 1644, fue reconstruido tras el terremoto de Lisboa del año 1755. Consta de varias torres de vigilancia y un jardín bien cuidado. Fue el hogar del poeta portugués Joaquim Jose Coelho Carvalho, donde se inspiró para escribir sus obras.
Ferragudo cuenta con las playas da Angrinha y Grande. El castillo de San Juan de Arade divide ambos arenales ubicados en la desembocadura del río Arade, resguardados por rompeolas que disminuyen la fuerza del mar en esta zona.
![]() |
Praia da Angrinha (7-2022). |
La ría del Arade se convierte en un regato canalizado, atravesado por distintos puentes. Allí se ubica el Jardim de Ferragudo, un parque rodeado de palmeras con una estatua homenaje a los pescadores.
![]() |
Canal de Ferragudo (7-2022). |
El paseo del Infante Santo está plagado de restaurantes donde sirven a la brasa los pescados frescos del Algarve. También pueden degustarse platos de marisco recogido en la ría. Muchos de estos restaurantes sacan sus brasas a la calle.
![]() |
Plato de marisco (7-2022). |
En la orilla opuesta del río se extiende la localidad turística de Portimão. Destacan en el paisaje los mástiles de los veleros que descansan en el colorido puerto deportivo de esta localidad.
![]() |
Desembocadura del río Arade con Portimão al fondo (7-2022). |
Les Pêcheurs de perles (Los pescadores de perlas) es una ópera compuesta por el músico parisino George Bizet y estrenada en el Théâtre Lyrique de París en el año 1863. Su libreto en francés cuenta la historia de un triángulo amoroso entre dos pescadores y una mujer en la exótica Ceilán. Destaca el aria del segundo acto Comme autrefois (Como otras veces), cantada por Leila en la voz de soprano.
-Vídeo del tema Comme autrefois, de la ópera Les pêcheurs de perles.-Página web de turismo de Ferragudo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario