Trafalgar Square (plaza Trafalgar) es una de las plazas más conocidas y concurridas de
Londres. En ella tienen lugar grandes manifestaciones y celebraciones. Fue creada en el año 1830 para conmemorar la victoria de la armada británica frente a la española y la francesa en la batalla de Trafalgar, acontecida en el año 1805.
 |
Plaza Trafalgar (3-2017).
|
En el centro de la plaza se alza la columna de Nelson. Se trata de una columna de granito de 43,50 m de altura. Fue construida en el año 1843 en honor al almirante Horacio Nelson, fallecido mientras se encontraba al mando de la armada británica en la batalla de Trafalgar, situada en el golfo de
Cádiz. Su tumba se encuentra bajo la cúpula de la
catedral de San Pablo.
 |
Columna de Nelson y National Gallery (12-2006). |
La columna está rodeada por fuentes y por cuatro leones de grandes dimensiones, construidos a partir del bronce fundido de los cañones capturados de la flota francesa. Desde la plaza se obtiene una buena visión de la calle Whitehall que concluye en el icónico
Big Ben.
 |
León de la plaza Trafalgar (3-2017). |
Frente a la columna de Nelson se encuentra una pequeña rotonda en la que se erige la estatua ecuestre del rey Carlos I, mirando hacia la calle Whitehall. En este punto se localiza el kilómetro cero de Gran Bretaña.
 |
Estatua ecuestre de Carlos I y Whitehall (3-2017). |
La plaza Trafalgar está delimitada por importantes edificios. Al norte se sitúa la National Gallery (
Galería Nacional), la pinacoteca más importante del país. Al este se levanta la iglesia St Martin-in-the-Fields. Al oeste se encuentran la embajada de Canadá y el arco del Almirantazgo.
 |
Trafalgar Square y National Gallery (12-2006). |
En las cuatro esquinas de la plaza se sitúan cuatro pedestales gigantes. Sobre ellos se encuentran la estatua ecuestre del rey Jorge IV y las estatuas de dos generales. El cuarto plinto situado al noroeste de la plaza debía albergar la figura del rey Guillermo IV. Por falta de fondos el pedestal permaneció vacío. Desde el año 1999, Fourth Plinth Project se encarga de decorarlo con esculturas contemporáneas, cambiándolas cada 18 meses.
 |
Escultura del cuarto plinto (3-2017). |
El Admiralty Arch (arco del Almirantazgo) es un edificio construido en el año 1911, que continúa la temática náutica de la plaza de Trafalgar. Fue un encargo del rey Eduardo VII en memoria de su madre, la reina Victoria. Los cinco arcos forman la entrada a
The Mall que conduce al
palacio de Buckingham. El arco central se usa para ceremonias, los arcos grandes a cada lado del central están destinados a los automóviles y los dos pequeños de los extremos para peatones.
 |
Arco del Almirantazgo (12-2006). |
St. Martin-in-the-Fields es una iglesia construida en el año 1726 por James Gibs en estilo colonial. Cuenta con una fachada con columnas corintias y un campanario de 56 m de altura. Su diseño fue seguido por otras iglesias, sobre todo en Norteamérica.
 |
St. Martin in the Fields (12-2006). |
Desde el año 1914 al 1927 la cripta estuvo abierta a los mendigos. También sirvió de refugio durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Actualmente el templo mantiene la tradicional caridad, dando comida a los indigentes.
 |
St. Martin in the Fields (3-2017). |
En el interior de la iglesia se encuentran tumbas de londinenses importantes, como los pintores William Hogarth y Joshua Reynolds, o el artesano Thomas Chippendale. Habitualmente se celebran en él conciertos de música clásica, al ser la sede de la Academy of St. Martin-in-the-Fields, cuya orquesta y coro cuentan con fama mundial.
 |
Sello de Reino Unido del año 1973 del autorretrato de Joshua Reynolds.
|
La plaza de Trafalgar es el lugar donde habitualmente los londinenses celebran la entrada del año nuevo. Desde el año 1947 es tradición que la ciudad noruega de Oslo done un abeto que se coloca como árbol de Navidad en la plaza. Es una muestra de agradecimiento del pueblo noruego al apoyo británico durante la Segunda Guerra Mundial.
 |
Sello de Reino Unido del año 2006 de Trafalgar Square. |
Rule, Britannia! (Gobierna, Britania!) es un tema compuesto por el músico londinense Thomas Arne en el año 1740. Su texto en inglés, de gran contenido patriótico, procede de un poema de James Thomson. Su fama creció con la expansión marítima del Reino Unido. Acostumbra a cantarse en eventos públicos como botaduras de buques de la Royal Navy o en el concierto Last Night of the Proms que se celebra cada verano en el Royal Albert Hall de Londres.
 |
Sello de Reino del Yemen del año 1970 de la estatua de Nelson en la plaza Trafalgar. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario