El Tibidabo, con 512 m de altitud, es el pico más alto de la sierra de Collserola. Es popular por sus vistas sobre la ciudad de
Barcelona y por sus espacios naturales, que son usados con fines recreativos por los barceloneses y los turistas que se acercan al lugar.
 |
Vistas de Barcelona desde Tibidabo (12-2016).
|
El Temple Expiatori del Sagrat Cor (templo expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús) es una iglesia monumental construida entre los años 1902 y 1961, visible desde toda la ciudad de Barcelona. Tiene una interesante cripta decorada con mosaicos a la que se accede por una portada de estilo
modernista.
 |
Cripta del Temple Expiatori del Sagrat Cor (12-2016). |
Sobre la cripta se levanta una inmensa iglesia neogótica semejante al Sacre Coeur del barrio parisino de
Montmartre. Está coronada por una estatua de bronce dorado de 7,5 m de altura que representa a Cristo. Un ascensor sube hasta los pies de la imagen. Del interior del templo destacan sus coloridas vidrieras.
 |
Temple Expiatori del Sagrat Cor (12-2016). |
Adjunta a la iglesia existe una diminuta capillita neogótica levantada en el año 1886 por san Juan Bosco. El sacerdote italiano fue el fundador de la Congregación Salesiana, destacando en la educación de los jóvenes.
.jpg) |
Sello de Chile del año 1988 de san Juan Bosco. |
El Parc d´Atraccions Tibidabo es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo. Situado junto al templo expiatorio del Sagrado Corazón, fue inaugurado en el año 1901. Cuenta con más de 25 atracciones para todas las edades. Conserva cierto aire vintage.
 |
Parc d´ Atraccions Tibidabo (12-2016). |
Entre sus atracciones históricas destaca la Atalaya. Es una imponente construcción metálica de 50 m de altura que ofrece unas impresionantes vistas de la ciudad a 551 m de altura por encima del nivel del mar.
 |
Atalaya y noria (12-2016). |
El Avión es una réplica del primer avión que realizó el trayecto entre Barcelona y
Madrid. Gira sobre un eje ofreciendo una visión de 360º de la montaña del Tibidabo, también conocida como la montaña mágica.
 |
Avión del Parc d´ Atraccions Tibidabo (8-2007). |
El parque de atracciones incluye el Museu d´ Automates. Es una colección de autómatas y máquinas automáticas. Su pieza más antigua es el Payaso Mandolinista, realizada en el año. Otra pieza deestacada es La Monyos. Representa a un personaje célebre de las Ramblas en los años treinta.
 |
Parc d´ Atraccions Tibidabo (12-2016). |
La última incorporación es Los hermanos Gaus, un autómata de última generación creado en el año 2005. Walt Disney intentó adquirir esta colección en el año 1954 durante una visita al parque de atracciones. No lo consiguió ya que la empresa propietaria del parque se negó a venderlos.
 |
Sello de Portugal del año 2001 de Walt Disney. |
Aunque la entrada a la mayoría de atracciones del parque es de pago, existen algunas zonas abiertas al público. Es el caso de las destinadas a realizar picnic o los miradores desde donde disfrutar de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
 |
Barcelona desde el Parc d´ Atraccions Tibidabo (12-2016). |
El director norteamericano Woody Allen escogió algunos de estos emplazamientos para rodar escenas de la película Vicky Cristina Barcelona. Por dicho film la actriz Penélope Cruz fue galardonada con un premio Óscar en el año 2008.
 |
Mirador del Parc d´Atraccions Tibidabo (8-2007). |
Desde el parque se observa la torre de Collserola. Es una moderna antena de telecomunicaciones de 228 m de altura diseñada por el arquitecto inglés Norman Foster. Está situada sobre una colina de 445 m de altura. Fue inaugurada en el año 1992 con motivo de los
Juegos Olímpicos de Barcelona. Cuenta con un mirador en el piso 10 de los 13 que lo componen, a una altura total de 560 m sobre el nivel del mar.
 |
Torre de Collserola (8-2007). |
Sobre un contrafuerte de la montaña del Tibidabo, a 415 m de altitud, se levanta el observatorio Fabra. Inaugurado en el año 1904, este observatorio astronómica pertenece a la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. Debe su nombre al mecenas que hizo posible su construcción, el industrial Camil Fabra. Es uno de los observatorios más antiguos del mundo en activo.
 |
Observatorio Fabra (8-2007). |
Para acceder a la montaña del Tibidabo se puede tomar el tranvía Blau y posteriormente el funicular del Tibidabo. Son dos medios de transporte históricos que garantizan una experiencia única a los visitantes.
 |
Temple Expiatori del Sagrat Cor (8-2007). |
El noi de la mare (El chico de la madre) es una canción de cuna tradicional catalana compuesta por autor desconocido a inicios del siglo XIX. Se ha popularizado como canción de Navidad. Se han compuesto muchas adaptaciones y arreglos, destacando la de Andrés
Segovia para guitarra. Formó parte de la banda sonora de la película Vicky Cristina Barcelona.
 |
Parc d´ Atraccions Tibidabo (8-2007). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario