La Chiesa dei Cappuccini (iglesia de los Capuchinos) es un templo situado en la ciudad italiana de Cagliari, capital de la isla de Cerdeña. Está dedicado a san Antonio de Padua. Es parte de los edificios que conforman el convento de los Capuchinos. Constituye un importante centro de espiritualidad, en el corazón de la ciudad, y muy popular entre los fieles.
![]() |
Convento de los Capuchinos (7-2022). |
El convento se fundó en el siglo XVI siendo remodelado en el siglo XX. Es un sencillo edificio con una fachada principal sin apenas decoración.
![]() |
Iglesia de los Capuchinos (7-2022). |
La conforman tres portadas de arco de medio punto con un tímpano decorado con mosaicos con los rostros de tres santos capuchinos. Frente al convento se erige una escultura de san Ignacio de Láconi, cuyo cuerpo se venera en su interior.
![]() |
Monumento a san Ignacio de Láconi (7-2022). |
El interior de la iglesia sigue la línea austera del exterior del edificio. El altar mayor está presidido por una escultura curiosa de un crucificado que es desenclavado por un fraile capuchino.
![]() |
Altar mayor (7-2021). |
En una capilla a la izquierda del altar mayor con una cúpula decorada con mosaicos neobizantios se exhibe una urna con el cuerpo momificado de san Ignazio da Láconi. Periódicamente la urna es llevada en peregrinación por toda la isla de Cerdeña, un evento que siempre atrae a muchos fieles.
![]() |
Urna de san Ignacio de Láconi (7-2022). |
Vincenzo Peis nació en la localidad sarda de Láconi en el año 1701. En el año 1721 ingresó en la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, tomando el nombre de fray Ignacio. Vivió en el convento de los Capuchinos de Cagliari, donde era el responsable de las limosnas. Falleció en el año 1781. Fue canonizado por el papa Pio XII en el año 1951.
![]() |
Sello de Italia del año 2005 de san Ignacio de Láconi. |
Una puerta ubicada entre el altar mayor y la capilla permite contemplar la habitación que ocupó el santo en vida. Se compone apenas de un camastro, con un rosario y un crucifijo como única decoración. Una sencillez acorde con su vida humilde y al mismo tiempo dedicada a los demás.
![]() |
Habitación de san Ignazio da Láconi (7-2022). |
Otra capilla a la derecha del templo contiene un sarcófago de granito con los restos del beato Nicola da Gesturi, también muy venerado. Frente a ella, otra capilla cuenta con una pintura mural con santos pertenecientes a la orden de los capuchinos como Pío de Pietrelcina.
![]() |
Mural de santos capuchinos (7-2022). |
Frente al convento pueden verse las ruinas del anfiteatro romano de Cagliari. Fue construido en el siglo II al inicio de la colina del Buen Camino. En parte fue excavado en la roca y el resto construido con bloques de piedra caliza procedente de canteras cercanas. Contaba con un aforo para 10.000 espectadores.
![]() |
Anfiteatro romano (7-2022) |
Sonnengesang (El cántico del sol) es una obra para violonchelo, celesta, percusión y coro mixto de la compositora rusa Sofia Gubaidulina. Fue estrenada en Fráncfort del Meno en el año 1998 por el violonchelista ruso Mstislav Rostropovich, a quien está dedicada la obra. Está inspirada en la oración Laudes creaturarum (Cántico del Sol) escrita por Francisco de Asís en el año 1225. Se divide en cuatro secciones. En la última de ellas se canta la estrofa Laudato si, mi Signore, per sora nostra morte corporale (Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la muerte corporal).
![]() |
Sello de USA del año 1982 de Francisco de Asís. |
-Vídeo del tema Laudato si, mi Signore, per sora nostra morte corporale, de la obra Sonnengesang
-Página web de turismo de Cagliari.
No hay comentarios:
Publicar un comentario