12 junio 2020

Las Ramblas.

Las Ramblas es una avenida que comunica la plaça de Catalunya con el puerto de Barcelona. Coincide con el cauce de un río que discurría desde la montaña del Tibidabo hasta el mar. Es probablemente la zona más turística y concurrida de la ciudad de Barcelona
Plaça de Catalunya (8-1998).
La plaça de Catalunya es la tercera plaza más grande de España. Es el nexo de unión entre la ciudad vieja y el Eixample (Ensanche) de Barcelona. El centro de la plaza cuenta con un gran mosaico con los colores azul y granate, repleto de palomas. Entre sus 28 estatuas de diversos autores destaca la Diosa, obra de Josep Clarà.
Escultura de la Diosa en la Plaça de Catalunya (8-1998).
El tramo superior de las Ramblas se conoce como Rambla de Canaletes. Aquí se encuentra la Font de Canaletes. Es una fuente de hierro del siglo XIX, donde se reúnen los culés, seguidores del Fútbol Club Barcelona, para festejar las victorias de su equipo de fútbol. Se dice que quien bebe de esa fuente, regresará a Barcelona.
Fuente de Canaletas (12-2016).
En el número 13 se situaba desde el año 1930 la sede de un periódico deportivo llamado La Rambla. Los días de partido, los redactores sacaban una pizarra por la ventana mostrando el resultado del Barça, congregándose los aficionados para informarse. Cuando ganaban, los culés lo celebraban allí mismo, en la fuente de Canaletas.
Publicidad con jugadores del F. C. Barcelona (8-2019).
El siguiente tramo se llama Rambla dels Estudis porque en ella estuvo ubicado uno de los primeros edificios universitarios de la ciudad. También se la conoce como Rambla dels ocells por la cantidad de pájaros que anidan en las ramas de los plátanos y también porque es en este espacio donde tradicionalmente se podían comprar pájaros, peces y otros animales domésticos.
Sello de España del año 1978 de Los pichones, de Picasso.
La Rambla de Sant Josep, o de les Flors, cuenta con numerosos kioscos en los que se venden todo tipo de flores, semillas y plantas. Aquí se encuentra el Mercat de la Boquería, inaugurado el día de Sant Josep del año 1840. Es una plaza porticada cubierta por una gran techumbre de hierro y cristal del año 1914. Tiene 11 pasillos, rotonda central y más de 300 puestos.
Mercat de la Boquería (3-2016).
La Rambla dels Caputxins cuenta en el suelo con un mosaico de Joan Miró. Fue colocado en el año 1976, muy cercano al pasaje de Crédito en el que había nacido 83 años antes. En color rojo, amarillo y azul, este mosaico pisado por millones de personas tiene forma circular y pretende ser una representación del cosmos. En esta zona se levanta desde el año 1847 el Gran Teatre del Liceu.
Sello de España del año 1990 de una obra de Miró.
La casa Bruno Quadras, o dels Paraigües, es obra del arquitecto Josep Vilaseca i Casanovas autor también del arco de Triunfo barcelonés. Fue construida para Bruno Quadras quien tenía en aquel lugar una tienda de paraguas. Abanicos, paraguas, cuadros con escenas japonesas y un gran dragón sosteniendo un farol son algunos de los objetos que adornan la fachada de este original edificio, mezcla de estilos y precursor del modernismo en Barcelona de finales del siglo XIX.
Casa Bruno Quadras (3-2016).
La Rambla de Santa Mónica es el último tramo de las Ramblas. En ella se sitúan caricaturistas, pintores y artesanos que venden sus creaciones. Aquí se encuentra el Teatre Principal, uno de los primeros de España, decorado con medallones de terracota con artistas y cantantes del siglo XIX. En un antiguo palacete de estilo neoclásico del año 1867 se encuentra el Museu de Cera, con una colección de más de 200 figuras de cera de personajes históricos y de ficción.
Cartel de un espectáculo del Teatre Principal (3-2016).
Al final de las Ramblas se levanta el monumento a Colón. Se erigió con motivo de la Exposición Universal del año 1888. Una escultura del descubridor Cristóbal Colón preside una columna corintia de 60 m de altura. Su interior contiene un ascensor que lleva hasta un mirador desde el que se pueden contemplar interesantes vistas de la ciudad.
Monumento a Colón al final de las Ramblas (3-2016).
El dedo de Colón señala hacia la isla de Mallorca. Para apuntar hacia el continente americano, su dedo debería dirigirse a las Ramblas. Cuando se construyó la estatua se creyó que la gente no lo entendería y sería más fácil asociar América con el mar. Frente a la estatua se encuentran desde la exposición del año 1888 unas embarcaciones de recreo conocidas como las Golondrinas. Ofrecen un paseo marítimo por el puerto de Barcelona de 40 minutos.
Sello de España del año 1996 del monumento a Colón y el arco de Triunfo.
El cant dels ocells (El canto de los pájaros) es un villancico popular catalán que relata el gozo de la naturaleza el día del nacimiento de Jesús. Fue popularizada una adaptación para violonchelo del tarraconense Pau Casals. La interpretó como oposición al franquismo en una conferencia en la sede de Naciones Unidas. 
Sello de Francia del año 2006 de Pau Casals.
A partir de entonces el cant dels ocells se ha convertido en un símbolo de la paz y del nacionalismo catalán. También ha sido interpretada por cantidad de artistas, como la soprano barcelonesa Montserrat Caballé.
Ramblas de Barcelona (7-2022).
-Vídeo del tema El cant dels ocells.
-Página web de turismo de Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...