21 noviembre 2020

Montjuic.

Montjuic es una colina de 213 m de altitud que mira a la ciudad y al puerto de Barcelona. Su nombre significa montaña de los judíos. Incluye gran cantidad de museos como el Jardí Botànic, el Museu Etnològic de Barcelona, el Museu d'Arqueologia de Catalunya, CaixaForum, o el Museu Nacional d´ Art de Catalunya. También cuenta con varios monumentos significativos.
Avinguda de la Reina Maria Cristina (7-2022).
A los pies de la montaña se sitúa la Plaça d´ Espanya (plaza de España). Cuenta en su centro con una fuente diseñada por Josep Jujol, discípulo del arquitecto modernista catalán Antoni Gaudí. Dos campanarios de ladrillo de 47 m inspirados en el Campanile de Venecia marcaban la entrada a la Exposición Universal de 1929. Inician una gran avenida con los pabellones de la Fira de Barcelona (Feria de Barcelona) a ambos lados.
Plaça d´ Espanya (8-2019).
En la Plaça d´ Espanya se encuentra en el centro comercial Las Arenas. Fue inaugurado en el año 2011 en una antigua plaza de toros edificada en el año 1900. Es también un centro de ocio y cultura. Cuenta con una terraza flotante con una cubierta flexible que constituye un mirador con vistas panorámicas.
Centro comercial Las Arenas y escultura de Miró (3-2016).
La Font Màgica es la principal de una serie de cascadas y estanques que recorren la Avinguda de la Reina Maria Cristina. Fue proyectada por el ingeniero barcelonés Carles Buïgas para la Exposición Universal de 1929. 
Sello de España del año 1999 de la Font Mágica.
Numerosos chorros de agua de la fuente bailan al ritmo de las melodías más variadas en un vistoso espectáculo. La fuente se abastece de agua procedente del subsuelo de la montaña de Montjuïc. Un ingenioso sistema de recirculación reaprovecha los 2.600 litros de agua que emanan cada segundo cuando está en pleno funcionamiento. 
Sello de España del año 1979 de la Exposición Universal de 1929.
El Pavelló Mies Van Der Rohe es el pabellón que Alemania presentó para la Exposición Universal de 1929. Construido en estilo Bauhaus, fue reconstruido en el año 1986. En su interior se expone la silla Barcelona. 
Sello de Alemania del año 1987 del Pavelló Mies Van Der Rohe.
El Museu Nacional d´ Art de Catalunya MNAC se encuentra en el Palau Nacional. Es un gran edificio construido para la Exposición Universal de 1929. 
Palau Nacional (7-2022).
Contiene una de las colecciones de pintura mural románica más importantes de Europa. También son interesantes las vistas que se tienen de la ciudad desde sus terrazas.
Etiqueta filatélica de España del año 2001 del Palau Nacional.
Los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 dejaron en herencia instalaciones deportivas incluidas en la conocida como Anella Olímpica. Es el caso del Estadi Olímpic Lluís Companys, construido en el año 1929 para las Olimpiadas Alternativas de 1936. Puede verse su interior gracias a encontrase abierta la puerta de maratón. 
Estadi Olímpic Lluís Companys (7-2022).
Otras instalaciones destacadas son el Palau Sant Jordi, del arquitecto japonés Arata Isozaki; las Piscinas Picornell y el Palau del INEF, ambos del arquitecto barcelonés Ricardo Bofill. También puede visitarse el Museu Olímpic i de l' Esport Joan Antoni Samaranch de Barcelona.
Sello de España del año 1992 del Palau Sant Jordi.
La torre de telecomunicaciones de Montjuïc fue diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Es una torre de acero de 136 m de altura con una forma estructural que no se basa en un tronco vertical sino inclinado. Su silueta recuerda el cuerpo de un atleta y su base está recubierta de mosaico, en clara referencia al arquitecto modernista Antonio Gaudí.
Palau Sant Jordi y torre de telecomunicaciones de Montjuïc (7-2022).
La Fundació Joan Miró fue inaugurada en el año 1975 en un edificio moderno de color blanco del arquitecto barcelonés Josep Lluís Sert. Custodia más de cien mil obras del artista catalán, entre pinturas, dibujos preparatorios, esculturas y tapices. El edificio se integra perfectamente con el paisaje de la montaña de Montjuic.
Sello de España del año 1993 de una obra de Miró de su Fundación.
Otro lugar interesante de la colina de Montjuic es el Poble Espanyol. Es un museo arquitectónico al aire libre que cuenta con edificios representativos de diversas localidades españolas a escala real. El recinto fue construido para la exposición de 1929. Pueden degustarse especialidades culinarias de diferentes partes de España así como disfrutar de espectáculos de folclore regional.
Sello de España del año 1967 del traje típico femenino barcelonés.
Doña Francisquita es una zarzuela compuesta por el músico catalán Amadeo Vives. Su libreto en castellano está basado en la comedia La discreta enamorada, escrita en el año 1604 por Félix Lope de Vega. Fue estrenada en el Teatro Apolo de Madrid en el año 1923. 
Sello de España del año 1982 de Amadeo Vives.
La acción se sitúa en el Madrid romántico de mediados del siglo XIX, durante el carnaval. Es una de las más grandes obras de la zarzuela, con números muy conocidos. Uno de ellos es el fandango del baile de cuchilleros del acto tercero.
La zarzuela Doña Francisquita en diferentes formatos (9-2020).
-Vídeo del Fandango, de la zarzuela Doña Francisquita.
-Página web de turismo de Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...