07 abril 2021

Monasterio de Santa María de Rioseco.

El monasterio de Santa María de Rioseco se encuentra situado a orillas del río Ebro, a 15 km de la localidad burgalesa de Medina de Pomar. Edificado en el año 1236, estuvo habitado durante siglos por monjes blancos de la Orden del Císter, aunque en la actualidad se encuentra abandonado.
Monasterio de Santa María de Rioseco (2-2016).
En sus mejores momentos Rioseco contaba con una comunidad de cien personas, de las que 25 serían monjes y el resto conversos, novicios y criados que trabajaban en las granjas y en la explotación agrícola adyacente. Contaba también con hospedería para viajeros y hospital para enfermos pobres.
Monasterio de Santa María de Rioseco (2-2016).
Con la desamortización de Mendizábal del año 1835 el monasterio se deshabita y comienza su ruina. El colectivo de voluntarios Salvemos Rioseco lleva a cabo su restauración desde el año 2008. El monasterio se encuentra abierto a las visitas turísticas prácticamente todo el año.
Cabecera y nave principal de la iglesia del monasterio (2-2016).
La iglesia del monasterio se edificó en el siglo XIII en estilo cisterciense. Se caracteriza por la austeridad en su decoración. Bajo el altar existe una pequeña cripta que sirvió de enterramiento.
Accedo a la cripta (2-2016).
El claustro es espectacular. Fue edificado en el año 1595 en estilo renacentista. Los arcos que sujetaban las bóvedas del techo se abren al cielo.
Nervios de las bóvedas del claustro del monasterio (2-2016).
En la geografía española existen otros monasterios cistercienses mejor conservados. Uno de los más destacados es el monasterio de Veruela, en la provincia de Zaragoza, cerca del parque natural del Moncayo
Sello de España del año 1967 del monasterio de Veruela.
Los hay también en restauración como el monasterio de Santa María de Piedra, también en la provincia de Zaragoza. Más cercano se encuentra el monumental monasterio de las Huelgas Reales, en la ciudad de Burgos.
Claustro del monasterio de Santa María de Rioseco (2-2016).
Cerca del monasterio se encuentra la localidad de Bisjueces, que dista ocho kilómetros de Medina de Pomar. Está situada al pie de la sierra de la Tesla. Destacan sus cuidadas casas de piedra, así como la decoración en sus calles con antiguos aperos de labranza. 
Casas de Bisjueces (2-2016).
La monumental iglesia de San Juan Bautista fue edificada en el siglo XVI en estilo renacentista. Destaca su imponente pórtico de bóveda de crucería del siglo XVII. En ella dos estatuas sedentes representan los dos primeros jueces de la Gloriosa Institución Castellana. Según la tradición era aquí donde los jueces Laín Calvo y Nuño Rasura impartían justicia. Pueden verse también en el arco de Santa María en Burgos.
Iglesia de San Juan Bautista (2-2016).
Ubi caritas (Donde hay caridad) fue compuesto por el músico francés Maurice Duruflé. Es el primero de sus Quatre Motets sur des thèmes grégoriens (Cuatro motetes sobre temas gregorianos). Se estrenó en el año 1961 en la iglesia de Saint-Merri de París
Sello de Vaticano del año 1973 de un manuscrito medieval.
Está basado en un canto gregoriano del mismo título. Esta música se interpreta habitualmente durante el lavado de pies de la misa vespertina de Jueves Santo.
Claustro del monasterio de Santa María de Rioseco (2-2016).
-Vídeo del tema Ubi caritas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...