08 marzo 2021

Puerto de Barcelona.

La ciudad de Barcelona cuenta con un litoral al mar Mediterráneo ocupado por el puerto de Barcelona y varias playas urbanas. Es el mayor puerto del Mediterráneo en tráfico de cruceros. También es líder en el transporte de automóviles en el Mediterráneo, destacando igualmente en la carga de contenedores. 
Puerto de Barcelona (3-2016).
Un teleférico comunica el puerto de Barcelona con la montaña de Montjuic. Fue construido con ocasión de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, inaugurándose en el año 1931. 
Teleférico y puerto de Barcelona desde el World Trade Center (7-2022).
Junto al moderno World Trade Center se levanta la torre Jaume I. De 107 m de altura, su apariencia es similar a la torre de la radio de Berlín.
World Trade Center y torre Jaume I (7-2022)
Las Reials Drassanes (Atarazanas Reales) son uno de los edificios históricos del puerto. Es uno de los pocos ejemplos de naves góticas de uso civil existente en Europa. Estos astilleros medievales del siglo XIII albergan el Museu Marítim. 
Atarazanas Reales (7-2022).
De la colección expuesta en el Museu Marítim destaca un mapa del año 1439 usado por Americo Vespucio. También se expone la nave Real que capitaneó Juan de Austria en la batalla de Lepanto en el año 1571. 
Sello de España del año 1971 de la batalla de Lepanto.
Frente a las atarazanas se encuentra el edificio de la Aduana del puerto de Barcelona. Fue construido en el año 1902 en estilo monumental, destacando su rica decoración escultórica. 
Sello de España del año 1976 de la Aduana de Barcelona.
El monumento a Colom, todo un símbolo de la ciudad, está situado al final de las Ramblas. Fue erigido con motivo de la Exposición Universal de 1888. Se trata de una columna de estilo corintio de 60 m de altura. Su interior alberga un ascensor que sube a un mirador desde el que se pueden contemplar interesantes vistas de la ciudad. 
Monumento a Colom (7-2022).
La columna se remata con la escultura del descubridor Cristóbal Colón. Su dedo señala hacia la isla de Mallorca. Para apuntar hacia el continente americano su dedo debería dirigirse a las Ramblas. Cuando se construyó la estatua se creyó que la gente no lo entendería y sería más fácil asociar América con el mar.
Sello de España del año 1965 del monumento a Colón.
Rodeando la columna se sitúan unos leones metálicos. El conjunto recuerda al monumento a Nelson situado en la plaza Trafalgar del centro de Londres.
León del monumento a Colón (12-2016).
Las Golondrinas son unas embarcaciones de recreo que salen frente a la estatua de Colón y ofrecen un paseo marítimo de 40 minutos en torno al puerto de Barcelona. Se instalaron para la exposición de 1888.
Golondrinas del puerto de Barcelona (7-2022).
La Rambla de Mar es una pasarela de madera inaugurada en el año 1994 que lleva al Moll d´ Espanya. Allí se encuentra el Maremagnum, un centro comercial y de ocio abierto durante todo el año. También puede visitarse el Aquarium, uno de los mayores acuarios de Europa.
Techo del Maremagnum (8-1998).
El puerto termina en la Barceloneta, el antiguo pueblo de pescadores de Barcelona. Destaca por la cantidad de restaurantes con los que cuenta. En un extremo se levanta el hotel W Barcelona, también conocido como Hotel Vela. Edificado en el año 2009 por el arquitecto barcelonés Ricardo Bofill, cuenta con 98,8 m de altura.
Puerto de Barcelona y Hotel Vela (3-2016).
Fernando Sor fue un guitarrista y compositor barcelonés conocido como el Beethoven de la guitarra. En el año 1830 editó una obra didáctica, de referencia todavía a día de hoy, titulada Método para guitarra. Destacan los Estudios para guitarra, en el que se encuentra el Andante nº 14 en mi menor.
Sello de España del año 1985 de Fernando Sor.
-Vídeo del tema Andante nº 14 en mi menor, de los Estudios para guitarra.
-Página web de turismo de Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...