30 noviembre 2020

Arco de Santa María.

El arco de Santa María es una de las antiguas doce puertas con las que contaba la muralla medieval de la ciudad de Burgos. Comunica el puente de Santa María sobre el río Arlanzón, con la plaza del rey San Fernando, donde se levanta la catedral de Burgos. En la actualidad se puede visitar como museo y sala de exposiciones temporales. 
Arco de Santa María (12-2011).
El arco fue construido en el siglo XIV. En el año 1553 fue remodelada la fachada con piedra caliza blanca burgalesa. Dicha modificación se dedicó al emperador Carlos V como modo de congraciarse la ciudad con él tras las revueltas comuneras ocurridas en la misma.
Sello de España del año 2012 del arco de Santa María.
La fachada se asemeja a un gran arco triunfal rematado con almenas. En las hornacinas están esculpidos los jueces de Castilla Nuño Rasura y Laín Calvo, los condes Diego Rodríguez Porcelos, fundador de la ciudad, y Fernán González, primer conde independiente de Castilla, así como el Cid Campeador. Sobre ellos se ubica el emperador Carlos V. Lo preside la Virgen Santa María, patrona de Burgos, como defensora de la ciudad. 
Arco de Santa María (12-2011).
La fachada posterior del arco de Santa María que da a la plaza de la catedral es mucho más sencilla que la principal. Construida en el siglo XIV, está rematada por una galería de piedra ubicada bajo el tejado, sostenida por ménsulas de madera.
Fachada posterior del arco de Santa María (10-2022).
En la pared de este lado del arco se encuentra una placa de piedra con el escudo de Burgos protegida con una cristal. Recuerda a los caídos en la ciudad durante la guerra de Independencia de principios del siglo XIX. 
Placa en el arco de Santa María (10-2022).
A través de un arco de medio punto se accede al interior del edificio. En el intradós del arco existen restos de pinturas alegóricas realizadas en el siglo XVII. El arco está cubierto con una bóveda de crucería. En la fachada posterior el arco es apuntado. 
Pintura mural del interior del arco de Santa María (10-2022).
Su interior cuenta con una sala principal que conserva un fragmento de yeserías mudéjares procedentes del castillo de Burgos. También destaca un gran mural del pintor burgalés José Vela Zanetti dedicado al conde Fernán González y a la independencia de Castilla. 
Sello de España del año 1972 de Fernán González.
Desde la sala principal se accede a la sala de Poridad. Es una estancia octogonal en la que se reunió el Concejo de la ciudad hasta el siglo XVIII en que se construyó el nuevo Ayuntamiento. Cuenta con un interesante artesonado mudéjar. 
Arco de Santa María (10-2022).
En sus paredes cuelgan cuadros del siglo XVI de retratos de reyes y próceres castellanos. También se exhibe una reproducción de la espada Tizona del Cid, un hueso del Cid Campeador, la medida patrón de la vara castellana y un pendón de Castilla bordado en oro. 
Reproducción de las espadas del Cid Tizona y Colada (10-2022).
En la planta superior, accesible por una escalera de caracol, se ubica en una pequeña habitación el Museo de Farmacia. En él se expone una colección de tarros de boticario fabricados en Talavera de la Reina en los siglos XVI al XIX procedentes del desaparecido Hospital de San Juan. Su botica fue de las más importantes de España.
Sello de España del año 2011 de un alabrelo de Talavera.
Bajo el arco de Santa María discurre el Camino de Santiago Francés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Burgos es el final de la etapa 12 que tiene su inicio en la localidad de San Juan de Ortega. También discurre el tramo correspondiente al Destierro del Camino del Cid.
Sello de España del año 1984 del arco de Santa María y del escudo de Burgos.
Entre el arco de Santa María y el Teatro Principal se extiende el paseo del Espolón. Es una vía peatonal arbolada, con plátanos entrelazados que discurre paralela al río Arlanzón. 
Hoja bloque de Andorra Coreos del año 2023 de un platanero (Platanus x hispanica)
Al paseo da la fachada trasera del Ayuntamiento de la localidad. Otro edificio que puede verse es el de la Diputación de Burgos.
Paseo del Espolón y arco de Santa María (10-2022).
El paseo cuenta con varias estatuas como la de la castañera, la del pintor Marcelino Santa María o la de cuatro reyes de la tradición española procedentes del palacio Real de Madrid.
Esculturas de reyes (10-2022)
Le Cid (El Cid) es un ópera compuesta por el músico francés Jules Massenet. Su libreto en francés se basa en tragedia homónima escrita por Pierre Corneille en el año 1636. Fue estrenada en la Opéra de Paris en el año 1885. Destaca el aria del acto tercero Ô souverain (¡Oh soberano!), cantada por Rodrigue en la voz de tenor. 
Sello de España del año 1965 del arco de Santa María.
-Vídeo del aria Ô souverain, de la ópera Le Cid.
-Página web de turismo de Burgos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...