Cagliari, Casteddu en sardo, también conocida en español como Cáller, está situada en el sur de la isla italiana de Cerdeña, dando nombre al golfo. Su origen se remonta al año 3000 a. C. Conocida por la civilización nurágica, la ciudad fue construida sobre siete colinas en tiempo de los fenicios con el nombre de Karalis. Después la ocuparon los cartagineses y los romanos, convirtiéndola en capital de la isla de Cerdeña.
![]() |
Cagliari (7-2022). |
En la Edad Media la disputaron Pisa y Génova. En el siglo XIV pasó a pertenecer a la Corona de Aragón. Fue la capital del Reino de Cerdeña desde 1324 hasta 1720, cuando fue sustituida por la ciudad de Turín. Tiene uno de los puertos más importantes del mar Mediterráneo. Su ingreso per cápita es comparable a las ciudades del norte de Italia como Milán o Turín. En el año 2018 fue elegida Capital Europea de la Cultura.
Junto al puerto se extiende el barrio Marina, en el que se haya el Ayuntamiento de la ciudad. Cuenta con calles comerciales, como via Roma, via Giusseppe Manno y la plaza Yenne. Esta está presidida por el monumento al rey de Cerdeña Carlos Félix I, vestido al estilo romano clásico.
![]() |
Piazza Yenne (7-2022). |
La ciudad cuenta con numerosas murallas y edificaciones defensivas. El bastión de Saint Remy es una de las fortificaciones más importantes de Cagliari. Inaugurado en el año 1901, conecta el barrio de Marina con el barrio de Castello. Su terraza superior es un mirador excepcional de la ciudad.
![]() |
Bastión de Saint Remy (7-2022). |
El barrio de Castello está situado en lo alto de una colina, dominando la ciudad. La Piazza Palazzo es la principal del barrio. En ella se encuentran el palacio Real, el palacio Episcopal, el antiguo Ayuntamiento y la catedral de Cagliari. Esta fue construida por los pisanos en el siglo XIII en estilo románico, reformándose en el siglo XVII en estilo barroco. En el año 1933 se rehízo la fachada recuperando el estilo original, románico toscano.
![]() |
Catedral de Cagliari (7-2022). |
La torre del Elefante fue edificada en el año 1307 por los pisanos. Tiene 30 m de altura y un robusto portal con rastrillo. Debe su nombre a un pequeño elefante de piedra esculpido en uno de sus ángulos. Se puede subir a la azotea de la torre para obtener una fantástica panorámica de la ciudad.
![]() |
Detalle de la torre del Elefante (7-2022). |
La torre de San Pancracio cuenta con 36 m de altura. Fue construida en el año 1305 por los pisanos para defender la ciudad de los ataques de los árabes, aragoneses y genoveses. Posteriormente sirvió como prisión. Actualmente es una puerta al castillo de la ciudad. Es similar a la torre del Elefante. Junto a ella se sitúa el palacio de Seziate. En él se celebraban reuniones en las que el virrey escuchaba las peticiones de los presos.
La Cittadella dei Musei (Baluarte de los Museos) es una agrupación de museos situados en la zona en la que estuvo el Arsenal Real. Incluye el Museo Arqueológico Nacional de Cagliari, el Museo Cívico de Arte Siamés Stefano Cardu, el Museo delle Cere Anatomiche Clemente Susini, así como la Pinacoteca Nazionale.
El anfiteatro romano de Cagliari fue construido en el siglo II en la base de la colina del Buen Camino. En parte fue excavado en la roca y el resto construido con bloques de piedra caliza procedente de canteras cercanas. Contaba con un aforo para 10.000 espectadores. Actualmente se realizan en él conciertos y espectáculos durante el verano.
Frente al anfiteatro romano se levanta el convento e iglesia de los Capuchinos. En su interior se venera el cuerpo de san Ignacio de Láconi, capuchino que vivió y murió en Cagliari y que fue canonizado en el año 1951.
![]() |
Monumento a san Ignacio de Láconi (7-2022). |
Mirando al golfo de Cagliari se levanta el santuario de Nuestra Señora de Bonaria. El 25 de marzo de 1370 un barco procedente de España se encontró en medio de una tormenta que obligó a los marineros a echar al mar todo lo que transportaban. Una caja llegó a los pies de la colina de Bonaria. Los frailes de la Merced la transportaron hasta la pequeña iglesia de la colina y descubrieron que contenía una imagen de la Virgen con el Niño, que tenía en la mano derecha una vela aún encendida.
![]() |
Santuario de Nuestra Señora de Bonaria (7-2022). |
Pedro de Mendoza, primer gobernador del Río de la Plata y Paraguay, visitó la iglesia antes de partir a Sudamérica. En el año 1536 fundó un puerto defendido por un fuerte en el Río de la Plata al que llamó Santa María del Buen Aire, que acabaría convirtiéndose en la ciudad de Buenos Aires. La primera visita del pontificado del papa Francisco fue a esta iglesia.
![]() |
Sello de España del año 1980 de la fundación de Buenos Aires. |
La Universidad de Cagliari fue fundada en el año 1607 por decreto del rey Felipe III de España. Es la mayor universidad pública de Cerdeña. Destaca el palacio de la Universidad, edificado en el siglo XVIII junto a la torre del Elefante. Es un gran complejo barroco que acoge las oficinas del rector, la biblioteca universitaria y la colección de arte Luigi Pilones.
![]() |
Palacio de la Universidad de Cagliari (7-2022). |
En un extremo de la ciudad se encuentra la playa del Poletto dominada por la Sella del Diavolo (silla del Diablo). Este promontorio debe su nombre a una legendaria disputa entre ángeles y demonios por el control del golfo de Cagliari. Según la leyenda corresponde a la silla del caballo de Lucifer que arrojó al mar y que quedó petrificada .
I Shardana es una ópera compuesta por Ennio Porrino, músico nacido en Cagliari en el año 1910. Fue estrenada en el año 1959 en el Teatro di San Carlo de Nápoles. Su libreto en italiano ambienta la obra en Cerdeña en la época nurágica. Destaca la Obertura.
-Vídeo de la Obertura, de la ópera I Shardana.![]() |
Sello de Italia del año 2007 del mapa y escudo de Cerdeña. |
-Página web de turismo de Cagliari.
No hay comentarios:
Publicar un comentario