A los pies de la montaña de Montjuic se sitúa la Plaça d´Espanya (plaza de España). Con 34.000 m² de superficie es la mayor plaza de la ciudad de Barcelona. Fue construida durante la Exposición Internacional de 1929, según un proyecto elaborado por el arquitecto catalán Josep Puig i Cadafalch.
![]() |
Plaza de España (7-2022). |
El centro de la plaza lo ocupa la fuente de los Tres Mares, diseñada por Josep Jujol, discípulo del arquitecto modernista catalán Antoni Gaudí. De inspiración clásica, es una alegoría de España. Unos grupos entre columnas simbolizan el río Ebro que desemboca en el mar Mediterráneo, el Guadalquivir y el Tajo, que lo hacen en el Atlántico, y los ríos que dan al mar Cantábrico. La obra se remata con un pebetero y tres Victorias realizados en bronce.
![]() |
Fuente de la plaza de España (7-2022) |
La plaza tiene forma de hemiciclo en el lado que da a la montaña de Montjuic. Está cerrada por una columnata influenciada en la de la plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano.
![]() |
Columnata de la plaza de España (7-2022). |
Dos altas torres de ladrillo de 47 m inspiradas en el Campanile de Venecia se levantan al inicio de la avenida de la Reina Victoria. Marcaban la entrada a la Exposición Universal de 1929. A ambos lados de esta avenida se ubican los pabellones de la Fira de Barcelona (Feria de Barcelona).
![]() |
Campanarios (7-2022). |
La Feria de Barcelona se constituyó oficialmente en el año 1932. Es una de las organizaciones feriales más importantes de Europa por volumen y calidad de sus eventos, entre los que destacan el Mobile World Congress y el Salón del Automóvil.
![]() |
Sello de España del año 1988 de la Fira de Barcelona. |
Dentro del recinto ferial de Montjuic, la Fira de Barcelona cuenta con ocho pabellones, todos ellos construidos para la Exposición Universal de 1929. Destaca el Palacio de Congresos de Barcelona que dispone de un gran auditorio y 11 salas de conferencias con una capacidad para 2.900 personas.
![]() |
Pabellón de la Fira de Barcelona (7-2022). |
Otro lado de la Plaça d´Espanya se cierra con el Centro Comercial Las Arenas. Fue inaugurado en el año 2011 en una antigua plaza de toros edificada en el año 1900, manteniendo la fachada en estilo neomudéjar. Es también un centro de ocio y de cultura. Cuenta con una terraza flotante con una cubierta flexible que forma una plaza con vistas panorámicas de la ciudad.
![]() |
Centro Comercial Las Arenas (7-2022). |
Tras la antigua plaza de toros se extiende el Parc Joan Miró. Ocupa el solar del antiguo matadero de la ciudad. Está presidido por el conjunto escultórico Dona i Ocell (Mujer y pájaro). Es una obra de 22 m de altura realizada en trancadís por Joan Miró en el año 1983. Fue donada por el escultor a la ciudad de Barcelona.
![]() |
Parc Joan Miró (7-2022). |
Otro lado de la plaza lo cierra el Hotel Catalonia Barcelona Plaza. De cuatro estrellas, destaca el reloj de su fachada que forma parte de la cristalera de dos de sus suites. La plaza también cuenta con un instituto municipal de educación y una comisaría de los Mossos d'Esquadra.
![]() |
Hotel Catalonia Barcelona Plaza (7-2022). |
La plaza cuenta con estación de metro y de ferrocarril. Es punto de parada del bus turístico y de líneas de autobuses urbanos. Es una de las plazas de mayor tránsito circulatorio de la ciudad.
![]() |
Sello de España del año 1999 del Metro de Barcelona. |
La traviata (La descarriada) es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Fue estrenada en el Teatro la Fenice de Venecia en el año 1853. Su libreto en italiano se basa en la novela La dame aux camélias, escrita por Alexandre Dumas hijo en el año 1852. Es una de las óperas mas representadas. En su acto segundo destaca el Coro di mattadori spagnuoli (Coro de toreros españoles).
![]() |
Sello de Canadá del año 1980 de la ópera La traviata. |
-Vídeo del Coro di mattadori spagnuoli, de la ópera La traviata.
-Página web de turismo de Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario